14 de noviembre de 1998
El Gobierno de los EEU.U se ha comprometido, e incluso ha amenazado con el bombardeo de la OTAN, para conseguir la paz en Kosovo. ¿Porqué, entonces, no alza la voz en favor de los estudiantes encarcelados?.
Desde 1997 hasta el mes de marzo de 1998 el Departamento de Estado, el personal de Asuntos Exteriores de la Casa Blanca, The New York Times y otras organizaciones internacionales manifestaron su apoyo a los estudiantes del "Sindicato Independiente de Estudiantes del Kosovo" (UPSUP) y a sus protestas pacíficas encaminadas a recuperar sus instalaciones escolares. El embajador norteamericano Robert Gelbard se reunió con dirigentes estudiantiles tanto en EE.UU. como en Prishtina y los ayudó a negociar un nuevo acuerdo educativo que tenía que permitir a los estudiantes el acceso a las instalaciones del Campus. Aunque el acuerdo se firmó en mayo de 1998 los términos del mismo nunca se cumplieron.
Organizaciones de toda Europa y de los EE.UU. elogiaron la disciplina y el coraje de los dirigentes del UPSUP a lo largo de aquel año. Y en ese momento, el 28 de mayo de 1998, 8 dirigentes del UPSUP pertenecientes a la Escuela de Magisterio de Doda fueron arrestados y acusados de pertenecer al ELK y de actos de terrorismo contra el Estado de Yugoslavia. The New York Times, el embajador Gelbard, y Amnistía Internacional guardaron y guardan un denso silencio.
Los estudiantes, de edades comprendidas entre los 20 y 23 años, en el mes de agosto fueron condenados y acusados de " actividades hostiles all Estado de Yugoslavia" por organizar cursos de primeros auxilios para los desplazados. En el juicio las únicas pruebas aportadas, fueron sus confesiones obtenidas, según sus propios abogados, bajo presiones físicas y psicológicas. Los dos estudiantes de más edad sufrieron palizas. Cuatro de los estudiantes acusados de tener contacto con el ELK lo admitieron.
En un juicio que según diversas fuentes duró cuatro horas y media, los estudiantes fueron condenados a penas que oscilan entre 7 años y un año de prisión. Se les permite una visita cada 15 días. Una de las madres ha dicho: " Mi hija está en la prisión y nadie lo sabe, nadie se ocupa de ella". El abogado declaró en " BOTA RE": " No hay ninguna justificación para las condenas. No hay pruebas. Pero no los puedo liberar solo. Necesito ayuda". Las sentencias son las siguientes:
-Nijazi Kryeziu ( edad 21, sentenciado a siete años y medio.)
-Aqif LLjazi (edad 21, sentenciado a seis años y medio.)
-Bylbyl Duraku ( edad 22, sentenciado a cinco años y medio.)
-Sejdi Bellanica ( edad 23, sentenciado a tres años y medio.)
-Defrim Rifaj ( edad 22, sentenciado a dos años y medio.)
-Behare Tafallari (edad 22, sentenciado a dos años.)
-Jehona Krasniqi (edad 22, sentenciado a dos años.)
-Leonora Morina (edad 22 años, sentenciada a dos años.)
-Sherif LLjazi ( edad 20, sentenciado a un año.)
Ha habido una rápida escalada de detenciones arbitrarias y encarcelamientos de albaneses a lo largo de 1998. Hasta pasado septiembre, ha sido imposible determinar el número de detenidos porque las autoridades yugoslavas se negaban a dar una información detallada, menospreciando todos los requerimientos del Comité de Vigilancia de los Derechos Humanos.
El 23 de septiembre, el ministro serbio de justicia Drogulub Jankovic declaró que se habían abierto pesquisas criminales contra 927 personas en 5 Tribunales locales del Kosovo y un Tribunal de Prokuple, todos ellos con cargos de terrorismo y de actividades hostiles al Estado Yugoslavo. Según este ministro 538 de aquellas personas estaban detenidas. Más tarde se informó que más de 325 albaneses habían sido detenidos entre el 22 y el 26 de septiembre, y hasta el momento no se sabe cuántos de ellos continúan detenidos.
En julio y agosto, las detenciones incrementaron incluyendo, militantes por los derechos humanos, voluntarios humanitarios, miembros de partidos políticos, médicos y abogados. Muchos de ellos sufrieron palizas durante las detenciones. El Comité de Vigilancia de los Derechos Humanos tiene pruebas creíbles aportadas por los abogados y familiares de los detenidos de que han sido maltratados y torturados. Se sabe que de mayo a agosto de 1998 cinco personas murieron mientras estaban bajo la custodia policial. Centenares han sufrido palizas.
Las organizaciones de Derechos Humanos, agencias humanitarias (incluyendo el Comité Internacional de la Croz Roja) denuncian las restricciones a las visitas de los detenidos. Los abusos policiales, las detenciones arbitrarias y las violaciones de los derechos procesales, son violaciones dev-entre otras- la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Convención Internacional de los Derechos Civiles y Políticos que el Gobierno yugoslavo está obligado a respetar. No hay ninguna razón por la que estos estudiantes deban continuar en la prisión, el USUP tuvo el apoyo del Gobierno Norteamericano y de otras instituciones internacionales hasta que este apoyo se necesitó realmente. En ese momento su causa fué totalmente abandonada.
Estos casos y otros son un ejemplo de los abusos cometidos por el régimen serbio contra los derechos humanos de los albaneses. Las acciones que se emprenden para obtener su libertad muestran nuestro compromiso en la protección de los Derechos de los pueblos independientemente de cuáles sean y dónde estén.
Desgraciadamente el caso de LOS 8 DE PRIZREN no es un caso aislado. Ha aumentado el número de albaneses detenidos por acciones terroristas no especificadas y condenados a prisión. También ha habido un incremento del número de albaneses desaparecidos mientras estaban bajo custodia policial.
Os pedimos con urgencia ayuda para conseguir una apelación de sus casos.
(...)
Os pedimos con urgencia que exijais las siguientes acciones para el Kosovo:
- Atención y acceso a los detenidos.
- Relación completa de todos los detenidos durante el transcurso del conflicto, sus edades, lugar de detención, lugar de internamiento y otros datos relevantes.
- Garantías de que los abogados y familiares de los detenidos tengan un acceso regular, que los detenidos puedan reunirse en privado con sus abogados, y que tendrán recursos adecuados y tiempo para preparar la defensa.
- Curso e investigación de todas las denuncias de presuntas torturas y maltratos a los detenidos, incluyendo en particular las denuncias por la muerte de cinco personas causada por las torturas de la policía. Los que hayan sido responsables de estos abusos han de responder ante la ley.
Más información:
Teresa Crawford, Kosova Action Network
teresa@advocacynet.org
[Mensaje recibido a través de la Red de Mujeres de Negro]