Resumen:

           

    La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) auguraba, y en cierto modo aún sigue haciéndolo, una fantástica ( por posible e inminente) revolución tanto en los materiales didácticos e instrumentos de enseñanza como en la propia labor docente. La promesa, además era universal y se extendía a todos los campos del saber y por ello también en el nuestro de la Economía Aplicada.

    Muchos fuimos los que "apostamos" por que eso sería así; pero la experiencia nos está volviendo más escépticos. En el artículo que presentamos ponemos de manifiesto las dificultades con las que nos hemos encontrado no sólo en la creación de materiales docentes de este tipo, sino , y sobre todo, en su utilización cotidiana .

                     Basándonos en nuestra experiencia en la creación de lo que llamamos "hipertexto i/e" http://www.uv.es/~lejarza/estadistic.htm   ) de contenidos "estadístico-económicos", en el artículo se hace referencia a las complejas y nuevas estructuras mentales en las que ha de asentarse el autor de dicho material, y ante todo, a las dificultades de compresión de estas nuevas estructuras una vez materializadas. Dificultades que se perciben, no sólo desde la consideración de la actitud y preparación del discente , si no fundamentalmente , en relación con las dificultades y matizada incomprensión que su utilización genera en el resto de la estructura académica.