| ANTERIOR |
210 - 285 (Redondillas) |
SIGUIENTE |
|---|
| FABIO |
||
|---|---|---|
| ¡Tadeo! | ||
| TADEO |
||
| Temblando estoy. | Porque
su
patrón lo llama con energía, y seguro que tiene mil
motivos para reprenderle. |
|
| FABIO |
||
| Tu compatriota, Camilo, ¿qué hombre es? |
||
| TADEO |
||
| ¿Qué hombre? | ||
| FABIO |
||
| Dilo. | ||
| TADEO |
||
| De los que se usan hoy. | 213 |
|
| Miento, que no se usa ya la bondad que en él se ve. |
||
| FABIO |
||
| ¿Es bien nacido? | ||
| TADEO |
||
|
No
sé. La comadre lo dirá. |
217 |
Tadeo
elude
responder, pues la familia de Camilo es demasiado buena
como para que éste pueda ser un modesto cajero. |
| FABIO |
||
| Para las veras que trato,
muy de burlas, Tadeo, estás. |
||
| TADEO |
||
| Estos donaires y más merece bien tu recato. |
221 |
|
| ¿Tal soy yo, que se me
niega la causa de tus preguntas, y te andas haciendo puntas como halcón de Noruega? |
225 |
Un halcón hace puntas cuando vuela en diversas direcciones antes de precipitarse sobre la presa. La expresión "hacer puntas" se usaba en el sentido de "andarse con rodeos". |
| Dímela sin más fatigas, que no cairás por mí en mengua. |
||
| Aparte |
||
| Dios ponga tiento en tu
lengua para que no me la digas, |
229 |
|
| porque en menos granos vi
el azogue dividido, que en novelas esparcido lo que me dicen a mí. |
233 |
El
azogue
es el mercurio, que se divide con facilidad en bolas
minúsculas. Novelas son noticias, informaciones que se transmiten de boca en boca. |
| Secreto que da en Tadeo, en muy buena esquina ha dado: pegadlo con pan mascado y decid que es jubileo. |
237 |
Un
jubileo
era un año privilegiado en el que, por decreto del Papa,
los peregrinos que llegaban a Roma conseguían una
indulgencia plenaria. Si un secreto llega a Tadeo,
podéis pegarlo en una esquina y decir que es el anuncio
de un jubileo (con lo que todos acudirán a leerlo), que
eso no hará que se difunda más rápidamente. |
| FABIO |
||
| No hay más causa, por tu
vida, que desear saber yo quién es este mozo. |
||
| MARCELO |
||
|
No
juega pelota perdida, |
241 |
Esta expresión, que obviamente proviene de la jerga de algún juego de pelota, parece tener el sentido de que "no trata de despistar". |
| ni es Fabio hombre de cautelas. | Cautelas
son astucias. |
|
| TADEO |
||
| Camilo, señor, Camilo ... | Tadeo no puede contar todo lo que sabe sobre Camilo y tiene que pensarse bien lo que dice. | |
| FABIO |
||
| ¿Qué dices? ¡Galante
estilo! ¡Retórico de dos suelas! |
245 |
De tres, de cuatro o de siete suelas se usaba en el sentido de fuerte, sólido, por lo que "de dos suelas" ha de entenderse como todo lo contrario, como "retórico de pacotilla". |
| TADEO,
aparte |
||
| ¿No es esto cosa pesada, que no sepa yo otro modo, si no es decillo todo o no saber decir nada? |
249 |
Tadeo ha alardeado de su capacidad para averigüarlo y contarlo todo, pero ahora se queja de que, si no puede contar todo lo que sabe, como es ahora el caso, no sabe qué decir. |
| Ahora bien, Dios sea conmigo. | ||
| Vuélvese a Fabio |
||
| Fabio, lo que te he
callado de aqueste mi amigo honrado (que es honrado y es mi amigo), |
253 |
|
| es por guardarle el decoro
a su calidad y hacienda, que el no quiere que se entienda más que forzarle a ser moro. |
257 |
Camilo no quiere que se sepa que es rico más de lo que desearía que lo obligaran a ser moro. |
| Es hijo de un mercader, que valen bien sus salvados veinte o treinta mil ducados: la artesa quisiera ser. |
261 |
Salvados eran "ingresos". Tadeo dice que el padre de Camilo tiene veinte o treinta mil ducados de rentas. Luego juega con el sentido usual de "salvados" como el cereal, y dice que le gustaría ser la artesa en la que se guardaban esos salvados, pues en la artesa siempre se queda algo de grano. |
| Ha venido a esta ciudad a hacer cierta experïencia, que yo llamo impertinencia, y él llama curiosidad. |
265 |
Para conocer a Isabela y decidir si la quiere como esposa, aunque esto no pueden entenderlo Fabio y Marcelo (ni los espectadores). |
| Sirve a Octavio de cajero
presuponiendo que Octavio no tuviera por agravio tener al mozo por nuero. |
269 |
Dando por hecho que Octavio lo aceptaría por nuero (invención de Tadeo por yerno), pero sin tener claro que él lo quiera por suegro. |
| Harto he dicho. | ||
| Aparte |
||
|
Y
harto callo, que para mí es cosa nueva: quiero que Lelio me deba lo que padezco en negallo. |
273 |
Aquí Tadeo revela a los espectadores que Camilo se llama en realidad Lelio. |
| FABIO |
||
| ¿Tan rico Camilo es? | ||
| MARCELO,
aparte |
||
| ¡Ay de mí!, que si es tan
rico las paces hoy certifico del Amor y el interés. |
277 |
Al
constatar
que Camilo es rico, el Amor lo tendrá más fácil para
enlazar a Violante con Camilo, ya que tendrá a su favor
el interés económico. |
| TADEO |
||
| Más hay, que es único hijo
de su padre, de años lleno. |
O sea, que pronto heredará la fortuna de su padre. | |
| FABIO |
||
| ¿Que es hijo único? Bueno. | ||
| MARCELO,
aparte |
||
| Mil cosas de aquí colijo: | 281 |
|
| Si él iba a ofrecerle
antes su alma y su corazón, después de esta información le ofrecerá cien Violantes. |
285 |
Aquí Marcelo confirma sin lugar a dudas que Fabio le ha dicho que está planteándose entregar a Camilo la mano de su hermana. Con esta información, Fabio no se limitará a declarar su amistad a Camilo (dejando para otra ocasión el arreglo matrimonial, como sería de esperar) sino que le ofrecerá inmediatamente la mano de Violante. |
| ANTERIOR |
ÍNDICE | SIGUIENTE |