Bienvenido/a Anónimo
Cambiar preferenciasMartes,
13 de mayo de 2008
Se trata de un método que se centra en mejorar la condición física a la vez que la mental y la espiritual, según ha explicado a DM Brent Anderson, fisioterapeuta de la Universidad de Miami y presidente de Polestar Pilates, durante el Día de Pilates, celebrado en Madrid. En el encuentro se realizó una exhibición de algunos ejercicios y se comentaron los beneficios para la salud de esta práctica, creada por Joseph Pilates durante la Primera Guerra Mundial.
El método se centra en trabajar el cuerpo como un todo, desde la musculatura más profunda a la más periférica, a la vez que se practica la concentración para la correcta ejecución de las posturas y se elongan los músculos utilizando pocas repeticiones, consiguiendo mejorar el equilibrio, fortalecer la columna y desarrollar la fuerza.
La esencia es
la respiración y el control del cuerpo, fortaleciendo especialmente el
abdomen, al que Pilates llamó Powerhouse (casa del poder, en inglés).
"No obstante, se trata de organizar y conectar todo el cuerpo. Esa
conexión en las articulaciones es lo que aumenta la fuerza, la
flexibilidad y la mecánica".
Según Anderson, todos los pacientes
son susceptibles de realizar los ejercicios. En niños, por ejemplo, los
trabajos de suelo les enseñan hábitos posturales saludables y mejoran
su concentración.
En rehabilitación, "identificamos
desequilibrios del cuerpo y los mejoramos. El tratamiento con pilates
de algunas enfermedades tiene que centrarse en el dolor, ya que la
patología puede tener su origen en la organización de movimientos, que
producen una restricción y a la larga se produce una enfermedad", como
contracturas y otros problemas de espalda.
"En pacientes con
cáncer y enfermedades crónicas, como esclerosis múltiple y Parkinson,
mejora la calidad de vida" y el movimiento. Según un trabajo de
Anderson para medir el impacto de pilates en la calidad de vida y el
bienestar emocional de pacientes con dolor crónico lumbar, su práctica
reduce la depresión y mejora el aspecto psicológico. "Se trata de una
disciplina individual para maximizar el propio potencial".
Por
otro lado, en ancianos la falta de impacto reduce el riesgo de lesión y
fortalece y protege las articulaciones. En lesión medular, "con
resortes y aparatos se les mueve el cuerpo para restaurar la vitalidad
de las extremidades paralizadas, de forma que se movilicen todos los
fluidos y músculos corporales; y las embarazadas pueden realizarlo
aunque con algunas restricciones, y beneficiarse sobre todo de los
ejercicios que fortalecen el suelo pélvico.
¿Cree que la atención primaria está en crisis?
Consulte todos los simposios, jornadas, reuniones, cursos y otras actividades.
Haga su consulta legal, un equipo de asesores se ocupará de seleccionar y responder las cuestiones más interesantes
Ahora puede publicar en Diario Médico su propia investigación
Servicio de búsqueda de la Biblioteca Nacional de Medicina permite el acceso a más de 9.000.000 de documentos.
Obtenga el resumen de titulares o newsletter de Diariomedico.com en su correo electrónico
Acceda a toda la información de contacto de las instituciones médicas y científicas relacionadas con la sanidad española.