Compresor recto de cadena, de Chassaignac, para la extirpación de tumores pediculados, usado a mediados del siglo XIX

  Igual que algunas universidades italianas, la Universidad de Valencia fue una de las primeras que contó con una cátedra destinada a la enseñanza de la cirugía a partir de 1502. Antes existía una escuela de cirugía que venía funcionando desde 1462. A lo largo del siglo XVI el nivel alcanzado por esta disciplina fue bastante alto, pero durante las dos centurias siguientes fue decayendo progresivamente. En nuestro país, la relación de la cirugía con las universidades se rompió cuando en el siglo XVIII se crearon los Colegios de cirugía de Cádiz, Madrid y Barcelona, que fueron el germen de la profesión quirúrgica moderna.
A partir de la Revolución Francesa, la cirugía y la medicina se unificaron en toda Europa. En España esto ocurría en 1827. Con la reforma del ministro Pidal de 1845, la Universidad de Valencia fue una de las cinco de todo el país en las que se impartió la enseñanza correspondiente al título unificado de "licenciado en medicina y cirugía", título que todavía hoy conseva su nombre.