Autor: Núria Almirón • Título: 'CIBERMILLONARIOS'
Edita: Planeta • Colección: Documento

Crítica por Adolfo Plasencia

'Cibermillonarios' es el primer libro que habla de los pioeros de la nueva economía de Internet en España. Y lo hace con ejemplos de casos reales: los proyectos de algunos de los primeros y más destacados emprendedores de la red hispanohablante.
En este libro se cuentan las historias como  la de David del Val, un madrileño, Ingeniero de telecomunicaciones, que tras terminar su carrera en 1993, consiguió una beca de dos años con la que ingresó en la Univ. de Stanford.

Allí se integró en un equipo multiracial que estaba trabajando en tecnología de vídeo para Internet que acabo desarrollando una tecnología para retransmitir vídeo y audio por Internet en tiempo real y ajustándose al ancho de banda disponible. En muy poco tiempo pudieron elegir entre las propuestas para montar una empresa de varios capitalistas de riesgo y en diciembre de 1995  fundaron VXTreme, cuando del Val tenía 25 años.  El capital inicial lo aportaron cinco Business Angels que aportaron 100.000 dólares cada uno. En diez meses entraron como accionistas de la empresas Cisco, SoftBank (los propietarios de Yahoo) e Informix que aportaron tres millones de dólares adicionales . La empresa paso de 4 empleados a cien en dos años y para ese momento ya había lanzado un producto que compraron, por ejemplo CNN Interactiva. Microsoft, al poco tiempo, se fijó en ellos y los cuatro socios fundadores de VXTreme con el grupo de inversores que los financió firmaron el 5 de agosto de 1997, la venta de la empresa a la empresa de Bill Gates por 65 millones de dólares (unos 10.000 millones de pesetas). Los inversores que finaciaron a DelVal y sus socios, que habían invertido 4 millones de dólares (unos 700 millones de pesetas), multiplicaron con la venta su inversión por cocho o por nueve en sólo veinte meses.  Del Val y su grupo de socios fundadores no inversores, en aquel momento, poseían personalmente aún entre el 30 o 40 % de VXTreme cuando se realizó la venta, así que es fácil deducir su beneficio.

El producto VXTreme denominado WebTheater pasó a integrarse en el producto Netshow, rebautizado a finales de 1999 como Windows Media. VXTreme desaparición como empresa y David del Val se incorporó a Microsoft, como software development lead (líder de desarrollo de software) de Windows Media en el cuartel general de la compañía, en Redmond, Seattle.

El libro de Nuria Almirón cuenta también las historias recientes de otros españoles pioneros como Eudald Domènech, el 'primer empresario español en Internet', fundador de Servicom y Telépolis) Otras historias contadas en 'Cibermillonarios' son: la de Jesús y José García Laguna,   creadores de InforChat, un software para chat que fue un producto con el que sucesivamente dieron servicio a mas de 150 portales y que acabaron vendiendo a Martín Varzasvsky, propietario de Ya.com, integrándolo en la Jazztel Internet Factory (JIF) por 17 millones de dólares, rechazando una oferta tres veces superior de Terra-Telefónica

Nuria Almirón también desmenuza en su texto las historias empresariales de pioneros de la nueva economía: Antonio González-Barros fundador de Intercom y AdPeperSpain que con su equipo has sido recientemente fichado por Ya.com, el portal de Yazztel.  Álvaro Polo (fundador de Illimited y creador de su producto Multireader, fudador de CiudadFutura), Salvador Porté que lanzó LatinRed, el primer servició gratuito de WebMail en español con éxito masivo.), Santos Rodríguez (creador de Anaya Interactiva y uno de los fundadores de Ecuality), Luis Torrado y Juan Ignacio Rodríguez (creadores del mayor ISP español: Arrakis) y Pep Vallès (creador de Olé!, que acabó produciendo la explosiva operación de Terra en la órbita de Telefónica).

Actualmente soplan vientos de crisis sobre las empresas 'puntocom' (denominación genérica en castellano que equivale a la del ingles 'dotcom' y que sirve para referirse a las empresas tecnológicas basadas en Internet, que se caracterizan por un alto rendimiento económico de la inversión y un rápido crecimiento). Son empresas 'aceleradas' por Intenet. En el panorama de casi continua crisis nerviosa en que se mueve el sector denominado de la Nueva Economia, que vive al ritmo de alta 'volatilidad' que caracteriza el mundo de la Bolsa y de aceleración que es propio de Internet, nada está dicho definitivamente, ya que no hay experiencia anterior de un fenómeno global asi. Nunca habia existido, por ejemplo algo como la Red Firsttuesday, los eventos que tienen lugar cada primer martes en 100 ciudades del mundo, desde Estocolmo a Singapur, desde los Angeles a Valencia o desde Tokio a Santiago de Chile en los que tecnologos, inversores y avanzados agentes de la nueva economia se reunen en los pubs y bares de moda para hacer negoscios 'puntocom' tomando una copa, cara a cara y sin intermediarios. Más de ciento veinte mil personas de la punta de lanza de la nueva economía han roto todo tipo de burocracias y se ponen de acuerdo para generar negocios tecnológicos basados en Internet. De estas nuevas formas de 'lo global' también habla el libro.

Las 'puntocom' han explotado en el año 2000 en todo el mundo, y España no es una excepción. El libro de Nuria Almirón analiza el 'factor humano' de dicha explosión. Una serie de personas que, en su mayor parte son pioneros de las tecnologías y de la Red y que mas que preveer el fenómeno han sido absorbidos por él.  Leyendo sus historias recientes de la mano de su autora, podremos obtener algo de luz sobre lo que se avecina ya que el fenomeno que enuncia esta nueva economía va a cambiar la inmensa mayor parte, no sólo de las empresas, sino de las formas reales de trabajar y de divertirse, de comunicarse y, sobre todo de integrar los nuevos modos de 'lo global con lo local' que afectan tembién a nuestra vida personal fuera del trabajo incluida nuestra acceso a la informacion, al conocimiento y a la cultura.
La autora integra en el libro, además, un interesante repaso de la poco conocida historia de Internet en España, desde los tiempos de su inicio en los centros de investigacion y universidad de la RedIris hasta la llegada del capital foráneo dispuesto a invertir en ciberproyectos españoles, y para hablar de las principales actividades comerciales y de negocio generadas en Internet. Finalmente también se ofrecen algunas claves que permiten entender el espectáculo del desembarco de la nueva economía en nuestro país.
Para aquellos reticentes al observar los avatares del mundo económico o de la tecnología, el título de 'Cibermillonarios' puede que les  provoque rechazo, pero más que un libro sobre nueva economía, es un texto sobre la  súbita y gran transformación que en la vida de una españoles concretos ha producido el 'Tsunami' de la tecnología combinada con Internet y el capital riesgo global. Lo que está pasando ha empezado a afectar profundamente las formas de la empresa y la economía. Y aunque nos parezca aún muy alejado de algunos de nosotros, sin pasar mucho tiempo, va a afectar  seguro, al funcionamiento de toda la sociedad misma, a la educación, a la cultura y a nuestras vidas en mayor o menor grado, independientemente de nuestra opinión a favor o en contra. 

Es imposible ignorarlo. Mejor es que conozcamos hacia que dirección va el centro de este flujo.


© Revista Contrastes
Página actualizada por Grupo mmm
Para cualquier cambio o sugerencia dirigirse a webmaster.
© 2000-2001