GUIA
DOCENTE
INTRODUCCIÓN A
Programa de Innovación Pedagógica
en el marco de la creación y desarrollo de un espacio europeo de
Educación Superior.
I.- DATOS INICIALES DE
IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura: |
INTRODUCCIÓN A LA LENGUA
ALEMANA |
Carácter: |
OBLIGATORIA |
Módulo: |
14265 |
Titulación: |
FILOLOGÍA ALEMANA |
Ciclo: |
Primer ciclo. Primer curso. |
Departamento: |
Filología Inglesa y Alemana |
Profesores
responsables: |
ELA FERNÁNDEZ-PALACIOS
MARTÍNEZ |
II.- INTRODUCCIÓN A
LA ASIGNATURA
La Introducción
a la lengua alemana es una asignatura obligatoria de 10 créditos (6
teóricos y 4 prácticos) orientada a los alumnos de
Filología Alemana que hayan cursado previamente
Esta asignatura, que es cuatrimestral, será impartida
en alemán, aunque la lengua vehicular puede ser tanto la valenciana
como la castellana.
III.- VOLUMEN DE TRABAJO
Horas/curs
Asistencia a
clases teóricas |
60 horas |
Asistencia a
clases prácticas |
30 horas |
Estudio y
preparación de clases |
90 horas |
Realización
de tareas y trabajos |
20 horas |
Ejercicios de
repaso on line |
15 horas |
Tests de
autocontrol on line |
5 horas |
Asistencia a
tutorías |
6 horas |
Realización
de exámenes |
4 horas |
|
|
TOTAL VOLUMEN
DE TRABAJO |
230 horas |
TOTAL
CRÉDITOS ECTS |
10 |
IV.- OBJETIVOS GENERALES
Se tratará de
profundizar y ampliar la competencia comunicativa adquirida en el aprendizaje anterior
desarrollando las siguientes capacidades:
1. Utilizar el alemán - oralmente y por escrito - para comunicarse
en situaciones interactivas cada vez más diversas y complejas, empleando
las estrategias comunicativas y discursivas adecuadas.
2. Comprender la información global y específica de mensajes
orales y escritos relacionados con situaciones de la vida cotidiana y del aula.
3. Conocer el funcionamiento de la lengua alemana en sus aspectos formales.
4. Leer de manera autónoma textos auténticos con diversos
propósitos.
5. Producir textos escritos con diferentes finalidades,
planificándolos y organizándolos de manera coherente y adecuada.
V.- CONTENIDOS
MÍNIMOS
1.
Análisis y reflexión sobre el funcionamiento formal de la lengua
alemana: rasgos formales de la lengua alemana y adquisición de vocabulario.
2.
Consolidación y adquisición de estrategias comunicativas para
establecer relaciones interpersonales: gestión de la
conversación, empleo de estrategias para llevar a cabo las intenciones
comunicativas que se pretendan, etc.
3.
Consolidación y adquisición de estrategias comunicativas para
adquirir información.
4.
Consolidación y adquisición de estrategias para producir textos
descriptivos, narrativos, argumentativos y expositivos tanto orales como
escritos.
5.
Adquisición de estrategias comunicativas con fines
lúdico-estéticos.
ooooo
VI.- DESTREZAS A ADQUIRIR.
1.
Discriminar en un texto, hablado o escrito, lo informativamente relevante de lo
que no lo es.
2. Identificar
y saber utilizar las estructuras que caracterizan a los diferentes tipos de
textos orales y escritos.
3.
Identificar y saber utilizar los elementos gramaticales que sustancian los
textos.
4. Conocer y
saber utilizar un vocabulario cada vez más amplio.
5.
Conceptualizar y saber emplear los elementos que, en los textos, permiten hacer
avanzar la información dándole coherencia y cohesión.
6. Producir
textos escritos y orales siguiendo las pautas dadas.
7. Conocer y
saber utilizar los medios y las herramientas técnicas que facilitan la
comprensión y la producción textual: diccionarios,
gramáticas, etc.
8. Adquirir
técnicas de autonomización con vistas no solo a desarrollar, en
el aprendizaje de la lengua, una independencia progresiva sino también
una capacidad a la hora de definir objetivos personales.
VII.-
HABILIDADES SOCIALES.
1. Cooperar: se trata de que los alumnos
trabajen con los compañeros para resolver problemas, compartir
información, etc.
2.
Valorar la ayuda que supone el conocimiento de una lengua extranjera para
comunicarse con personas que pertenecen a culturas diferentes a la nuestra.
3.
Apreciar la diversidad cultural y la riqueza que ello supone.
VIII.- TEMARIO
Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL
El temario viene detallado
dentro de la planificación temporal. Sin embargo, aislaremos los
contenidos gramaticales porque los libros de consulta que se proponen
están organizados de acuerdo con ellos. El temario detallado se
encuentra tras la planificación.
Semanas |
Intenciones comunicativas;
tipos de texto; vocabulario
|
Contenidos gramaticales
|
1-2 |
Moda y gusto Comunicación: pedir y
dar información, denunciar
un robo, opinar. Tipos de texto:
diálogos, artículos de periódico, descripción de personas y
objetos; carta. Vocabulario: los colores, la
ropa y los accesorios, las
características físicas de las personas. |
Declinación del
adjetivo; los interrogativos welcher
y was für ein; el Präteritum de los verbos modales;
el demostrativo dieser. |
3-4 |
Colegio y carrera
universitaria Comunicación: hablar
sobre la formación, pedir trabajo, informarse sobre puestos de
trabajo, informar y narrar y
valorar. Tipos de texto: informes, curricula, Vocabulario: el aseo personal,
el colegio, la universidad y la formación profesional, el sistema
escolar en Alemania. |
Verbos reflexivos; verbos con
preposición; el genitivo; el complemento circunstancial de tiempo; el
uso de las preposiciones. |
5-6 |
Noticias e informes Comunicación:
informarse, narrar un acontecimiento o un accidente, expresión de la
simultaneidad, la posterioridad y la anterioridad, rituales de las relaciones
sociales, objetar. Tipos de texto: titulares y
artículos de periódico, noticias de radio, textos narrativos. Vocabulario: relacionado con accidentes y sucesos, la circulación. |
Präteritum; Oraciones
subordinadas con als, während,
wenn y obwohl; preposiciones con genitivo; orden de las palabras en la
frase. |
7-8 |
Países y gentes Comunicación: dialogar, negociar, describir. Tipos de texto: artículos
de revista, diálogos, informes sobre el tiempo, informes y cartas
personales. Vocabulario: relativo a los
viajes, al tiempo, al paisaje. |
Pronombres y oraciones de
relativo; construcciones con es; el
indefinido irgend- |
9-10 |
Deseos y realidad Comunicación: pedir y
dar consejos, expresar el deseo, la preferencia y la condición. Tipos de texto: encuestas,
diálogos, cartas personales Vocabulario: relativo a los
sueños y la vida cotidiana. |
Konjunktiv II; oraciones
condicionales; los grados del adjetivo; la n-Deklination. |
11-12 |
Deporte y salud Comunicación: dialogar,
expresar el estado de ánimo. Tipos de texto: informes,
narraciones, entrevistas, partes de accidente y seguros. Vocabulario: relativos al
deporte y la salud. |
Preguntas indirectas; el
perfecto de los modales; el infinitivo como sustantivo. |
13-14-15 |
El mundo laboral: |
La voz pasiva. |
Temas:
1. El sustantivo: el genitivo y la n-Deklination.
2. La expresión de la cualidad: expresión del
grado y la comparación.
3. El pronombre: personal, reflexivo, relativo, demostrativo
e indefinido.
4. Usos y valor del es.
5. El verbo: los verbos con preposiciones; los verbos
reflexivos; el perfecto de los modales; el Präteritum;
el Konjunktiv II; y la voz pasiva.
6. La oración simple: orden de las palabras en la
frase; estructura de la oración pasiva
7. La oración subordinada: temporales, concesivas,
condicionales, desiderativas e interrogativas indirectas.
IX.- BIBLIOGRAFÍA DE
REFERENCIA
Libro
de texto:
Aufderstrabe, H. (2004): Delfín. Lehrwerk
für Deutsch als Fremdsprache. Lehr- und Arbeitsbuch. Ismaning: Hueber.
Material
específico elaborado por los profesores: disponible parcialmente en
fotocopias y parcialmente en Internet.
Gramáticas:
Castell, Andreu (2002): Gramática de la lengua alemana.
Barcelona: Editorial Idiomas.
Corcoll, Brigitte & Roberto
Corcoll (1994): Alemán para
hispanohablantes. Barcelona: Herder.
Fandrych, Christian & Ulrike Tallowitz (2000): Klipp und Klar: Übungsgrammatik Grundstufe Deutsch.
Stuttgart: Klett.
Diccionarios:
Lübke, Diethard (2001): Lernwortschatz Deutsch. Aprendiendo
palabras alemanas. Deutsch - Spanisch. Ismaning: Hueber.
VVAA (2003): Diccionario
moderno Langenscheidt. 2 tomos: Alemán-Español,
Español-Alemán. Barcelona:
Langenscheidt.
VVAA (2002): Langenscheidts
Grobwörterbuch.
Deutsch als Fremdsprache. Berlin/München:
Langenscheidt.
Lectura obligatoria:
Felix & Theo: Adel und edle Steine. Langenscheidt.
X.- METODOLOGÍA
La asignatura se imparte en tres sesiones
presenciales por semana de dos horas de duración cada una. En estas
sesiones se alternan la teoría y la práctica de acuerdo con las
necesidades de cada tema.
En las sesiones teóricas, la
acción didáctica se encamina a la presentación y
reflexión sobre la lengua alemana y sobre los diferentes discursos y
textos a partir de la comprensión, interiorización y uso de los
elementos y procedimientos que los caracterizan. Por ello, se alterna la clase
frontal con otras formas sociales: trabajo en grupo y por parejas.
En las sesiones prácticas se
realizan actividades encaminadas a desarrollar, de un lado, las capacidades
receptivas, es decir, la comprensión de textos orales y escritos. Para
ello se emplearán textos adecuados al nivel y con una progesión en
su grado de dificultad. Se desarrollarán las estrategias propias de
estas actividades: discriminar lo significativo de lo que no lo es, inferir,
deducir, transferir, etc. De otro, se fomentarán las destrezas
productivas: hablar y escribir, atendiendo a la pronunciación, a la
corrección gramatical y ortográfica, mediante ejercicios
adecuados a tales fines. Se atenderán especialmente las estrategias
conversacionales, mediante el ejercicio y la interiorización de los diferentes
rituales hablados.
La competencia gramatical
recibirá una especial atención. Se alternarán los
ejercicios clásicos de transformación, reformulación,
sustitución, complementación con los más modernos de
automatización de la gramática en situaciones de la vida
cotidiana mediante el ejercicio de la simulación de situaciones
reales.
En cuanto a las estrategias
socio-afectivas, se recurre fundamentalmente a las de cooperación:
trabajar con los compañeros para resolver problemas o compartir
información.
Aunque las clases presenciales dirigidas
por el profesor se consideran básicas - y, hoy por hoy, insustituibles -
sobre todo en la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera
para principiantes, también es del todo imprescidible el estudio
personal de cada estudiante fuera del aula. De esta manera, el estudiante no
solo afianza los contenidos estudiados y profundiza en ellos, sino que
también los asimila y los automatiza. Para apoyar, fomentar y orientar
este estudio personal, los profesores elaborarán material específico,
que se pondrá a disposición del alumnado a través de
Internet. Con todo esto se procurará facilitar la
individualización del aprendizaje.
Como soportes técnicos, se
emplearán el retroproyector, grabaciones de audio/video e internet.
XI.- EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
La evaluación
de la asignatura contempla dos posibilidades y el alumno puede elegir la que
mejor le convenga y ponerla en conocimiento del profesor.
1. La
evaluación contínua
que se articula de la siguente manera:
1. La
producción oral en clase y la realización de tareas y trabajos
semanales que se entregarán al profesor y pasaran a engrosar una carpeta
personal. Ambos aspectos contabilizarán un 30 por ciento de la nota; y
2. Se realizará
una prueba tras la finalización de cada unidad didáctica. Esta
prueba puede constar de diferentes apartados: ejercicios de comprensión
auditiva, comprensión lectora, vocabulario y gramática, dictado,
expresión escrita y oral. Estas pruebas constituyen unj 70 por ciento de
la nota.
2. Un sólo exámen final
que se contabilizará como el 100 % de la nota y constará de cinco
apartados:
1. un ejercicio de
comprensión auditiva;
2. diversos ejercicios
de comprensión lectora;
3. diversos ejercicios
de expresión escrita;
4. un ejercicio de
expresión oral; y
5. diversos ejercicios
gramaticales y de vocabulario.