14 May 2008 · Actualidad
Últimas Noticias
GERIATRÍA
Control del estrés postraumático en ancianos
JANO.es · 26 Junio 2008 09:18
Depresión y ansiedad son las dos consecuencias psiquiátricas más frecuentes en personas de edad avanzada que han experimentado trastorno por estrés postraumático
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) suele ser frecuente en los adultos mayores y su diagnostico está relacionado con síntomas de depresión y ansiedad en esa población, según un estudio publicado en el "Journal of Clinical Psychiatry".
El equipo, dirigido por el Dr. Carsten Spitzer, de la Ernst-Moritz-Arndt-University (Alemania), analizó el riesgo de exposición a experiencias traumáticas y TEPT en 3.170 adultos alemanes divididos en tres grupos: jóvenes (menos de 44 años), personas de mediana edad (entre 45 y 64) y adultos mayores (de más de 65 años).
Como lo indica su nombre, el TEPT es un trastorno de ansiedad que puede aparecer después de la exposición a un trauma físico o psicológico y que produce síntomas como pensamientos desagradables continuos y recuerdos de la experiencia traumática, el desapego emocional de los seres amados, en especial de los más cercanos, y problemas de sueño.
En general, 1.730 participantes (54,6%) mencionaron por lo menos una experiencia traumática.
Las probabilidades de quedar expuestos a sufrir un trauma eran cuatro veces más altas en los adultos mayores que en los más jóvenes. Los mayores registraban también una mayor cantidad de experiencias traumáticas (2,06%) que los de mediana edad (1,31%) y los jóvenes (1,34%).
El riesgo de sufrir un trauma fue en general significativamente mayor en los hombres que en las mujeres. Pero no se registraron diferencias de género en las tasas de prevalencia del TEPT.
Los adultos mayores con diagnóstico previo de TEPT tenían muchas más probabilidades de padecer algún síndrome psiquiátrico que aquellos sin TEPT. Depresión y ansiedad fueron las dos condiciones más frecuentes.
Estos resultados indican que la exposición a los traumas es frecuente entre los adultos mayores que viven en la comunidad y que el TEPT es una consecuencia habitual, concluyeron los autores.
El equipo sugiere a los médicos que evalúen los traumatismos y el TEPT en los pacientes mayores.
Journal of Clinical Psychiatry 2008;69:693-700
Noticias relacionadas
28 Feb 2008 · Actualidad
Consenso para el manejo del estrés postraumático
Aproximadamente, un 20% de las personas expuestas a un suceso traumático desarrolla este trastorno, según la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental27 Nov 2007 · Actualidad
Trastorno de estrés postraumático y asma
Un estudio norteamericano realizado con veteranos de Vietnam relaciona por primera vez la enfermedad respiratoria con el trastorno de estrés postraumático en adultos
Últimos comentarios
La verdad que subyace tras las estadísticas
A punta de corazón
Tienes razón Aníbal los cardiólogos llaman "músculo" al corazón, las emoci...
¿Se están dando pasos para crear el homosimio?
Disecciones
Utilizar órganos de seres resultantes de un cruce entre simio y humano.......
Los que se instalan en el ruido
A punta de corazón
Es el silencio tambien ruido, cuanto más,por no hablar silenciamos, más ...
Grissom en la unidad de diálisis
Si Galileo levantara la cabeza...
soy enfermera y algunas series como x files, ER, House, me resultan una ...
Grissom en la unidad de diálisis
Si Galileo levantara la cabeza...
expedientes x ( x files); ER (emergencias), HOUSE, y otras series me hace...
Menos sarcasmo
Escepticemia
Podemos agregarle que el reduccionismo está presente, con mucha frecuencia...