Programa esquemático del curso
ECONOMÍA INFORMACIONAL
- Hacia una acotación conceptual de la Economía
Informacional
Problemas de medida y significado de
la información.
Ubicuidad económica de la información.
El problema del análisis económico de la información
Economía de la información vs. Economía Industrial.
- Las bases sociológicas de la Economía Informacional.
La aldea global, sociedad y nuevas
tecnología de la información y la comunicación (NTIC),
la sociedad de la información.
La tercera Ola, el tercer entorno y Telépolis
- Análisis sectorial de la información.
Sectores informativos primario y
secundario
El análisis input-output informativo
- La naturaleza económica de la información
La información como mercancia.
La información como factor de producción.
Producto y factor informacional frente información nombre e
información verbo
- La Economía del y en el Tercer Entorno
El consumo productivo
El prosumo
El outsourcing y producción reticular
El teletrabajo
Sontenibilidad , globalización y equidad
- El comercio electrónico.
E-commerce B2B y B2C
Transacción digital de bienes y servicios digitales ( DTDC)
El intercambio electrónico de datos (EDI)
- Información y tecnología
Información tecnología y nuevas formas de expresión y comunicación
Tecnología y empleo
SERVIDOR WEB
El curso dispondrá de servidor web propio en :
http://eae062.ecoapl.uv.es
En este servidor se mantendrán , enlaces ,
documentos , reflexiones , críticas, interrogaciones, y avances que este curso vaya
produciendo colectiva e individualmente. Ello , junto con la actuación desde la misma web
de "tutorías electrónicas " permitirá al asistente (alumno) participar en
cualquier momento y no sólo en los momentos en los que se imparte de manera tradicional
el curso. Es en este aspecto un curso embebido del propio espíritu que se manifiesta en
los contenidos e informaciones que se intentan transmitir
Referencias generales.
La información actual en red se expondrá por temas en el servidor del curso
- Alabau, Teleinformática y Redes de Computación, Barcelona, Marcombo,
1990.
- Ale, Teleinformática, Madrid, McGraw- Hill, 1991.
- Arrow, K.J. Information and economic behaviour, Federation of
Swedish Industries. 1993
- Bettini, G., y Colombo, F, Las nuevas tecnologias de la comunicacion, Bs.
As., Paidós, 1996.
- The Boston Consulting Group. El comercio electronico : los nuevos
detallistas en España y Portugal . http://www.bcg.com
(2000)
- Bourdieu, P. La reproducción, Barcelona, Laia, 1990.
- Cafassi, E, y Tirado, O, Señales Eléctricas, Bs. As., Cuadernos del
Agora Tecnológica N° 6, 1995.
- Cafassi, E. Informática y Sociedad, Bs. As., Desafío Industrial, N° 6,
1993.
- Cassel P., The Giddens Reader. Stanford: Stanford University Press, 1993.
Castells, M .(1994). Las tecnópolis del mundo ,
Madrid : Ed.Alianza.1994
Castells, M .(1994). La ciudad informacional ,
Madrid : Ed.Alianza .1994
Castells, M .(1996-7). La era de la información, 3
volumenes, Madrid : Ed.Alianza 1996-97
- Coriat B.; El Taller y el cronómetro. Ensayos sobre el Taylorismo, el
Fordismo y la producción en masa; Madrid, Siglo XXI, 1994.
- Cornella, A.. Mensajes extranet http://www.infonomics.net
1997-2000
- Curras, E, Las ciencias de la documentacion, Barcelona, Editorial Mitre,
1992
- Debord, G, La sociedad del Espectaculo, Bs. As. Editorial La Marca 1995.
- Dertouzos,M Qué será, Barcelona :Ed. Planeta .1997
- Durandin, G, La información, la desinformación y la realidad, Bs. AS.
Paidós, 1996
Echeverría , J. . Telépolis , Barcelona : Ed.destino
1994
Echeverría , J.. Los señores del aire:Telepolis y el
tercer entorno, Barcelona :Ed.Destino.1999
- Eco,U. Obra abierta , Barcelona . Ed. Ariel 1962
- Foro de la Sciedad de la Información (1996). Redes al servicio de las
personas y las colectividades. Cómo sacar el mayor partido de la sociedad de la
información en la Unión Europea. Primer informe anual del Foro de la Sciedad de
la Información a la Comisión Europea. 1996 http://www.ispo.cec.be/infoforum/pub.html
- Forrester Research Press . Ecommerce success coult be hindered by order
fulfillment Chaos , http://www.forrester.com 1999
- Friedland R. y Boden D., NowHere, space, time and modernity. Berkeley:
University of California Press, 1994.
- Garegnani, P, y otros, Debate sobre la teoría marxista del valor,
México, Siglo XXI, 1984.
- Goodfellow,J. "Technology and the Production of Meaning", http://www.wolfenet.com/~jmg/index.html,
s/d.
- Habermas, J.; Ciencia y técnica como ideología; Madrid, Tecnos, 1986.
- Heim, M.; The Metaphisics of VIrtual Reality, Oxford University Press,
New York, 1992
Lamberton, D. Information, economic analysis and
public policy Prometheus, Vol4, nº1,pp 174-86 1986
- Lefebvre, H., Hacia el Cibernántropo, Barcelona, Gedisa, 1968.
- Maignien, Y., La división del trabajo manual e intelectual, Barcelona,
Anagrama, 1977.
Mcluhan ,M. Gutenberg`s Galaxy , Toronto :Univ of
Toronto Press 1962
- Marcuse, H, Ensayos sobre política y cultura, Barcelona,
Planeta-Agostini, 1986.
- Martin J.: La sociedad telemática, Paidos, Buenos Aires 1985.
- Marvin, C. When old technologies were new, New York, Oxford University
Press, 1984.
- Marx K., Capital y tecnología, manuscritos inéditos (1861-1863),
México, Terra Nova, 1980.
- Marx K.; Introducción a la Crítica de la Economía Política; Buenos
Aires, Editorial Anteo, 1986..
- Mercier P.A., La sociedad digital, Barcelona, Ariel, 1985.
- Millan,J.L . La economía de la información , Barcelona : Edit.Trota
1993
- Naville, P, Vers l´automatisme social? Problemsdu travail et de
l´automation, París, Gallimard, 1963.
Negroponte ,N.. El mundo digital , Barcelona :
ediciones B 1995
- Nora, S,y Minc, A., La informatización de la sociedad, México, FCE,
1980.
- O'Donel G.; Estado, Democratización y Ciudadanía; Caracas, Editorial
Texto, en "Nueva Sociedad" (N° 128).
- Pasquini Durán, J., Comunicación, el tercer mundo frente a las nuevas
tecnologías, Bs. As., Legasa, 1994.
- Peterson I.; El turista matemático. Madrid: Alianza, 1992.
- Piscitelli A., Ciberculturas en la era de las máquinas inteligentes, Bs.
As., Paidós, 1995.
- Queau Ph., Lo virtual, Bs. As., Paidós, 1995
- Quiroga Lavié, Cibernética y política, Bs. As., Ediciones Comité
Argentina, 1985.
- Rapp, S. y Collins T., Maximarketing, McGraw Hill, 1993
- Rheingold H.; Realidad Virtual.Barcelona: Gedisa, 1994.
- Roszak Th., El culto a la informacion. Grijalbo, Mexico 1990.
- Rubin, I., Ensayo sobre la teoría marxista del valor, México, Siglo
XXI, 1987.
- Russell P. The global brain awakens, Global Brain, Palo Alto 1996.
- Schmucler, H. Memoria de la comunicación, Bs. As., Biblos, 1997.
- Schouler D, New community networks; ACM Press, New York 1996.
- Snell N, Curious about the internet?, Sams Publishing, Indiana 1995.
- Solana R.; Producción. Su organización y administración en el umbral
del tercer milenio; Buenos Aires, Ediciones Interoceánicas S.A., 1994.
- Thompson E. P.; Tradición, revuelta y consciencia de clase; Barcelona,
Grijalbo, 1984.
- U.S. Departament of Commerce . The emerging digital economy . http://www.nielsen-netratings.com . 1999
- Toffler,A. . The Tird Wave , Londres:W.Colins 1994
- Varela, F, Conocer; Gedisa, Barcelona 1996.
- Weaver, WLa matemática de la información , Barcelona: Ed Paidos.1956
- Virilio P., Open Sky. Londres: Verso Books, 1997
- Wang Ch. Tecnovision, México, Mc Graw Hill, Mexico 1996.