Sus scrofa Linnaeus, 1758


Jabalí, porc senglar, wild board

 

 

 

 

 

Distribución y características generales:Jabalí

 

Huellas Jabalí

 

Tamaño: El excremento está compuesto por unidades (plastas circulares) de unos 4,0-5,0 cm de diámetro, que pueden unirse para formar masas de mayor tamaño (p.e., de morfología cilíndrica), de hasta 15,0 cm de longitud y 7,0 cm de anchura.

 

Color: De marrón a negro; tiende a blanquearse con el tiempo.

 

Morfología típica: Depende de la forma como se hayan apelmazado las unidades. Los excrementos pueden ser cilíndricos, redondeados o amorfos. En muchos casos se observan diversas secciones transversales que se originan por la compresión de las unidades que lo forman.

 

Composición: Muy variada; la matriz suele ser vegetal, aunque aparecen restos de artrópodos y lombrices, plumas, pelos, huesos, cáscaras de huevos, conchas de caracoles, tierra, etc.

 

Número, ubicación y distribución: Excrementos sueltos o en pequeños grupos. Aunque no tienen una ubicación concreta en su área de campeo, suelen verse frecuentemente asociadas a sus áreas de actividad, p.e., de alimentación (donde aparecen hozaduras), aseo (revolcaderos) y descanso (encames).

 

Confusiones: Los excrementos de las ovejas pueden estar formadas por bastante unidades apelmazadas, por lo que recuerdan vagamente a los del jabalí. Sin embargo, el tamaño de las unidades, en el caso de las ovejas, es claramente menor.

 

Observaciones: Es conveniente recordar que en algunas áreas los cerdos y jabalíes pueden coexistir en libertad siendo, por tanto, fácil confundir sus excrementos.

 

 

 

 

- Quirópteros

+ Insectivoros

+Lagomorfos

+Roedores

+Carnivoros

- Artiodáctilos

+Perisodáctilos