GUIA
DOCENTE
INTRODUCCIÓN AL ALEMÁN INSTRUMENTAL
NIVEL PRINCIPIANTES
Programa de Innovación Pedagógica en el marco de la
creación y desarrollo de un espacio europeo de Educación
Superior.
I.- DATOS INICIALES DE
IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura: |
INTRODUCCIÓN
AL ALEMÁN INSTRUMENTAL |
Carácter: |
LIBRE ELECCIÓN |
Módulo: |
9650 |
Titulación: |
FILOLOGIA ALEMANA TODAS LAS TITULACIONES |
Ciclo: |
Primer ciclo: Filología
Alemana Primer o segundo ciclo: Otras
titulaciones |
Departamento: |
Filología Inglesa y Alemana |
Profesores
responsables: |
Ferran Robles Sabater |
II.- INTRODUCCIÓN A LA
ASIGNATURA
“Introducción
al alemán instrumental” es una asignatura de primer ciclo con un
doble objetivo: por un lado, que los estudiantes de Filología Alemana
adquieran los conocimientos gramaticales y léxicos básicos a un
ritmo intenso, por otro, que adquieran las destrezas lingüísticas
suficientes para cursar la asignatura “Introducción a
III.- VOLUMEN DE TRABAJO
Horas/curs
Asistencia a
clases teóricas |
26 horas (2hxsem) |
Asistencia a
clases prácticas |
56 horas (4hxsem) |
Horas no
presenciales (trabajo de informática) |
8 horas (1hx2sem) |
Estudio y
preparación de clases |
45 hrs (3xsem) |
Estudio y
preparación de exámenes |
20 horas |
Realización
de exámenes |
5 horas (examen final) |
Tests de
evaluación continua |
12 horas |
Asistencia a
tutorías |
5 horas |
Actividades
complementarias (audiovisuales, de vocabulario y lectura, conversación
con nativos, asistencia a actos culturales relacionados con la asignatura,
preparación del portfolio...) |
10 horas |
TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO |
187 horas |
IV.- OBJETIVOS GENERALES
El objetivo general consiste en que los estudiantes alcancen una
competencia comunicativa en sus aspectos gramaticales y de las cuatro destrezas
lingüísticas (leer, escribir, hablar y comprender a nivel oral) en
el nivel correspondiente a un curso completo de nivel básico (Grundstufe
I).
V.- CONTENIDOS
MÍNIMOS
PARTE
TEÓRICA:
1.
Gramática y uso del alemán.
2.
Vocabulario.
PARTE
PRÁCTICA:
1. Comprensión
lectora.
2.
Comprensión oral.
3.
Expresión escrita.
4.
Expresión oral.
VI.- DESTREZAS QUE ADQUIRIR
El objetivo
general de esta asignatura consiste en que los estudiantes alcancen una
competencia comunicativa, incluida la corrección gramatical propia de un
curso completo de nivel elemental. La competencia comunicativa a este nivel
incluye:
l Objetivos gramaticales: adquirir las estructuras y
reglas gramaticales básicas partiendo de conocimiento 0 y alcanzar el nivel
para realizar posteriormente la asignatura “Introducción a
l Conocimiento léxico o vocabulario: para usos y
contextos sociales, profesionales y académicos, con hincapié en
la formación de palabras y el uso de fórmulas comunicativas para
situaciones cotidianas.
l Competencia básica en las cuatro destrezas:
comprensión lectora centrada en el vocabulario y usos específicos
de los contextos antes mencionados; comprensión oral a través de
material de audio y de vídeo (entrevistas, canciones, etc.);
expresión oral con el fin de poder mantener una conversación con
nativos sobre temas estudiados en clase; y, finalmente, expresión
escrita: redacción de cartas, narraciones breves, correo electrónico,
mensajes SMS, etc., a nivel elemental.
VII.-
HABILIDADES SOCIALES.
Capacidad
para trabajar en grupo y enfrentarse a situaciones problemáticas de
forma conjunta.
Habilidad
para desarrollar argumentos con criterios racionales.
Capacidad
para construir un texto escrito básico comprensible y organizado.
En
el contexto del aula, desarrollar su participación en clase e
interacción tanto con el profesor como con los demás estudiantes.
VIII.- TEMARIO
Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL
Semanas |
Temas y vocabulario
|
Contenidos
gramaticales |
1 |
1. Presentarse, saludar.
Hablar sobre profesiones, estados anímicos. Expresiones usuales para la
clase. Números, edad. Escribir
postales. |
Verbo sein, presente de
indicativo de los verbos irregulares. Oraciones atributivas. Sustantivo:
géneros y plurales, nominativo. |
2 |
2. La
vida cotidiana, hablar sobre costumbres.
Expresar
cantidades. Números.
Descripción de personas. |
Verbo haben. Verbo können.
Verbos de movimiento y verbos estáticos. Posesivos. Oraciones interrogativas de
cantidad. |
3 y 4 |
3. Tiempo libre y deportes.
Aficiones y habilidades. Escribir cartas. (Recapitulación/prueba). |
Acusativo. Pronombres.
Formación del plural. Verbo möchten. Negación.
Artículo indeterminado. Fonética básica. Posesivos. |
5 |
4. Aficiones. Llamar por
teléfono, rutinas orales, conversaciones informales. Escribir notas
informales. |
Verbos modales. Verbos
separables y fuertes. Declinación débil. El paréntesis
oracional (Satzklammer). |
6 |
5. Orientación local, cómo preguntar
por direcciones. La ciudad. |
Preposiciones locales de acusativo y dativo. |
7 y 8 |
6. Describir actividades cotidianas. Narrar un
suceso. Expresiones de temporalidad. (Recapitulación/prueba). |
Formación del
Perfekt. Pretérito de haben y sein. |
9 |
7. Festividades. Fechas.
Tarjetas de felicitación. |
Pronombres personales en
acusativo y dativo. Verbos que rigen dativo. |
10 |
8. En el supermercado. Ir de
compras, ir a un restaurante. Comida y ocio. Recetas. |
Oraciones
subordinadas con weil y wenn. Gradación del adjetivo:
comparativo y superlativo (I). |
11 |
9. |
Oraciones
subordinadas con dass y damit y um … zu.
Gradación del adjetivo: comparativo y superlativo (II). Pronombres
indefinidos. |
12 y
13 |
10. Colores.
Descripción de personas. Cartas personales. (Recapitulación/prueba). |
Declinación
del adjetivo. Pronombres adverbiales. Verbos modales en pretérito.
Pronombres interrogativos. Demostrativos. |
IX.- BIBLIOGRAFÍA DE
REFERENCIA
a)
Bibliografía básica
Libro de texto:
Aufderstraße, Hartmut/Müller Jutta/Storz, Thomas
(2001):Delfin. Lehrwerk für Deutsch als Fremdsprache. Lehr- und
Arbeitsbuch. Ismaning: Hueber.
b)
Bibliografía complementaria
Gramáticas:
-Castell, A. (2002): Gramática
de la lengua alemana. Madrid: Ed. Idiomas.
-Corcoll, B. / Corcoll, R. (1994): Programm: Alemán para hispanohablantes. Barcelona: Herder.
-Reimann, M. (1996): Grundstufengrammatik
für Deutsch als Fremdsprache. Erklärungen und Übungen.
Ismaning: Hueber.
-Dreyer, H. / Schmitt, R. (1985) Lehr- und Übungsbuch der deutschen Grammatik. Ismaning: Verlag
für Deutsch.
-Fandrych, Ch/Tallowitz, U. (2000): Klipp und Klar. Übungsgrammatik Grundstufe Deutsch in 99 Schritten.
Stuttgart: Klett.
Diccionarios:
Diccionarios bilingües: Como Langenscheidt, Herder o Klett. Se recomienda que los diccionarios
incluyan la reforma de la ortografía.
Diccionarios monolingües:
-Langenscheidts
Großwörterbuch. Deutsch als Fremdsprache.
-Wörterbuch
Deutsch als Fremdsprache. Berlin: Walter de Gruyter
-Duden.
Deutsches Universalwörterbuch A-Z. Mannheim.
Libros que pueden ayudar a ampliar y profundizar:
-Seiler, M.
(2000): DaF in 2 Bänden (1).
Wortschatzarbeitsheft. Ismaning: Hueber
-Apelt, M.L.
(1995): Wortschatz und mehr. Übungen
für die Mittel- und Oberstufe. Ismaning: Verlag für Deutsch
-Decker, Th.
(2001): Manual de alemán para
universitarios. Guía lingüística para estudiar en Alemania,
Austria y Suiza germanófona. Valencia: Ed. Unialemán.
X.- METODOLOGÍA
Clases teóricas: dos horas
presenciales por semana; se recurrirá a diferentes métodos de
enseñanza, de los cuales queremos destacar a continuación los
más relevantes para nuestros propósitos:
Clase magistral, para introducir
contenidos nuevos. Se colgarán algunos materiales en
Diferentes tipos de trabajo
participativo e interactivo (profesor – alumnos; alumnos en parejas;
alumnos en grupos pequeños) complementan la clase magistral. Mediante
estas actividades (en las que se recurre a procedimientos tanto inductivos como
deductivos) se pretende proporcionar al alumnado una variedad de actividades en
torno al tema objeto de estudio, con el propósito de incidir
especialmente en los niveles de aplicación de los conocimientos ya
adquiridos, de solución de problemas y de pensamiento analítico,
lógico y crítico.
Con los procedimientos
didácticos arriba esbozados se pretende ejercer y fomentar el empleo de estrategias
tanto cognitivas (organizar, inferir, deducir, transferir, elaborar,
relacionar, sistematizar, formular hipótesis) como socio-afectivas
(resolver problemas en grupo, compartir información) y metacognitivas
(autocontrol del proceso de aprendizaje). Con todo esto se intenta dotar al
alumnado de la capacidad de alcanzar sus objetivos de manera más
individual, autónoma y segura.
Clases prácticas: cuatro horas
presenciales por semana. Las clases prácticas girarán en torno a
los temas comunicativos señalados en el programa. Se pretenderá,
más que prácticar los contenidos gramaticales relacionados con
cada tema, facilitar al alumnado los medios lingüísticos
(vocabulario, incluyendo fraseologismos y maneras habituales de
expresión cotidiana) para poder comunicarse con nativos en situaciones
reales. Se recurrirá a grabaciones de audio, vídeo/DVD y material
elaborado específicamente por los profesores de la asignatura.
Estudio fuera del aula: aunque las
clases presenciales dirigidas por el profesor se consideran básicas e
insustituibles, sobre todo en la enseñanza y el aprendizaje de una
lengua extranjera, el estudio personal de cada estudiante fuera del aula
también es imprescindible ya que permite al alumno afianzar los
contenidos estudiados, profundizar en ellos así como asimilar y
automatizar determinados mecanismos gramaticales de manera individualizada.
Para apoyar, fomentar y orientar este estudio personal, los profesores
elaborarán material específico, que se pondrá a disposición
del alumnado. Con todo esto se procurará facilitar la
individualización del aprendizaje.
XI.- EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
Evaluación
continua a través de una serie de tests de cada uno de los temas del
programa, junto con las redacciones que entreguen, tests de vocabulario y tests
de progreso de uso del alemán.
Los que no hayan
superado estas evaluaciones deberán realizar un examen final en la
segunda convocatoria de la asignatura (la primera es la evaluación
continua).