En diciembre de 1985 Wilhelm Conrad von Röntgen escribe:
"Si se deja pasar una descarga de
una gran bobina de Ruhmkorff a través de un tubo al vacío (...)
y se recubre el tubo con un abrigo de cartón negro delgado lo suficientemente
ajustado, se observa en la habitación completamente oscura que
una pizarra de papel recubierto con platinocianuro de bario llevado a las proximidades
de aparato se ilumina fuertemente volviéndose fluorescente con cada descarga
(...) Esta fluorescencia es todavía visible a dos metros del aparato.
Se convence uno de que esta fuorescencia proviene del aparato de descargas y
de ningún otro lugar de la conducción eléctrica."
El hecho de que el cartón negro sea permeable al agente que ilumina la pizarra
sorprende a Wilhelm. Enseguida se da cuenta de que otros cuerpos dejar pasar el agente.
Un día coloca su mano entre el aparato y la pizarra; se da cuenta de que además de la
sombra de su mano, puede ver, con más claridad la sombrea de sus huesos. ¡
Descubrimiento impactante, una maravilla ! A partir de entonces se podría ver dentro de
los seres vivos sin tener que destriparlos.
Wilhelm Röntgen desconoce el tipo de radiación que constituye los rayos y los llama
rayos X, como si fueran una incógnita matemática. Avanza, sin embargo, que deben ser un
tipo de radiación similar a la luz pero mucho más penetrante.
Posterioemente se descubre la naturaleza electromagnética de los rayos X y se los bautiza
como rayos Röntgen, pero el misterioso nombre "rayos X" ha calado tanto, que es
imposible cambiarles el nombre.
Más tarde se haría honor a este físico llamando röntgen a la unidad de medida
de la intensidad de las radiaciones de alta frecuencia (rayos X y gamma).
Y ahora, mira cómo comunicó Röntgen el descubrimiento de la radiografía. ¡ Esdcenografía pura !