I. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA FACULTAD DE FILOLOGIA

 

1. Órganos de la facultad

 

De la Facultat de Filologia dependen en estos momentos las titulaciones de Filología Alemana, Filología Catalana, Filología Clásica, Filología Francesa, Filología Hispánica, Filología Italiana y Filología Inglesa, así como las titulaciones de Comunicación Audiovisual y Periodismo.

Hasta que entren en vigor los nuevos Estatutos de la Universitat de València derivados de la L.O.U y se reformen los propios, la Facultat de Filologia se rige por la Junta de Facultad que está compuesta por el decano, que la preside, 30 representantes del Personal Docente e Investigador (PDI), que incluye a los directores de los distintos departamentos y a profesores funcionarios y no funcionarios, 5 representantes del Personal Administrativo y de Servicios (PAS), y 15 representantes de estudiantes. La Junta discute y decide sobre asuntos que conciernen a la organización y funcionamiento de la Facultad. A las Juntas de Facultad puede asistir cualquier miembro de la facultad: profesores, personal administrativo y de servicios y estudiantes. Todos tienen voz; sin embargo, sólo tienen voto aquéllos que han sido elegidos expresamente miembros de la Junta de Facultad.

La gestión diaria del centro es responsabilidad del Equipo decanal que en la actualidad está formado por el Decano, el Secretario, dos vicedecanos y dos vicedecanas con distintas responsabilidades. En la página web se encuentran las competencias de los miembros del equipo, su dirección de correo electrónico y sus horarios de consulta.

Existen además una serie de Comisiones de trabajo con representantes de todos los departamentos y áreas de conocimiento, así como de estudiantes, que se ocupan de supervisar en pequeños grupos distintos ámbitos de la Facultat de Filologia: por ejemplo, las diferentes Comisiones de Contratación, la Comisión Académica de Títulos, la Comisión Económica o la Comisión de Prácticas.

 

 

2. Departamentos y titulaciones adscritas a la facultad

 

En la actualidad existen seis Departamentos en la Facultat de Filologia, que por lo general incluyen varias áreas de conocimiento y de los que pueden depender más de una titulación.

 

Departamento

Áreas de conocimiento

Titulaciones

Filología Catalana

Filología Catalana 

Estudios Arabes e Islámicos

Filología Catalana

Filología Clásica

Filología Griega

Filología Latina

Filología Clásica

Filología Española

Lengua española

Literatura Española

Filología Galaico-portuguesa

Filología Hispánica

Filología Francesa e Italiana

Filología Francesa

Filología Italiana

Filología Francesa

Filología Italiana

Filología Inglesa y Alemana

Filología Alemana

Filología Inglesa

Filología Alemana

Filología Inglesa

Teoría de los Lenguajes

Comunicación Audiovisual

Lingüística General

Lingüística Aplicada a la Traducción e Interpretación

Teoría de la Literatura

Filología Eslava

Periodismo

Comunicación Audiovisual

Periodismo

 

Los Departamentos son los responsables de organizar y desarrollar la investigación, la docencia y otras actividades. Tienen la competencia de atribuir a cada profesor las responsabilidades docentes que le correspondan, resolver los conflictos que se puedan producir en el seno del departamento y elaborar el plan de actuación docente e investigador.

En cada departamento existen un director y un secretario que son los responsables de la gestión del departamento y que presiden las reuniones del Consejo de Departamento, que es el máximo órgano decisorio del mismo. Algunos departamentos se organizan internamente en Unidades Docentes, formadas por grupos de profesores con docencia de asignaturas relacionadas. Las gestiones administrativas propias de los departamentos son realizadas por miembros del Personal de Administración y Servicios (P.A.S.).

 

3. Representación de estudiantes

 

Los estudiantes representan el colectivo más importante dentro de la comunidad universitaria. Este factor propicia que puedan y deban participar en las decisiones de funcionamiento y organización de la Facultad y de la Universidad, lo que supone su presencia en todos los órganos decisorios y consultivos de la Universidad. Estos representantes son elegidos directamente por los estudiantes, mediante un proceso electoral al que concurren diversas Agrupaciones de Estudiantes. Cualquier estudiante matriculado en la Univesitat de València puede ser candidato de estas elecciones. La representación y la participación estudiantil es factor muy importante dentro de la Facultad, y es aconsejable que cuando surja algún problema se vaya a consultar con los órganos de representación estudiantil, cuya sede se encuentra en el segundo piso del edificio.

En el ámbito de la universidad los alumnos tienen representación en el Claustro de la Universidad y en la Junta de Gobierno. Como ya se ha dicho antes, su representación en la Junta de Facultad es de 15 estudiantes. Además existe la Asamblea de Representantes (AdR), que es el órgano máximo de representación de los estudiantes de la Facultat de Filologia. Forman parte de ella, los estudiantes elegidos en las elecciones a Junta de Centro y a Claustro y los delegados de clase. En ella se eligen los representantes de los estudiantes en las distintas comisiones de la Facultad. La AdR dispone de una dotación económica para subvencionar distintas actividades culturales y deportivas de los estudiantes de la Facultad. También dispone de cualquier tipo de información que requieran los estudiantes.

Los estudiantes también pueden pertenecer a los Consejos de Departamento. Para la elección de estos representantes cada departamento convoca unas elecciones para elegir a sus miembros. La representación de los estudiantes, varía según los departamentos. Se pueden presentar alumnos de I y II ciclo y los alumnos de Doctorado.

 

4. Servicios y distribución de espacios de la facultad

 

Planta

Servicios

Baja

Secretaría

Administración

Vice-decanato

Decanato

Conserjería

Cafetería

Aula Sanchis Guarner (S. de Actos)

Aula de Informática (PC)

Sala de Profesores

Primera

Biblioteca y Hemeroteca

Salón de Grados Enric Valor

Institutos Universitarios

Sala de Juntas

Segunda

Aulas 201, 202, 203, 204

Laboratorio de Idiomas

Servicios de Reprografía/Fotocopia

Aula de Informática (PC)

AdR

Tercera

Departamento de Filología Española

Cuarta

Aulas 400, 401, 402, 403 y 404, 405 y 407

Laboratorio de Idiomas-multimedia

Mediateca

Quinta

Departamento de Teoría de los Lenguajes

Sexta

Departamento de Filología Francesa e Italiana

Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana

Departamento de Filología Inglesa y Alemana

Séptima

Departamento de Filología Catalana

Departamento de Filología Clásica

Laboratorio de Fonética

Despacho de uso para estudiantes con minusvalía

 

Además, las titulaciones de la Facultat de Filologia disponen también de aulas en otros edificios de la Universidad, cuya identificación aparece en los horarios con una letra. Por ejemplo, las aulas M-03, M-04, etc., son aulas que se encuentran en el Aulario V o Multiusos (junto al Campo de deportes), o los aularios I y II (detrás del Colegio Mayor Luis Vives). En este aulario se encuentran las instalaciones del Taller de Audiovisuales, donde se imparten algunas asignaturas de Comunicación Audiovisual y Periodismo.

 

5. Calendario académico curso 2002-2003

 

Clases

 

 

COMIENZO

FINALIZACIÓN

PRIMER CUATRIMESTRE

23 – 09 – 2002

17 – 01 – 2003

SEGUNDO CUATRIMESTRE

10 – 02 – 2003

06 – 06 – 2003

 

Exámenes

 

 

1ª CONVOCATORIA

2ª CONVOCATORIA

PRIMER CUATRIMESTRE

20-01-03 al 08-02-03

09-06-03 al 12-07-03

SEGUNDO CUATRIMESTRE

09-06-03 al 12-07-03

01-09-03 al 13-09-03

 

 

Se podrán realizar exámenes de segunda convocatoria o parciales de asignaturas anuales fuera del periodo de exámenes, siempre que se celebren en sábado o de tal manera que no perjudique el funcionamiento normal de las clases. Se recomienda a los estudiantes que miren las fechas de exámenes de las asignaturas, sobre todo optativas, para evitar, en lo posible, coincidencias.


II. PLANES DE ESTUDIO

 

1. Características

 

En el año 2000 se aprobó una revisión de los planes de estudios que habían sido implantados en 1993. Las características más destacadas son:

-          Organización por cursos de las asignaturas troncales y obligatorias, dejando libertad para elegir las optativas que cada alumno quiera en cada curso. Puede haber orientaciones respecto a la elección de las optativas.

-          Los estudios se organizan en cinco cursos de 60 créditos cada uno, aproximadamente.

-          Los estudios se dividen en dos ciclos: el primero de 180 créditos y el segundo de 120 créditos.

-          Cada titulación tiene una serie de optativas propias; algunas de ellas son compartidas o transversales respecto a otras titulaciones. En la cuota de libre elección de cada titulación, los alumnos pueden escoger realizar asignaturas optativas propias, de otras titulaciones, o de libre elección propiamente dicha.

-          Las titulaciones de Comunicación Audiovisual y Periodismo tienen itinerarios oficiales reconocidos, según las optativas escogidas por los alumnos.

-          La realización de cualquier primer ciclo de una titulación de filología permite el acceso a un segundo ciclo de otra titulación de filología. Un primer ciclo de cualquier titulación permite el acceso al segundo ciclo de Comunicación Audiovisual o Periodismo. Los complementos de formación necesarios en cada caso pueden realizarse antes o después de acceder a este segundo ciclo.

 

 

2.  Acceso a las titulaciones dependientes de la facultad

 

Se puede acceder al 1er ciclo de las distintas titulaciones adscritas a la Facultat de Filologia por varias vías:

a) Tras haber superado Bachiller y las Pruebas de Acceso a la Universidad.

b) Tras haber superado las Pruebas para Mayores de 25 años.

c) Por traslado de expediente desde otro centro universitario.

d) Por estar en posesión de un título universitario.

e) Como persona que realice estudios en el extranjero:

- Estudios medios, deberá homologar dichos estudios y realizar la Prueba de Acceso a la Universidad en la U.N.E.D.

- Estudios superiores iniciados en Filología, podrá pedir la convalidación parcial de dichos estudios.

- Estudios superiores finalizados, deberá homologar su título y realizar la preinscripción.

f) Tras haber superado los Estudios de Técnico Superior, de Formación Profesional de 2º grado o Módulo Profesional de Nivel 3, todos ellos en la rama de Imagen y Sonido, sólo para las Titulaciones de Comunicación Audiovisual y Periodismo.

g) Tras haber superado los Estudios de Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Signos, sólo para las Titulaciones de Filología.

 

                Se puede acceder a un 2º ciclo de las Titulaciones de Filología, siempre que se esté en posesión de un primer ciclo filológico; a lo largo de sus estudios deberán realizar también una serie de complementos de formación de la titulación respectiva.

Se puede acceder a un 2º ciclo de las Titulaciones de Comunicación Audiovisual y Periodismo siempre que se esté en posesión de un primer ciclo universitario o una diplomatura; a lo largo de sus estudios deberán realizar también una serie de complementos de formación de la titulación respectiva. (Nota: Aún estando adscritas al mismo centro, no se puede acceder a un 2º ciclo de una Titulación de Filología desde el 1er ciclo de la Titulación de Comunicación Audiovisual o de Periodismo.)

                Para acceder a cualquiera de las titulaciones adscritas a la Facultat de Filologia existen unas fechas de preinscripción establecidas por la Universitat de València, en el caso del primer ciclo, y por el mismo centro, en el caso del segundo ciclo.

 

 

3.  Matrícula

 

La matrícula se realiza utilizando los impresos que cada año proporciona la Universitat de València y que se incluyen en el sobre. Los impresos van acompañados de las instrucciones necesarias para ser cumplimentados correctamente. El sobre de matrícula también incluye un extracto de apartados de la normativa que afectan a todos los estudiantes.

 

 

4. Prácticas

 

                Los estudiantes de todas las titulaciones de la Facultat de Filologia pueden realizar prácticas en empresa una vez que hayan superado 150 créditos de su titulación. Las prácticas pueden ser voluntarias o integradas, en cuyo caso constan en el expediente académico con calificación y valor en créditos. Los requisitos, los plazos de solicitud, el procedimiento de adjudicación así como otra información de interés se encuentran en la Normativa de Prácticas en Empresa de la Facultat de Filologia, disponible en la Secretaría del centro y en su página web.

5.        Libre elección y otras opciones

 

Los Planes de Estudio prevén que el estudiante pueda computar un 10% de los créditos de la titulación con asignaturas y cursos que no pertenecen a su plan de estudios: son los llamados créditos de libre elección. La libre elección puede estar compuesta por:

a)       asignaturas pertenecientes a cualquier plan de estudios de la Universitat de València, incluido el propio;

b)       asignaturas diseñadas específicamente como libre elección;

c)       algunos cursos, seminarios y congresos previamente reconocidos y aprobados cada año por la Universitat.

 

Las asignaturas de libre elección específica ofrecidas por los distintos departamentos de la Facultat de Filologia son las siguientes:

 

Cod

Asignatura

Cr

Para:

Ofrecida por:

9533

El resurgir cultual en los países arabo-islámicos

5

Humanidades

Dep. F. Catalana

9582

Erotismo y amor en la literatura árabe

6

Todos títulos

Dep. F. Catalana

9855

Llenguatge específic de les ciències de la salut

4

CC. Salud

Dep. F. Catalana

9856

Llenguatge específic de les ciències socials i jurídiques

4

CC. Sociales

Dep. F. Catalana

9857

Llenguatge específic de les ciències bàsiques i experimentals

4

CC. Básicas y técnicas

Dep. F. Catalana

9858

Inglés aplicado CC Sociales B: Académico

6

CC. Sociales

Dep. F. Inglesa y Alemana

9859

Inglés aplicado CC Sociales A: Profesional

6

CC. Sociales

Dep. F. Inglesa y Alemana

9960

Religión y mitologías griegas

5

Todos títulos

Dep. F. Clásica

9962

Religión y mitologías latinas

5

Todos títulos

Dep. F. Clásica

9583

Latín jurídico

5

CC. Sociales

Dep. F. Clásica

9584

Elementos básicos lengua latina

5

Todos títulos

Dep. F. Clásica

9585

Introducción cultura portuguesa

5

Todos títulos

Dep. F. Española

9586

Introducción cultura brasileña

5

Todos títulos

Dep. F. Española

9587

Estrategias de arguementación y persuasión oral

5

Todos títulos

Dep. Tª. Lenguajes

9588

Las aventuras científicas en la radio

3

Periodismo y otros

Dep. Tª Lenguajes y Fundac. Cañada Blanch

9589

La comunicación de la Ciencia: Retos, Problemas y Perspectivas

3

Periodismo y otros

Dep. Tª Lenguajes y Fundac. Cañada Blanch

 

Algunas de ellas están pensadas para titulaciones o áreas concretas y otras para un público más general.

 

                Además, hay una serie de asignaturas transversales, es decir, que pertenecen a varias titulaciones – en este caso filológicas – a la vez, y que son las siguientes:

 

Cod

Asignatura

Cr

Optativa para

13751

Italiano (2ª lengua) II

10

Todas las Filologías

13793

Ruso (2ª lengua) II

10

Todas las Filologías

13875

Portugués (2ª lengua) II

10

Todas las Filologías

13977

Arabe (2ª lengua) II

10

Todas las Filologías

13754

Latín vulgar

5

F. Catalana, F. Francesa

13859

Literatura catalana

6

F.Española, F.Alemana, F.Francesa

13940

Literatura española

6

F.Catalana, F.Alemana, F. Francesa

13773

Literatura árabe clásica

5

F.Catalana, F.Clásica, F. Francesa

14001

Introd. a la literatura comparada

5

F. Alemana, F. Inglesa

13972

Ultimas tendencias de la Tª literaria

5

F.Alemana, F.Catalana, F.Francesa, F. Inglesa

13722

Desarrollos recientes de la lingüíst.

5

F. Alemana, F.Clásica, F.Inglesa

14230

Tipología lingüística

5

F. Alemana, F. Inglesa

13961

Pragmática intercultural

5

F. Catalana, F. Francesa

13723

Elementos árabes en las lenguas románicas

5

F. Catalana, F. Clásica

14062

Cultura, lengua y civilización árabes

5

F. Catalana

 

Estas asignaturas, al igual que cualquier otra de los planes de la Facultat de Filologia o de la Universitat de València, pueden ser cursadas por los estudiantes de otras titulaciones como libre elección.

 

                Al mismo tiempo, os recordamos que los complementos de formación, necesarios para aquellos alumnos que cursen una Titulación de Filología, Comunicación Audiovisual o Periodismo sólo como segundo ciclo, se pueden cursar también como parte de la libre elección. Podéis encontrar la lista de complementos de formación en los folletos informativos de cada titulación.

 

                El horario de todas estas asignaturas se encuentran en hojas separadas en la información de horarios que tenéis en el sobre de matrícula.