PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES
I
UNIDAD
DIDÁCTICA 1: PATOLOGÍA DENTAL
Tema
1.1.6.:
Objetivos:
-
Señalar cómo se puede obtener la
información del paciente sobre un proceso de caries.
-
Explicar la aparición de formas
asintomáticas de caries.
-
Describir los síntomas de una
caries dental.
-
Establecer una correlación
clínico-patológica entre los síntomas y la lesión de caries.
-
Describir los sígnos clínicos de
la caries.
-
Clasificar los grados de
afectación cariosa que se pueden identificar mediante la inspección visual.
-
Explicar cuál es la significación
de los cambios de color en las lesiones incipientes de caries.
-
Diferenciar una lesión de caries
aguda de una crónica.
-
Reconocer la evolución clínica de
la caries.
-
Indicar cuáles son los indicios
que hacen pensar en una evolución rápida de una lesión de caries.
-
Señalar las manifestaciones
clínicas de una caries de fisuras, de una caries de superficies lisas y de una
caries radicular.
-
Identificar variaciones en las
formas clínicas habituales de caries.
-
Indicar cuál es la cronopatología
de la caries y cuáles son las causas de su variación.
-
Describir las complicaciones de
una lesión de caries, explicando su mecanismo de producción.
Bibliografía:
1.- Fejerskov, O.; Thylstrup, A. Patología de la
caries. En: Thylstrup, A.; Fejerskov, O. Caries. Barcelona: Doyma. 170-196.
1988.
2.- Ostrom, C.A. Clínica de la caries. En: Menaker,
L. Bases biológicas de la caries dental. Barcelona: Salvat Editores, S.A.
261-276. 1986.