Animalia
Revista animal y espacio público y amplificador de los debates filosóficos, sociales, éticos y legales en torno a los derechos animales y las relaciones interespecíficas.
nombre
E-mail
Si
tienes e-mail, no olvides ponerlo.
Haznos llegar tus comentarios a esta o cualquiera de
las páginas enlazadas.
Correo
Como veis, un buen número de correos recibidos buscan información sobre legislación relacionada con los animales. Esto es muy alentador, si los jóvenes eligen ocuparse en sus trabajos de estudio de la legislación sobre los animales, podemos esperar que en un futuro próximo esta legislación sea equiparable en pertinencia y coherencia con la legislación relacionada con personas. Mientras tanto, no será pequeña nuestra colaboración si conseguimos facilitar esta información. Toda la información que tengais al respecto así como direcciones web de españa o del extranjero donde se trate de este tema será bienvenida.
ormeno@entelchile.net
Fecha: domingo 1 de marzo de 1998 2:33 hola mi nombre es karina Ormeño y soy egresada
de derecho orietta merlos garbarino: hola, soy estudiante de medicina veterinaria y me gustaria recibir informacion sobre leyes de proteccion a los animales o cualquier tema relacionado con la proteccion de los animales. gracias. E-mail: alvaro@igu.net.mx carlos martinez robles: hola soy pasante de la carrera de biologia en la universidad de guadalajara, y estoy haciendo un trabajo para entrar en debate sobre la legislacion de animales de laboratorio, por favor si tienen alguna informacion se los agradeceria mandarla a mi e-mail (sting81@hotmail.com los felicito por su contribucion a la preservacion de este planeta y todas las especies que lo habitan en especial los animeles, que en realidad es de ellos este planeta y nosotros somos los intrusos. legislación
sobre animales La única página
específica que he encontrado sobre el tema. |
Hola, Guillermo:
Soy Nerea Antia, miembro de la Asociación para un Trato Ético con los Animales de Vitoria-Gasteiz. He leído tu página sobre la necesidad de evitar al máximo el dolor y sufrimiento de los animales de abasto. Varios miembros de nuestra asociación compartimos tu punto de vista, y nos alegra ver que cada vez más gente se preocupa por esta cuestión. Siempre decimos que, si el sufrimiento de todos los animales se pudiera cuantificar de alguna manera, un 80% del total correspondería a los animales de abasto... De todas formas, el procurar a todos los animales de abasto una vida digna y feliz en granjas óptimas, nos parece algo utópico en esta sociedad que busca ante todo el máximo rendimiento, y abogamos por una reducción al máximo del consumo de carne, huevos y leche en nuestra vida privada. Cuanto más se reduzca el consumo, menos animales se verán abocados a una vida terrible... De verdad creo que cualquier persona que defienda los derechos de los animales, por pura coherencia interna, debería dejar de comer carne de forma inmediata... Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo en: Nerea Antia - ATEA - Tfno. y fax (945) 12 05 48 Kepa Tamames - ATEA . Tfno. (945) 13 60 35 Apartado de Correos 581 - 01080 VITORIA-GASTEIZ Dirección de correo electrónico: akrakenb@jet.es
Un saludo,
Nerea.
COMUNICADO DE PRENSA EL USO Y ABUSO DE LOS ANIMALES EN LOS DEPORTES Y JUEGOS TRADICIONALES La Asociación para un Trato ético a los Animales, ATEA, desea manifestar a la opinión pública que lamenta profundamente que la moción debatida ayer en las Juntas Generales de Alava para prohibir las peleas de carneros y gallos y las acciones de golpear o pinchar a los animales en las pruebas de arrastre, fuera rechazada. La moción, presentada por el Grupo Mixto, se basaba en la Declaración de los Derechos de los Animales y reclamaba, asimismo, campañas divulgadoras de estos derechos. El grupo de Izquierda Unida pretendía, además, que se prohibieran las corridas de toros y la caza y pesca deportivas, y solicitaba la suspensión de ayudas públicas para este tipo de prácticas. ATEA desea mostrar su satisfacción por estas mociones, y anima a los proponentes a que sigan por este camino y continúen trabajando para dotar a los animales no humanos de unos derechos mínimos. ATEA ha podido constatar en los últimos años un creciente uso y abuso de animales en los diferentes eventos festivos y turísticos que tienen lugar, principalmente, a lo largo del verano. Hay actos tradicionales en los que públicamente se tortura y se da muerte a animales inocentes, como es el caso de los espectáculos taurinos (encierros, vaquillas, corridas...), y otros en los que se abusa de forma totalmente irrespetuosa y cruel de burros, caballos, carneros, bueyes o gallos. En estos degradantes espectáculos, como son por ejemplo las pruebas de arrastre, se somete a los animales a situaciones límite que no tienen ningún significado natural para ellos y que inevitablemente les hacen sufrir (independientemente de si son dopados o no y de cuáles sean las dimensiones del akuilu). En el caso de las peleas de carneros se provoca de forma interesada y continuada el enfrentamiento entre dos animales. Sin embargo, en la Comunidad Autónoma Vasca existen una Ley de Protección de los Animales y una regulación de los espectáculos que muchos colectivos e instituciones ignoran e inclumplen de forma sistemática. Sólo el temor a las denuncias y a las multas, cuando estas se ven cerca, parecen tener carácter disuasorio. También queremos recordar que la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, proclamada por la UNESCO el 15 de octubre de 1978, establece en su artículo 3 que ningún animal será sometido a los malos tratos ni a actos crueles y, en el artículo 10, que a) ningún animal debe ser explotado para el esparcimiento del hombre y b) las exhibiciones de animales son incompatibles con la dignidad animal. A ATEA le preocupa muy seriamente la falta de reflexión de la gente en general ante este tipo de hechos. Los humanos hemos acabado reduciendo a las demás especies animales a meros objetos de consumo, con las enormes dosis de sufrimiento que esto supone. Queremos hacer constar, asimismo, que las instituciones que permiten que esto suceda y los medios de comunicación que lo fomentan tienen, sin duda, su cuota de responsabilidad. Creemos que la sociedad se encuentra inmersa en un proceso de trivialización de los animales de muy difícil retroceso, dado que la experiencia nos demuestra que es más fácil aceptar una nueva forma de explotación cruel, que desecharla una vez ha sido aceptada como algo natural. Desde ATEA hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas para que adopten una actitud más crítica ante cualquier manifestación que afecte negativa e injustamente a los animales. A veces, tras hechos aceptados y considerados como "tradicionales" y "enraizados en nuestra cultura" se oculta el dolor y el sufrimiento de aquellos seres que no pueden hablar ni organizarse para pedir sus derechos. Lo que subyace en el fondo de todo esto es, una vez más, el uso indebido, cruel y contrario a toda ética que se hace de los animales en nuestros deportes, festejos, espectáculos y atracciones. No es lícito hacer sufrir a un animal, sea gallo o carnero, toro o vaquilla, perdiz o conejo, buey o ganso, sin necesidad y por pura diversión. Vitoria-Gasteiz, 30 de marzo de 1999 Para más información Kepa Tamames 945-13 60 35) |
Queridos amigos:
Acabo de ver el último anuncio
televisivo de la casa "Oscar Mayer" que presenta a una ternera
y un cerdo a los que se les pregunta que les gustaría ser si no
fueran ternera o cerdo, a lo que contestan que "winner Oscar Mayer". Concluyendo: 1 ver esta crítica (en francés) del Nº 2 de Les Cahiers Antispécifistes |
Los animales deben ser respetados.
Consulta nuestra WEB y dinos lo que piensas sobre nuestras ideas.
WEB: http://www.ctv.es/USERS/frugideogratias
Si quieres visitar su Web, no tienes más que copiar su dirección sobre la barra de direcciones de tu navegador y pulsar "intro"
La Web de Frugideogratias es radical en tres aspectos: Defiende, desde una perspectiva ética y de salud, un modo de alimentación vegetariana; condena radicalmente el aborto y la eutanasia; hace pública una propuesta de lucha armada en defensa de los derechos fundamentales de los animales (derecho a la vida, a la libertad, y a no ser torturados).
Este último aspecto y sus planteamientos nos parecen tan interesantes que hemos hecho una copia de ellos en nuestro propio servidor en previsión de que los defensores de la moral al uso puedan hacer efectiva una censura contra ellos. Así pues, si no has conseguido cargar la página en su dirección original, puedes probar a cargar esta:
Copia local de la Web de liberación animal de Frugideogratias, teniendo en cuenta que he prescindido de cargar en mi propio servidor aquellas subpáginas que no atañen a la liberación animal propiamente dicha.
El derecho a no ser torturados ha de entenderse como incluyendo los
aspectos físicos y psíquicos: Se contempla más en
nuestra sociedad actual la denuncia y la condena del aspecto físico
de las torturas infringidas a animales (caza del zorro, corridas de toros,
fiestas populares españolas, maltrato a los animales, métodos
de sacrificio de los animales de abasto), que su aspecto psíquico
(quizá como reflejo del estado del debate sobre la tortura en el
seno de la especie humana).
Sin embargo tal vez convenga revisar esta actitud: En los tiempos modernos
el descubrimiento del instinto como motor del comportamiento animal ha
obscurecido totalmente la antigua concepción de que eran el pensamiento
y los sentimientos la causa de tales comportamientos, permitiendo que se
impusiera una concepción de los animales que:
a) los considera totalmente desprovistos de psiquismo (es decir, radicalmente
distintos de nosotros)
b) por lo mismo los considera como objetos y no les concede derecho alguno,
igual que los objetos no tienen derechos
Este pequeño texto introductorio a una página de enlaces está muy en la línea del debate propuesto en Animalia, proponemos la apertura de un debate jurídico que clarifique las mejores opciones legales disponibles para amparar en estos animales si no el derecho a la vida (objetivo difícil de conseguir pues la legislación y la costumbre los contempla como alimento) si el derecho a que hasta su muerte esa vida sea digna.
Sin comentarios...
Sin comentarios...
Sin comentarios...
Esta asociación orienta su labor en un sentido mucho más
práctico; dispone de un servicio jurídico para tramitar y
efectuar denuncias de atentados a la dignidad o integridad de animales.
¡¡Adelante, no dudes
en informarles de cualquier caso que merezca ser denunciado!!
Para cualquier comentario, sobre esta página o las enlazadas, puedes mandarnos una nota aquí
visitas recibidas
Páginas actualizadas frecuentemente
Última revisión Juev 20 5 99