h u m a n i d a d e sm o n o g r á f i c o 

Eric Rasmussen

EricCRasmussen@compuserve.com

Contratos sin fecha: 

Los quartos no fechados de Hamlet y Romeo and Juliet de Shakespeare

Traducido por Ignacio Pascual Mondéjar


Las fechas, nos dice Mad Hatter, son muy importantes. Para los primeros impresores y editores ingleses la fecha de publicación era inexorablemente el aspecto más importante de un libro. Las portadas de los quartos a menudo olvidan nombrar al dramaturgo, y el nombre del impresor o del editor se omite también, pero la fecha de publicación era aparentemente considerada esencial: de los más de cien quartos Shakespearianos impresos en el siglo XVII sólo dos están sin fechar. Estas excepciones que confirman la regla son el cuarto quarto de Hamlet (STC 22278) y el cuarto quarto de Romeo and Juliet (STC 22325) ambos impresos por William Stansby para el editor John Smethwick. Análisis digitales recientes del deterioro progresivo del adorno de imprenta que aparece a la vez en el cuarto quarto de Hamlet y en el cuarto quarto de Romeo and Juliet han permitido establecer que los dos textos fueron impresos en 1621-22. En este ensayo, me gustaría explorar el contexto de aquel momento histórico del Renacimiento inglés en el cual un editor decidió dar el paso sin precedentes de prescindir de las fechas de las páginas de título de estos textos Shakespearianos. 
 

Le envenena en el jardín y le arrebata el poder

Cualquier intento de comprender porqué las fechas fueron omitidas en las portadas del cuarto quarto de Hamlet y Romeo & Juliet debería comenzar por observar que, en ambos casos, el nombre de Shakespeare se representa de forma destacada mientras que la fecha está ausente. De hecho, la impresión de Romeo & Juliet fue aparentemente detenida cuando se advirtió que el nombre del aoutor de la obra había sido accidentalmente omitido de la página del título. La copia de la Huntington Library conserva su estado original y la copia de la Bodleian Library en Oxford conserva la última, diferenciadas sólo por el añadido de "Escrito por W. Shakespeare" Esta corrección, efectuada deteniendo la impresión de la portada, habría proporcionado la oportunidad de suministrar la fecha ausente; el hecho de que no aparezca en la portada "corregida" debe ser leído como una clara indicación de que nunca se pretendió que este quarto contuviese una fecha.
 

Un folio dedicado enteramente a las obras no tenía precedentes e implicaba un considerable riesgo económico. A los actores, quienes tenían los derechos de las obras que no habían sido previamente publicadas, se les pagaba probablemente una cantidad fija, mientras que los libreros fuera del sindicato disfrutaban de derechos sobre otras obras. El Folio de Shakespeare finalmente resultó exitoso y fue reimpreso en una segunda edición por Smethwick y otros en 1632.

Varios textualistas han sugerido que los dos quartos fueron dejados sin fecha a causa de la imperante publicación del Primer Folio de Shakespeare en 1623. Como indica Harold Jenkins, "los editores buscaron qué provecho podría ser obtenido . . . antes de que el Folio de Shakespeare previsto apareciese; y en el par de Smethwick se pudo haber omitido la fecha para no perjudicar las posteriores ventas." Así también, George Walton Williams aduce que "la inminencia del Primer Folio de Shakespeare explicaría el deseo de presentar un quarto de Romeo and Juliet que no sería fechado con inmediatez" (significando "obsoleto"). Yo además sugeriría que el paquidérmico progreso del proyecto del Primer Folio debió haber ocasionado la decisión de Smethwick de sacar a la luz los dos quartos cuando lo hizo. Smethwick era miembro del sindicato de editores detrás del First Folio; quizá él había sido invitado a unirse al cartel porque a él pertenecían los copyrights de Hamlet, Romeo & Juliet, Love’s Labor’s Lost, y The Taming of a Shrew. El colofón de la última página del Folio es inusual en tanto que enfatiza los costes de suscribir la empresa: "Impreso a cargo de W. Jaggard, Ed. Blount, I. Smithweeke, y W. Aspley, 1623" Sabemos muy poco sobre las etapas de planificación del Folio. Debe ser que los amigos de Shakespeare estaban planeando una colección autorizada de sus obras cuando se apercibieron de los planes de Pavier en 1619, o quizá tomaran la idea de Pavier mismo. Aunque hay ciertas disputas sobre cuando comenzó la impresión exactamente, el First Folio se esperaba claramente en el mercado a mediados de 1622. El principal centro de ventas de libros de Europa, entonces como ahora, era la feria instalada cada primavera y otoño en Frankfurt; una publicidad semestral conocida como el Mess-Katalog se publicó en conjunto con la feria. El "Catalogo de tales libros tal y como han sido publicados, y (por autoría) impresos en inglés, hasta el último Vernam Mart, que fue en Abrill de 1622 hasta el presente Octubre de 1622" contiene la entrada "Obras escritas por el señor William Shakespeare, todas en un volumen, impresas por Isaack Iaggard, in fol" En el evento, sin embargo, el Folio no apareció realmente hasta bien entrado 1623. La reconstrucción de Charlton Hinman de los eventos en la imprenta Jaggard ha demostrado que muchas de las comedias fueron impresas a finales de 1621 o principios de 1622, después de que el susodicho trabajo en el Folio fuera suspendido innumerables veces, y las tragedias no fueron transcritas hasta el verano de 1623. 

Un folio dedicado enteramente a las obras no tenía precedentes e implicaba un considerable riesgo económico. A los actores, quienes tenían los derechos de las obras que no habían sido previamente publicadas, se les pagaba probablemente una cantidad fija, mientras que los libreros fuera del sindicato disfrutaban de derechos sobre otras obras. El Folio de Shakespeare finalmente resultó exitoso y fue reimpreso en una segunda edición por Smethwick y otros en 1632. Pero este resultado no fue de ninguna manera asegurado en 1621/22 cuando el proyecto, ya fuera de tiempo, había encallado en un punto muerto con tan sólo un tercio de las obras impresas. 

Smethwick no era uno de los editores importantes. En 1620, publicó tan sólo dos libros: la sexta edición de A poste with a madd packet of letters (STC 3689) de Nicholas Breton y el tercer ejemplar de la sexta edición de Poems (STC 7223) de Drayton. En 1621, volvió a publicar dos libros: la segunda edición de The Mother’s Blessing (STC 3670) de Breton y la octava edición de De republica Anglorum (STC 22864) de Thomas Smith. En cada caso, Smethwick estaba reimprimiendo un texto que había publicado previamente. Peter Blayney ha indicado que tales reimpresiones eran particularmente provechosas para un editor porque los gastos ya nunca incluirían el precio del manuscrito o los costes originales de licencia y registro. El rendimiento de Smethwick sugiere que confió en los ingresos que podían ser generados en una base anual mediante la re-edición de dos o tres de los textos de los cuáles poseía los derechos. Así que tiene cierto interés que no haya constancia de ningún texto publicado por Smethwick en 1622. Quizá había apostado exclusivamente por el Folio. O quizá no. Quizá los quartos sin fechar fuesen sus dos textos re-editados en 1622. 

Smethwick habría estado esperando un beneficio substancial de su inversión en el Folio en 1622 y puede que sufriese una cierta cantidad de dificultades financieras a causa de los retrasos. Quizá decidiese capitalizar el renovado interés en Shakespeare generado por la publicidad adelantada dada al Folio mediante la emisión de reimpresiones de los quartos de Hamlet y Romeo and Juliet en la primavera de 1622. Otras reimpresiones Shakespearianas aparecieron también dicho año - el sexto quarto de Richard III y el sexto quarto de la primera parte de Henry IV - aparentemente pretendían llenar el vacío dejado por el nunca publicado primer Folio. (El hecho de que Smethwick no reimprimiese las dos comedias de las cuáles poseía el copyright, The Taming of the Shrew y Love’s Labour’s Lost, podría sugerir que los miembros del sindicato del Folio contemplaban un recorte en sus pérdidas simplemente emitiendo una colección de las Comedies de Shakespeare, las hojas de los folios que ya habían sido impresos.) 

En vida de Shakespeare, hubo una próspera industria dedicada a reimprimir sus obras: Richard II, Richard III, y Henry IV Part 1, por ejemplo, fueron reimpresas cinco veces cada una en forma de quarto entre los años 1597 y 1615. De forma sorprendente, ni una sola obra de Shakespeare fue publicada en los tres años posteriores a la muerte del dramaturgo en 1616. Cuando las reimpresiones comenzaron a aparecer una vez más en los años inmediatamente anteriores a la publicación del primer Folio, las fechas en las portadas son a menudo ambiguas. En 1619, Thomas Pavier, que poseía los derechos de varias obras de historia, reimprimió gran parte de los trabajos de Shakespeare incluyendo The First Part of the Contention y The True Tragedy of Richard Duke of York, las cuáles fueron unidas bajo un mismo título The Whole Contention, a la vez con el tercer quarto de Pericles, el segundo quarto de The Merry Wives of Windsor, el segundo quarto de The Merchant of Venice, el segundo quarto de A Midsummer Night’s Dream, elsegundo quarto de King Lear, y el tercer quarto de Henry V. El supuesto de que estos quartos individuales fuesen concebidos para ser unidos y formar una colección de las obras de Shakespeare cobra fuerza por las signaturas, las cuáles aparecen continuamente desde The Whole Contention hasta Pericles. 
 

El supuesto de que estos quartos individuales fuesen concebidos para ser unidos y formar una colección de las obras de Shakespeare cobra fuerza por las signaturas, las cuáles aparecen continuamente desde The Whole Contention hasta Pericles. 
Los King’s Men presumiblemente oyeron hablar de la colección planeada por Pavier e invocaron la protección de la autoridad.

Los King’s Men presumiblemente oyeron hablar de la colección planeada por Pavier e invocaron la protección de la autoridad. El 3 de Mayo de 1619, el Tribunal de la Stationers Company tuvo ante sí una carta del Lord Chamberlain, según la cual se ordenaba que en el futuro "ninguna obra que los actores de su majestad representase" debería ser impresa sin el consentimiento de los King’s Men. Parece que el trabajo de imprenta ya se había completado con un cierto número de textos de Pavier, que fueron correctamente fechados en "1619", pero la cuestión era que hacer con las obras que aún no estaban impresas. Sir Walter Greg sugirió que desde entonces "no sería prudente poner la fecha corriente en los títulos . . ." Se decidió que las fechas de los títulos debían ser aquellas de las ediciones que habían sido reimpresas, así que de ser necesario las reimpresiones podrían pasar por copias de la misma, o de algún modo como ediciones gemelas de la misma fecha." Así que los quartos de King Lear y Henry V de Pavier fueron datados en "1608," y The Merchant of Venice y A Midsummer Night’s Dream fueron fechados en "1600" 
Incluso aunque Smethwick hubiese establecido claramente su copyright para Hamlet y Romeo and Juliet, hubiera sido prudente mostrarse de algún modo reacio a reimprimir las obras teniendo tan cerca la orden de Stationers. Usar fechas falsas en los pies de imprenta de las portadas como Pavier había hecho hubiera sido una posibilidad; pero prescindir de las fechas en su totalidad hubiera podido permitir a Smethwick aquello que en el siglo XX se hubiese llamado negación plausible, un medio por el cual el editor podía ejercer su legítimo derecho de reproducir estos textos sin estar a su vez llamando la atención de las autoridades. 

Tanto el impresor como el editor tenían razones para ser precavidos a principios de 1622. Aunque William Stansby se encontraba a la cabeza de los impresores de principios del siglo XVII - habiendo publicado obras de los más insignes teólogos, filósofos, y poetas de la época incluyendo los prestigiosos folios de las Laws (1611) de Richard Hooker, Purchas his Pilgrimage (1613) el estudio de religiones y culturas de Samuel Purchas, la monumental History of the World (1614) de Sir Walter Ralegh, el primer volumen de los importantes Annals (1615) de William Cawden, y la innovadora edición de los Workes (1616) de Ben Jonson ? se metió en problemas a principios de 1622 al imprimir dos panfletos para el editor Nathaniel Butter criticando al Emperador Ferdinando II de Bohemia. En Abril de 1622, Butter fue encarcelado y las imprentas de Stansby fueron destruídas y su tienda cerrada por la fuerza. Un mes más tarde, Butter envió una petición a Sir George Calvert, el secretario de estado, en la cual reconocía su falta al "imprimir el libro que concernía al Emperador" y pedía ser liberado de su custodia. Algunas fechas más tarde, Stansby también pidió a Calvert, defendiendo que había impreso los panfletos sólo bajo "la más vívida persuasión y hostigamiento de Nathaniel Butter, vendedor de libros," y quejándose de que por una orden del estado, los guardias de la Stationers’ Company habían desmantelado sus imprentas y clausurado las puertas de sus almacenes y de su imprenta.
Cierra la carta pidiendo ser perdonado y que sus imprentas le sean restituídas.
 

Los comienzos de 1622 fueron claramente un momento histórico en la Inglaterra moderna en el cual las fuerzas combinadas del mercado de venta de libros y las presiones de la autoridad habían creado un clima en el cual un editor y un impresor sentían aparentemente que no tenían más opción que tomar el paso sin precedentes de eliminar las fechas de las páginas de título de las reimpresiones del cuarto quarto de Hamlet y del cuarto quarto de Romeo and Juliet ? un movimiento que nunca fue repetido en la historia de la impresión y publicación originales de los textos de Shakespeare.
Imágenes artículo


© Revista Contrastes
Página actualizada por Grupo mmm
Para cualquier cambio o sugerencia dirigirse a webmaster.
© 2000-2001