Grupos CA, AB y AC curso 1999/2000
Programa
Las clases se desarrollan en dos períodos de cinco días, con una duración de 4.5 horas cada sesión. En el primer período se estudiará el fundamento de la separación sistemática de cationes según la marcha analítica del carbonato sódico, propuesta por el Profesor Siro Arribas, así coma las reacciones de identificación de las especies más representativas dentro de cada grupo. Asimismo, se considerarán algunas reacciones de identificación de los aniones más representativos. Durante el segundo periodo, los alumnos aplicarán los conocimientos y destrezas aprendidos al análisis de problemas de naturaleza desconocida.
Las especies que se considerarán son las siguientes:
Grupo I: As(III), As(V) y Cr(VI)
Grupo II: Sb(III, V) y Sn (II, IV)
Grupo III: Pb(II), Ag(I) y Hg(I)
Grupo IV: Ca(II), Pb(II) y Ba(II)
Grupo V: Fe (III), Bi(III), Cr(III) y Al(III)
Grupo VI: Mn(II), Cu(II), Co(II), Ni(II), Zn(II), Hg(II), Ca(II) y
Mg(II)
Aniones: NO3-, PO43-, SO42- y I-
Evaluación
Para la evaluación de la asignatura se considerarán,
por una parte el resultado de los problemas analizados durante el segundo
período del módulo (60 % de la nota final) y por otra la
calificación de un examen (40 % de la nota final) en el que se plantearán
cuestiones relativas a los procesos de separación, identificación,
eliminación de interferencias, etc abordados a lo largo del módulo.
Este examen se realizará durante la última sesión
del módulo. Para aprobar el módulo, deberá pasarse
cada una de las pruebas con una calificación mínima de 4.
Bibliografía
Los alumnos deberán disponer en el laboratorio de la obra
Análisis Cualitativo Inorgánico sin el Empleo del H2S del
Profesor Siro Arribas Jimeno, preferiblemente en una edición actual.