BASES DE DATOS
AskERIC (http://ericir.syr.edu/): Acceso al material producido por ERIC, desde su Base de Datos (http://ericir.syr.edu/Eric/index.html), hasta sus Infoguías (http://www.ed.gov/databases/ERIC_Digests/index) y otros materiales (bibliografías, enlaces, etc.)
ISBN (http://www.mcu.es/pic/spain/ISBN.html): Registro de todos los libros publicados en España. Existen otras versiones para otros países.
Teseo (http://www.mec.es/teseo): base de datos de Tesis Doctorales españolas desde 1976.
Biblioteca Del Congreso de USA (http://lcweb.loc.gov/homepage/lchp.html): La mayor biblioteca del mundo, incluye una enorme cantidad de libros que podemos consultar por autor, título, tema, etc.
CARL-UnCover (http://www.carl.org/uncover). Base de datos que abarca más de 17.000 revistes.
Base de datos sobre educación OCDE (http://www.oecd.org/els/stat/edu_db.htm): incluye básicamente información sobre los sistemas educativos de los diversos países
Education Index (http://www.educationindex.com).
Amazon (http://www.amazon.com ): Es una librería comercial (pueden encargarse libros) y posee un fondo bibliográfico enorme, en el que se pueden buscar publicaciones por autores, temas, etc.
DATOS SOBRE EDUCACIÓN
SOCIAL SCIENCE DATA ARCHIVES (http://www.nsd.uib.no/cessda/europe.html) enlaces a las principales fuentes de datos europeas, con enlaces al resto del mundo.
Fuentes estadísticas (http://www.festadisticas.fguam.es) es una revista metodológica, algunos de cuyos números se han dedicado a la educación
EURYBASE (http://www.eurydice.org/Eurybase/files/dossier.htm) informaciones sobre los sistemas educativos europeos: organización, legislación, tamaño, etc.
National Center for Education Statistics (http://nces.ed.gov) datos y documentos sobre la educación en USA
ORGANISMOS INTERNACIONALES
Ministerio de Educación y Cultura (http://www.mec.es): enlaces a muchas instituciones y bases de datos oficiales : Puntos de Información cultural, etc.
Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE)(http://www.ince.mec.es): Se dedica a la evaluación de la calidad del sistema educativo. Algunas bases de datos, publicaciones y enlaces interesantes.
Programa de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación (http://www.pntic.see.mec.es): revistas, enlaces, documentos, etc.
Consellería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalidad Valenciana (http://www.cult.gva.es): Mapa escolar, proyectos e información institucional.
ONU (http://www.un.org/databases) :acceso a las bases de datos de la ONU, con gran cantidad de información comparativa por países.
UNESCO (http://firewall.unesco.org): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Dispone de gran cantidad de informes y datos sobre la situación educativa por países. Dentro de ella hay enlaces a asociaciones regionales y a institutos especializados, como por ejemplo el de educación vocacional y técnica (http://www.b.shuttle.de/unevoc), sobre formación técnica y profesional.
UNICEF (http://www.unicef.org): El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia posee abundante información sobre la infancia en los diversos países del mundo.
EURYDICE (http://www.eurydice.org) Es la red europea de información sobre la educación, perteneciente a la Comisión Europea. Dispone de abundante información en diversos idiomas (por ejemplo, el Tesauro Europeo de Educación).
IEA -International Association for the Evaluation of Educational Achievement- (http://uttou2.to.utwente.nl) : Es la institución que realiza el principal estudio internacional comparativo sobre rendimientos académico.
ICSE- International Comparative Studies in Education (http://www.nap.edu/readingroom/books/icse): incluye información sobre diversos estudios evaluativos de carácter internacional
TESTS, REVISTAS Y LIBROS ON-LINE SOBRE EDUCACIÓN
BOOKS ON-LINE (http://www.cs.cmu.edu/Web/booksubjects.html): una enorme cantidad de libros accesibles on-line (texto completo) sobre diversas temáticas, incluida la educación, la literatura, etc.
Educational Testing Service (http://www.ets.org): Información sobre una enorme cantidad de tipos de tests
TAREAS A REALIZAR
* Seguir construyendo una página propia con los enlaces (direcciones) más interesantes para vuestros temas de interés.
* Proponer una nueva conexión para, al menos, dos de los apartados anteriores.
* Rastrear por varias de las bases de datos vuestro tema de interés (e informar de los resultados obtenidos)