Publicidad
anapixel
Publicidad
Haz Click
anapixel

Diariomedico.com

Bienvenido/a Anónimo

Cambiar preferencias

Martes,

13 de mayo de 2008

Haga click para ampliar información
AKS2 permite acceder a un índice con más de 3.000.000 de conceptos biomédicos. El índice se actualiza diariamente integrando datos de las principales bases de datos biomédicas e información extraída del análisis automático de la literatura científica.
  • Haga Diariomedico.com su página de inicio
  • RSS
  • Mapa del web

Ir a Área Profesional Área Científica
Diariomedico.com > Entorno

Entorno

Publicidad
Haz Click
anapixel

La fisioterapia acuática ayuda a la rehabilitación motriz en neuropatías

Los pacientes con esclerosis múltiple, parálisis cerebral o que han sufrido un ictus pierden poco a poco capacidad física. Las prácticas fisioterapéuticas en un ambiente acuático les permite mejorar en el campo articular y muscular gracias a que les cuesta menos realizar movimientos gracias a la sensación de ingravidez dentro de la piscina.
Alberto Bartolomé 13/05/2008
"Dentro del agua muchos enfermos con patologías neurológicas son capaces de moverse sin ayuda; sin embargo, fuera no", afirma Javier Gueita, fisioterapeuta y experto en terapia acuática. "Realizar su rehabilitación en un entorno acuático les ayuda a moverse gracias a la sensación de ingravidez, lo que les permite realizar movimientos que fuera de la piscina no pueden".

Muchas patologías neurológicas están unidas a un deterioro muscular acusado. Esta carencia lleva a la pérdida del control postural y a grandes problemas para realizar actividades diarias.

"El trabajo de fisioterapia en la piscina con ayuda de un terapeuta permite trabajar el control de la postura, la elasticidad, el equilibrio, el balance y la mejora motriz con ejercicios de natación o prácticas que imitan actividades de la vida diaria".

El fisioterapeuta intenta que el enfermo preste atención a sus movimientos, lo que le ayuda cognitivamente, reorganizando las funciones de su cerebro y ayudando a recuperar capacidades perdidas,

En opinión de Gueita, no sólo basta con que se disminuya la atrofia; es necesario que después de la terapia el paciente pueda realizar tareas habituales que antes no podía realizar. Para conseguirlo, muchos ejercicios imitan actividades de la vida diaria.

La fisioterapia en el agua ofrece una mejora no sólo física, sino también anímica: "El enfermo logra experiencias perceptivas mejores respecto a la existencia de su patología. En el agua puede hacer cosas que no puede fuera, lo que disminuye sus miedos y los hace socialmente más extrovertidos". Gueita se queja de la falta de instalaciones para realizar esta clase de terapias: "Existen pocas que cumplan los requisitos de accesibilidad. Suelen construir piscinas para nadar, no para terapia".

El lugar óptimo para realizar esta clase de tratamientos es una instalación con un vaso de 1,40 metros de profundidad y con una temperatura entre 32 y 33 grados centígrados.



servicios
Formación
Blogs
Especiales
Entrevistas
Publicidad
anapixel
Publicidad
Haz Click
anapixel
servicios
Información para pacientes
Guía de Internet 2007
Buscar Congresos
Más servicios
  • Agenda

    Consulte todos los simposios, jornadas, reuniones, cursos y otras actividades.

  • Asesor legal

    Haga su consulta legal, un equipo de asesores se ocupará de seleccionar y responder las cuestiones más interesantes

  • Eureka

    Ahora puede publicar en Diario Médico su propia investigación

    Publique su investigación

  • Medline

    Servicio de búsqueda de la Biblioteca Nacional de Medicina permite el acceso a más de 9.000.000 de documentos.

  • Newsletter

    Obtenga el resumen de titulares o newsletter de Diariomedico.com en su correo electrónico

  • Quién es quién

    Acceda a toda la información de contacto de las instituciones médicas y científicas relacionadas con la sanidad española.


La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. S.V.P. nº 712-L-CM concedida por la Comunidad de Madrid,autoridad competente en la materia, el 10 de junio de 1997.