NOTICIAS
Guía
de practicum
|
|
 Universitat de Valéncia
El prácticum constituye la última
etapa académica antes de conseguir el título de licenciado. Se pretende
que el estudiante conozca de primera mano la actividad profesional del
psicólogo en sus diferentes ámbitos. Por lo general, lo que se pretendemos
tanto los tutores externos (los psicólogos que ejercen profesionalmente)
como yo mismo como tutor interno (es decir, de la Universidad de Valencia)
es que el estudiante:
-
Conozca el funcionamiento de los
recursos públicos existentes para cada actividad que ofrecemos.
-
Conozca los recursos, estrategias
y habilidades del psicólogo en su ejercicio profesional.
-
Participe en la actividad
profesional del psicólogo en los diferentes ámbitos
-
Adquiera habilidades necesarias en
el ejercicio profesional del psicólogo
-
Ayude a los propios profesionales
en su labor
Las plazas que tutorizo giran en
torno a dos grandes temas:
-
Psicología de las
adicciones. Las prácticas pueden realizarse en centros públicos y
concertados con la Administración de diferentes localidades de la
Comunidad Valenciana, tales como UCA's, centros de día, asociaciones sin
ánimo de lucro, etc. Hay plazas en las que se abordan adicciones
concretas, tales como alcoholismo, o ludopatías, mientras que en otros
centros se interviene en cualquiera de las posibles drogodependencias.
Los ámbitos de acción pueden ser tanto de intervención, como de
prevención (que se lleva a cabo en gabinetes psicológicos municipales y
centros de enseñanza).
-
Intervención social y
comunitaria. Se trata centros donde se lleva a cabo intervención a
colectivos socialmente desfavorecidos. Es aquí donde se demuestra que la
psicología no sólo es una disciplina científicamente muy avanzada que
ejerce su actividad profesional en muy diversos ámbitos, sino que
también cumple un papel de trascendental relevancia social y donde se
pone de manifiesto la calidad humana de quien se dedican a hacer la vida
más llevadera a las personas desfavorecidas. Principalmente se trata de
asociaciones de acogimiento familiar, intervención en personas sin
hogar, o discapacitadas psíquicas, así como gabinetes psicológicos
municipales en los que se aborda la prevención de la violencia machista,
o la racista. |