|
Están ordenados por año:
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “Tres madrileñas” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-01.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “Alfonso XIII, Rey de España” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-02.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “Estudio de toros, Sevilla” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-03.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “Piteras” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-04.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “Estudio para la cruz de mayo” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-05.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “Costa de Santa Cristina, Lloret de mar” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-06.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “Leonardo Torres Quevedo” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-07.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “Ramón Pérez de Ayala” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-08.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “Juan Ramón Jiménez” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-09.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “José Ortega y Gasset” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-10.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
de la obra “Tipo de Galicia” (Joaquín Sorolla).
ARQ99-11.
-
Análisis por fluorescencia de rayos-X
del “Retablo de las Animas” (Capilla del Salvador, Catedral de Segorbe).
ARQ99-13.
-
Análisis por Fluorescencia de rayos-X
del ábside de “La Capilla de los Corporales” de la Iglesia Colegial
de Santa María (Daroca).
ARQ99-14.
-
Análisis por Fluorescencia de rayos-X
de un relieve de retablo-relicario de “La Capilla de los Corporales” de
la Iglesia Colegial de Santa María (Daroca).
ARQ99-15.
-
Análisis por Fluorescencia de rayos-X
de las bóvedas de las capillas central y lateral de “La Capilla
de los Corporales” de la Iglesia Colegial de Santa María (Daroca).
ARQ99-16.
-
Análisis por Fluorescencia y Difracción
de rayos-X de pinturas murales del s. XIV de “La Capilla de los Corporales”
de la Iglesia Colegial de Santa María (Daroca).
ARQ99-17.
-
Análisis por Fluorescencia de rayos-X
de hilos de seda recubiertos de plata métalica.
ARQ99-18.
-
Análisis por Fluorescencia de rayos-X
de un grabado de papel.
ARQ99-19.
-
Análisis por EDXRF de la Capilla de
San Benito del Monasterio de Santa María de Huerta.
ARQ99-20.
-
Análisis por EDXRF de pinturas murales
del coro de la Iglesia en el Monasterio de Santa María de Huerta.
ARQ99-21.
-
Pintura Mural mudéjar, s. XV. Museo
Arqueológico Provincial de Badajoz.
ARQ99-22.
-
“Santa María de Calatrava”, ábside.
Pintura mudéjar s. XIII (1230).
ARQ99-23.
-
Antigua Catedral de Badajoz. Pintura mural
s. XVII-XVIII.
ARQ99-24.
-
Restos de la pintura mural del Alfiz de la
mezquita islámica situado en el ábside mayor de la antigua
Catedral de Badajoz.
ARQ99-25.
-
Análisis por Fluorescencia de rayos-X
del ábside de “La Cripta de Santa Eulalia” de la Basílica
de Santa Eulalia de Mérida (Badajoz).
ARQ99-26.
-
Materiales de construcción de monumentos
mudéjares de Villalba de los Barros. Análisis por difracción
de rayos-X.
ARQ99-27.
-
Análisis del manto de la virgen central
del “Retablo Mayor” de la Catedral de Plasencia (Cáceres).
ARQ99-28.
|