EXPLOTACIÓN INFANTIL
Un informe de Unicef asegura que en España trabajan 170.000 menores
En todo el mundo trabajan alrededor de 250 millones de niños. Si bien la situación es especialmente grave en los países más pobres,Occidente no está a salvo de esta lacra. En concreto, en un informe
de Unicef encargado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales desvela que en España existen 170.000 menores de 16 años trabajadores, según publica El Mundo. Además, la cifra puede ser
superior, puesto que en el estudio sólo se incluye la población escolarizada. Según Save The Children, en el mayor de los países ibéricos hay 70.000 niños que no acuden a clase.
L. D.- El estudio de Unicef, realizado entre 1998 y 2000, se realizó mediante una encuesta a 3.500 niños de entre 10 y 15 años. Extrapolando los porcentajes, el resultado es que cerca de 100.000 menores se dedican a tareas domésticas; 15.000 trabajan a diario en el negocio familiar, 10.000 se
dedican a tareas agrícolas, ganaderas o de pesca; 10.000 lo hacen en publicidad, 4.600 se emplean en fábricas y talleres y 2.000 recorren las carreteras para trabajar en la venta ambulante. Estas no son todas las actividades a las que se dedican los menores, pero sí en las que existen más niños explotados.
En porcentajes, el 6 por ciento de los alumnos encuestados sufren algún tipo de explotación laboral. Un 3,5 por ciento, sobre todo entre las chicas, de los entrevistados respondió que son obligados a trabajar en casa más de tres horas diarias. El informe de Unicef señala que "el trabajo infantil no es un
problema grave en España, las cifras no pueden considerarse alarmantes". A continuación matiza que "pero el hecho de que el problema no sea grave, no significa que podamos obviar la existencia de un buen número de niños que dedica un tiempo excesivo a trabajar".
El estudio denuncia que los inspectores de trabajo no tienen competencia para intervenir en casos de servicio doméstico, negocios familiares, delincuencia, explotación sexual y mendicidad. Por comunidades autónomas, donde más niños trabajan son andalucía (9,2 por ciento), Canarias (7,4), Murcia (7,1) y Castilla-La Mancha (6,7). El problema de la explotación infantil es especialmente grave entre los menores inmigrantes, con especial incidencia en los magrebíes
y portugueses. Estos niños están siendo utilizados para recoger aceitunas en Jaén o tomates en Extremadura, según denuncia el Sindicato de Obreros del Campo andaluz.
El director gerente de Unicef España, Luis Rodríguez, señala que "en España hay trabajo infantil, es una realidad que no se debe esconder: una industria oculta, en la hostelería, en el campo... Claro que no tiene nada que ver con África y Asia, pero ahí está".