INTRODUCCIÓNLa aplicación en España de la gestión de la calidad ha saltado de las pequeñas y grandes empresas hasta actividades poco proclives tradicionalmente a introducir innovaciones en la gestión, como los servicios de salud, universidades y centros educativos, y administración pública. Esta ampliación en su ámbito de aplicación muestra la potencia y utilidad de esta forma de gestión y, como consecuencia, la existencia de oportunidades profesionales en este campo. En Europa destaca la labor realizada por la European Foundation for Quality Management que, a partir del Modelo EFQM de Excelencia, ha conseguido que se conozca y aplique ampliamente su enfoque avanzado de gestión de calidad total. Este enfoque incorpora una perspectiva estratégica que subraya la importancia de la satisfacción del cliente, el liderazgo, los recursos humanos, y la mejora de los procesos y el diseño de productos. Las ventajas que se derivan de su aplicación son mejoras en la atención al cliente, mayor capacidad directiva, más compromiso de directivos y empleados, y mayor consideración de la importancia del aprendizaje, indispensable para la mejora continua. Otra vía de gestión de la calidad consiste en la aplicación de la ISO 9001. Este modelo, orientado en sus orígenes al aseguramiento, es complementario del anterior y tiene en la mejora del diseño de procesos y procedimientos, y en la mejora de la asignación de responsabilidades, sus principales ventajas; apareciendo la certificación ISO 9001, cada vez más, como un requisito para participar en los mercados y suministrar bienes y servicios a otras empresas. En este sentido, cabe decir que España se encuentra hoy en día entre los países europeos con una intensidad media en la aplicación de sistemas de gestión de calidad, por debajo de los líderes europeos indiscutibles en este campo, Reino Unido y Alemania; pero junto a Italia, España es el país en el que ha crecido más en los últimos años el número de certificaciones (ISO 2003 y EUROSTAT). En lo que se refiere a la incorporación de los desarrollos más recientes, este Máster incluye como aspecto diferenciador la integración de la gestión de la calidad con la gestión medioambiental, la gestión del conocimiento y la prevención de riesgos laborales. La gestión de la calidad ofrece a estos campos un marco ordenado que favorece su aplicación y control; al mismo tiempo que, al facilitar una mayor concreción de las diferentes practicas, favorece el aprendizaje. Finalmente, la conveniencia de crear expertos en gestión de la calidad, tanto en la formulación como en la implementación y evaluación de este tipo de sistemas, se justifica por las notables repercusiones económicas y sociales que el correcto funcionamiento de este tipo de sistemas de gestión puede generar en la mejora de la dirección de todo tipo de organizaciones. No obstante, sería recomendable definir en este Máster cierto nivel de especialización para integrar el conocimiento específico y abordar la problemática particular de los diferentes tipos de organizaciones que configuran el tejido empresarial de la Comunidad Valencianda. Así, el Máster está diseñado para ofrecer dos especialidades diferentes:
|