TEMAS:
Trabajos propiamente lingüísticos en los que cabría cualquier especulación teórica o teórico-práctica
Temas aplicados de educación y desarrollo, experiencias bilingües, normalización lingüística, cooperación educativa y política lingüística.
Otros: Sociología y Lenguaje, Métodos pedagógicos y Enseñanza de la Lengua, Historia e Historia de Lenguas, Etnohistoria y Lenguas Amerindias, etc.
OBJETIVOS GENERALES:
Aparte de los objetivos reseñados más arriba, existen otros de la mayor importancia por los cuales nos hemos visto impulsados a lo largo de este tiempo. Tales son:
La intención de mejorar el estatuto de los indios desde nuestra única experiencia posible, la de lingüistas, proponiéndonos dignificar sus lenguas mediante la redacción de modernas gramáticas y el intercambio cultural con ellos.
La de propiciar, también desde nuestra perspectiva, que la ecología de las lenguas es como la ecología para la preservación del paisaje o de la atmósfera. Es también la preservación de nuestro mundo la que está en juego: cuando se pierde o debilita una lengua somos un poco más analfabetos.
La de llevar a la opinión pública la problemática general de los indígenas americanos y concienciar a la sociedad española para la ayuda a aquellos pueblos. Este objetivo puede extenderse a otros pueblos y lenguas amenazados.
La de realizar una labor social cada vez más necesaria. Hay que decir que en estas jornadas no se pretende ningún lucro personal para los organizadores, cuyo currículo sólo avala su intención fraternal para con los pueblos deprimidos.