De: AssociaciX Joves Investigadors. [BEQUES@listserv.uv.es] en nombre de Virgilio Gómez Rubio [Virgilio.Gomez@uv.es] Enviado: martes, 09 de diciembre de 2003 15:34 Para: BEQUES@listserv.uv.es Asunto: Noticia de El Pais Los socialistas reiteran a Camps la propuesta de "un contrato social" que frene el retroceso del sistema de I+D+i NEUS CABALLER - Valencia EL PAÍS | C. Valenciana - 09-12-2003 "Los 'inputs' muestran el retroceso del gasto sobre el PIB, del personal y la innovación en empresas" El resultado de las "políticas unilaterales" del Gobierno popular en materia científica y tecnológica -y de una gestión "más errática aún", a juicio del PSPV-PSOE- ha dejado al Sistema Valenciano de Investigación, Desarrollo e Innovación en "una grave situación de retroceso", como atestiguan "todos los indicadores de inputs que ofrecen signos de retroceso en la proporción del gasto valenciano respecto al PIB; en el volumen de personal total dedicado a la I+D (respecto a la década anterior), y en la baja instensidad de la innovación en el conjunto de las empresas valencianas". En este contexto, los socialistas valencianos reiteraron ayer al Ejecutivo autonómico de Francisco Camps su oferta -"lanzada hace tres años a su predecesor en el Consell, Eduardo Zaplana- de la necesidad de un "contrato social" en todos los sectores y con todos los agentes implicados en la gestión, generación y tranferencia de I+D+i, para frenar el retroceso en la Comunidad Valenciana y elevar de manera gradual, pero constante, en tres años el gasto valenciano del 0,7% respecto del PIB regional hasta la media europea del 2%. El planteamiento socialista, que fue presentado en junio de 2001 por primera vez, propone emprender "un contrato social por la I+D en la Comunidad Valenciana basado en cuatro grandes ejes" -traducidos y ampliados en el documento El Sistema Valenciano de Innovación. Objetivos y Líneas de Actuación- que, fundamentalmente, girán en torno a "aumentar los recursos valencianos para I+D que "a penas han variado en los últimos años, e incluso han disminudo en pesetas constantes" hasta alcanzar en tres años una inversión aproximadamente de 900 millones de euros (equivalentes al 2% del PIB valenciano)". En segundo término, los socialistas se proponen abordar la "sangría de capital humano que padece la Comunidad Valenciana", con un plan para "duplicar la plantilla de Personal Docente Investigador (PDI), que representa sólo un 6,7 por mil [muy por debajo del porcentaje del 10% que representa el sistema valenciano de I+D+i en el contexto español], que pasa por "una gestión coordinada entre todas las Administraciones públicas, universidades, oficinas de transferencia de resultados (OTRI) y organismos públicos de investigación (OPI) e institutos tecnológicos. Todo ello, no obstante, no cumpliría su "objetivo prioritario" encaminado a "elevar la competitividad del tejido productivo valenciano", si no va acompañado de "un conjunto de medidas financieras, fiscales y de ayudas a las pymes", que faciliten el "acercamiento entre la comunidad científica y las empresas", mediante la "creación de sinergias" que propicien, a la vez, "la autogeneración de empresas spin off (de base tecnológica) por parte de las instituciones de investigación". Para lo cual, es clave, según la propuesta socialista, un impulso decidido a los parques científicos proyectados en las universidades públicas valencianas. Por último, la ejecutiva del PSPV sostiene que "el caos producido por la gestión de los últimos años" de gobiernos populares "ha de ser superada creando una nueva cultura política, científica y empresarial, basada en una nueva articulación y cooperación de todo el sistema", que sea evaluada, a su vez, "con un sistema de indicadores que permitan transparencia, claridad en el seguimiento y evaluación de resultados". Ello se enmarca en el marco nacional planteado por el PSOE y su responsable de política científica en el Congreso, Jaime Lissavetsky, coincidiendo con la petición de un grupo de científicos de peso que abogan por "un pacto de Estado que saque a la ciencia española del estancamiento actual". -- Virgilio Gómez Rubio Grup d'Estadística espacial i temporal en Epidemiologia i medi ambient Dpto. Estadística e I. O. - Facultat de Matemàtiques Avda. Vicent A. Estellés, 1 - 46100 Burjassot Valencia - SPAIN http://matheron.uv.es/~virgil TLF: 00 34 96 354 43 62 - FAX: 00 34 96 354 47 35 ----------------------------------------------------------------------------- Joves Investigadors ----------------------------------------------------------------------------- Per donar-te de baixa de la llista de Joves Investigadors només has d'enviar un correu electrònic a l'adreça listserv@uv.es amb "unsubscribe beques" escrit en el cos del missatge. Si teniu problemes podeu ficar-se en contacte amb Javier.Cervera@uv.es