Consumo . En la economía informacional está movida por el consumo y no tanto por la producción-consumo como acaecía y acaece en la economía industrial. Mantiene J.Echeverría (1999,139) que en el primer entorno la producción de bienes es básica , no se plantea el consumo como actividad económica , en la economía del segundo entorno la producción y el consumo van parejas se producen las cantidades de bienes que se prevén consumir . Los actos de consumo en el segundo entorno en la economía claramente industrial retroalimentan la actividad productiva para la consecución de la riqueza .
"La riqueza económica y los capitales se generan (en la economía informacional) en gran medida a partir de los actos de consumo , y en concreto de los actos de consumo masivo , no tanto a partir de la actividad productiva que sigue existiendo" (J.Echeverría ,1999,139). El consumidor por el mero hecho de existir está generando riqueza , está produciendo riqueza. Se establece así una nueva figura , la del consumo-productivo como representativa novedad de la economía informacional , no quiere decir ello que la producción y el consumo anden de capa caída en la economía informacional simplemente el consumo-productivo es el nuevo personaje.
El consumo de información y comunicaciones se revela en la economía informacional como el sector principal a la hora de general apoyos y capitales (aunque sean especulativos ) . Empresas del sector de ninguna rentabilidad presente y de dudosa rentabilidad futura reciben el apoyo de inversores convencidos de que en ellas se asentarán las claves del poder futuro .
Muchas empresas , impensables fuera del tercer entorno , basan su rentabilidad en el acopio presente de consumidores futuros sin saber muy bien de que serán consumidores . La verdadera producción de ese tipo de empresas no es otra que generar, mantener y estudiar información sobre posibles consumidores , información que los propios consumidores han producido ; los consumidores se convierten en productores de bienes informacionales de información .La información es el producto , si bien es cierto que existen reticencias en el análisis económico a considerarlo así , pues el análisis económico ha tendido siempre ha considerar la información más bien como circunstancia que como mercancía, recurso o factor de producción. Pero la economía actual revela claramente una cuádruple naturaleza que aún está pendiente de un adecuado análisis.