Cristina Roda López

¿Terrorismo ecológico?

¿La globalización contribuye a la degradación ambiental?

En el pasado la acción del hombre era insignificante comparado con la magnitud del ecosistema marino. Todo era compensado por la naturaleza.

Pero ahora nos hemos vuelto demasiado poderosos y manejamos energías capaces de alterar el medio.

En los últimos meses el mar se está convirtiendo en un triste protagonista a causa de la contaminación. Los recientes casos de hundimientos de petroleros y continuos vertidos de residuos al mar, son ejemplo de lo que está sucediendo en nuestros mares. Las aves y la fauna marina son las primeras victimas de la catástrofe.

El hundimiento del Prestige en las costas Gallegas y el posterior vertido de fuel, ha comenzado a calar hondo en todos los que admiramos la naturaleza.

La inadecuada actuación del gobierno ante tal desastre ha provocado que miles de kilómetros de costa se vean afectados.

Un informe de Green Peace afirma que hay 6000 petroleros navegando en aguas internacionales y dada la ubicación   de España , ésta se encuentra en lugar de paso entre los grandes productores de petróleo y los consumidores. El número de buques que pasan cerca de nuestra costa es altísimo, con lo que el riesgo de accidentes aumenta.

Todo esto me lleva a pensar que nuestros gobernantes son cómplices de la globalización ya que conocen el tránsito de estos buques que siguen navegando por los mares del mundo dispuestos a partirse por la mitad en cualquier momento.

La costa de Galicia encierra un panorama desolador en el que ha tenido que ver la sociedad civil con muestras de solidaridad quien trabaje supliendo la ausencia del estado. Es la otra marea que ha llegado a las costas, la marea blanca de los voluntarios.

 

Darrere