comic-construccion.gif (22417 bytes)

 

Mi fe: ¿cómo? ¿cuándo? ¿por qué? ...
Pero ... ¿Y cuál es mi religión?
Advertencia
Preguntas y afirmaciones que circulan por ahí
El Mensaje
Para reflexionar
Pensamientos
Esto es lo que creo
Enlaces (links)
Ofrezco ...
Bibliografía

De vuelta a casita     Volver página principal

 

sail_bar.gif (1788 bytes)

 

            Mi fe: ¿cómo? ¿cuándo? ¿por qué? ...       

Valencia, 22-11-1999

            Nací en una familia católica. En los primeros años de mi vida, mi madre intentaba enseñarme el cristianismo que ella conocía. Al acercarse la edad de tomar la primera comunión, empecé a ir al catecismo. Fue la primera vez que recibí información ‘documentada’ de Jesús. Llegó el día de la ceremonia y me lo tomé bastante en serio, pero después de este acontecimiento no volví a ir a una iglesia excepto cuando salía algún compromiso.

            Poco a poco, por medio de clases de Historia, de noticias, comentarios y vivencias, me fui enterando de ciertos datos acerca del cristianismo que consiguieron que mi fe se enfriara. También tuvieron algo que ver algunas clases de ciencia. Crucé mi adolescencia siendo un ateo. En el fondo creía en la posibilidad de la existencia de Dios pero este tema no tenía ninguna prioridad en mi vida.

            A los 18 años, me encontré en una encrucijada muy importante. No voy a entrar en detalles pero me lo jugué todo a cara o cruz. Me sentí totalmente desamparado ya que nadie podía echarme una mano. ¿Nadie? En esos momentos sólo te queda Dios. Y me agarré a Él. En mi desconocimiento de Dios le hice una promesa a cambio de su ayuda. Al final todo salió bien y después de unos meses cumplí mi promesa: andar descalzo en una procesión ... de mi barrio ¡Qué vergüenza pasé! Pero no podía dejar de cumplir mi parte del trato.

            A partir de entonces me sentía hipócrita al pasar de Dios. Me veía igual que esos típicos ‘amigos’ que sólo sabes de ellos cuando necesitan algo de ti. Mi desconfianza en las religiones seguía tan viva como antes así que decidí no buscar nada activamente pero tampoco poner barreras si alguna vez oía información acerca de Dios. Esta actitud me llevó a ir absorbiendo muchos datos. Puesto que las fuentes eran tan dispares (un programa de radio muy interesante acerca de reencarnaciones’, un hombre que tenía ciertos dones curativos, las típicas creencias que circulan en nuestras calles, etc.), para que todo cuadrara, iba deshaciéndome inconscientemente de aquellos datos que no ‘servían’. De esta manera fui moldeándome un dios a mi medida.

            Durante la carrera, un compañero de clase empezó a leer la Biblia. Como teníamos mucha confianza el uno con el otro, me comentaba todo aquello que iba descubriendo. En primer lugar me molestaba porque me estaba desmontando el castillo de mis creencias, y luego me mosqueaba mucho porque empezaba a reunirse con gente que estaba muy enganchada a la Biblia. Estaba convencido que se había metido en una secta y me propuse abrirle los ojos. Sólo me quedaba pillarle en sus creencias para que se diera cuenta que le estaban engañando. Lo que pasó es que en esas largas y numerosas discusiones que tuvimos, mi amigo siempre se salía con la suya utilizando datos históricos, citas de Jesús y de los apóstoles, etc. Cuando más oía de la Biblia, más interesante me parecía pero mi orgullo no me permitía aceptarla.

            Observando una procesión de Semana Santa en le Grau, me di cuenta de mi incultura al no saber interpretar una escena. Esto fue el detonante para empezar a buscar información directamente en aquel Nuevo Testamento que un familiar me regalo en mi primera comunión y que nunca había abierto antes.

            Al principio no entendía demasiado lo que leía pero insistía leyendo cada día un poco. Cuando llegué al tercer evangelio ya entendía bastante más y fue ahí donde descubrí el Plan de Dios (ver ‘El mensaje’). Cuando llegas a entenderlo, ya sólo te queda tomar una decisión: seguir a Jesús o sacarlo de tu vida. Es una verdadera lucha porque por un lado la personalidad de Cristo es de lo más atractivo que te puedes imaginar por su coherencia, sabiduría, carácter decidido, amor, poder, dulzura, seguridad, etc.; y por otro, sabes que este es un viaje sin vuelta hacia atrás y que te comprometes hasta las cejas (a los hombres los puedes engañar, pero a Dios ...).

            Mi gran obstáculo para dejarme caer en los brazos de Dios fue mi resistencia a permitir que la sabiduría de Dios guiara mi vida. Cuesta darle a otro las riendas de tu vida cuando siempre las has llevado tú. Ya había comprendido perfectamente cuál era mi problema con Dios y cuál era la única posibilidad de salir de esa penosa situación. Sólo la salvación que Jesús, Dios hecho carne, había conseguido para mí podía restituirme delante del Dios Todopoderoso. Deseaba aceptar este regalo que Dios me ofrecía gratuitamente, pero no quería arriesgarme a perder el control de mi vida.

            Tuve que pasar por una situación bastante humillante, a finales de mi cuarto año de carrera, para darme cuenta que por mucho que lo desee, no consigo dejar de patinar y que nada tiene de envidiable una vida sin Dios respecto de una vida que descansa en el poder y el amor de Dios. Ahí fue cuando ofrecí a Dios su señorío en mi vida y acepte su única y suficiente salvación.

            Esto parece el final de la historia, pero te lo aseguro, sólo es el comienzo. Ya que el apartado ‘Mi fe’ de esta web incluye (o incluirá :-) muchos otros temas, esto lo dejo aquí y puedes picotear por los demás apartados.

 Javi Ortiz.

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

 

            Pero ... ¿Y cuál es mi religión?            (3-1-2000)

                El cartelito de abajo es bastante explícito.

                Si sigues leyendo esta página podrías concluir que soy 'evangélico'  porque la gente con la que me reúno y con la que comparto mi fe pertenece a esta rama del protestantismo. A primera vista esto es suficiente para encasillarse en una religión pero opino que   no es tan sencillo. Mi fe se basa en lo que voy descubriendo a diario en la Biblia y no en los estatutos y/o doctrinas preestablecidos de la iglesia que frecuento. Si me he decantado por una iglesia evangélica es porque en ella no hay doctrinas que no pueda discutir a la luz de la Palabra de Dios.

                Las iglesias evangélicas suelen ser independientes unas de otras. Esto no quiere decir que no se relacionen entre ellas (prueba de ello son la obra social Misión Evangélica Urbana de Valencia, la FEREDE, el reciente Consell Evangélic de Valencia, etc.), sino que cada grupo de creyentes que se reúne en un mismo local tiene libertad para organizarse a todos lo niveles como él quiera sin tener que rendir cuentas a ningún líder religioso u organización aglutinadora.

                Generalmente todas las iglesias evangélicas tienen en común las siguientes creencias:

                Esta 'libertad' es muy positiva si tenemos en cuenta que la Biblia deja mucha flexibilidad en cuanto a la organización de las congregaciones. Sin embargo, esta 'libertad' puede llevar a confusión a cualquiera que se asome a estas iglesias ya que algunas alabarán con guitarra eléctrica y batería mientras que otras usarán cantos a cuatro voces del siglo pasado, unas tendrán lideres que estarán sostenidos por la congregación y otras no, unas enfatizarán en el Espíritu Santo y otras en el estudio exhaustivo de las Escrituras, unas buscarán mostrar milagros y otras no, etc.

                Algunos podrían llegar a pensar que su grupo religioso es perfecto o casi (lo he oído, dentro y fuera del protestantismo). Hay un dicho que dice: 'Si encontraras la iglesia perfecta, esta dejaría de serlo el día en que empezaras a frecuentarla'.  ;-)

                Teniendo en cuenta todo esto y que Jesús nunca mencionó ninguna religión en concreto (simplemente nos invita a que le sigamos), no quiero defender nunca la bandera de ninguna religión sino la del Evangelio. Y esta defensa quiero hacerla al modo de Jesús para evitar caer en fanatismos (Mateo 26:51-54: Sucedió que uno de los que estaban con Jesús, extendiendo la mano, sacó su espada, e hiriendo al siervo del sumo sacerdote, le cortó la oreja. Entonces Jesús le dijo: "Vuelve tu espada a su sitio,  porque todos los que tomen la espada, a espada perecerán. ¿O piensas que no puedo rogar a mi Padre, y El pondría a mi disposición ahora mismo más de doce legiones de ángeles? Pero, ¿cómo se cumplirían entonces las Escrituras de que así debe suceder?").

 

 

 

Inicio de página

.sail_bar.gif (1788 bytes)

 

            Advertencia

                            Como ya lo sabrás, existen religiones muy dispares que en la teoría tienen la misma base: la Biblia. (Desde mi punto de vista esto sólo es una teoría ya que cuando empiezas a rascar un poco te das cuenta que muchos grupos religiosos, además del libro sagrado, tienen muy en cuenta lo que sus correligionarios del pasado han dogmatizado, para evitar contradecirlos.) Alguna de estas religiones intentará hacerte ver por medio de pasajes bíblicos que sus dogmas son acertados.

                             Yo voy a utilizar la misma vía para argumentar mis creencias.

                              Sea quien sea quien te hable de la Biblia te recomiendo que verifiques en tu Biblia los pasajes que te propongan y que sobre todo, intentes meterte en el contexto de lo que estás leyendo. Cuando uno empieza a saber un poco de Biblia puede llegar a hacer tales malabarismos con los textos que se le puede hacer decir casi cualquier cosa a la Palabra ... y esto simplemente jugando con los contextos.

 

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

            El Mensaje

                            Es cierto que hay algunas cosas en la Biblia que son difíciles de interpretar, entender, etc. pero hay una cosa que es tan sencilla que un niño la puede entender. Esta cosa es precisamente el punto clave (desde mi punto de vista) del mensaje de Jesús y de la Biblia, desde el libro de Génesis hasta el de Apocalipsis. Intentaré presentarte este mensaje de diferentes maneras.

                            "En viñetas"

Esta es muy sencilla ... y en angli-pitingli!!!         jesus_anim.gif (10116 bytes)   

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

 

           Para reflexionar

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

            Pensamientos

ACTITUD

por Charles Swindoll

Cuanto más vivo, más me doy cuenta del impacto de la actitud en mi vida. La actitud, para mi, es más importante que los hechos. Es mucho más importante que el pasado, la educación, el dinero, las circunstancias, los fracasos, el éxito, que lo que otros digan, piensen o hagan. Es más importante que la apariencia, las cualidades o las habilidades.

Edificará o destruirá una compañía, una iglesia, una casa. Lo realmente importante es que cada día tenemos una elección que hacer respecto a la actitud que vamos a adoptar durante ese día. No podemos cambiar nuestro pasado ... tampoco podemos cambiar el hecho de que la gente va a actuar en una forma determinada. Nosotros no podemos cambiar lo inevitable. La única cosa que podemos hacer es tocar la única cuerda que tenemos, y esto es nuestra actitud. Yo estoy convencido de que la vida es un 10% de lo que me ocurre a mi y un 90% de cómo reacciono ante ello. Y así ocurre contigo ... somos responsables de nuestras actitudes.

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

            Esto es lo que creo                

                        En este apartado voy a tratar algunos de los temas relacionados con Dios que me parecen más importantes. Para ello voy a usar versículos de la Biblia. Esto lo iré haciendo poco a poco ya que no es siempre fácil encontrar versículos que resuman estas ideas, y no me quiero enrollar ya que este apartado pretende pasar por los diferentes aspectos de Dios sin profundizar demasiado. Espero poder llegar a tocar todos los temas siguientes aunque cada uno se divide en subtemas. Puede que sobre la marcha modifique algo este temario.

1-   La revelación de Dios.
2-   La inspiración de las escrituras.
3-   La Biblia.
4-   La deidad.
5-   El hombre y el pecado.
6-   La persona de Cristo.
7-   La propiciación y la expiación.
8-   La justificación por la fe.
9-   La redención.
10- La reconciliación.
11- La salvación.
12- La regeneración o el nuevo nacimiento.
13- La gracia, la fe y las obras.
14- La resurrección de Cristo.
15- La persona y la obra del Espíritu Santo.
16- La obra mediadora de Cristo.
17- La santificación.
18- La carne y el espíritu.
19- La Iglesia universal.
20- La iglesia local.
21- La segunda venida de Cristo.

        1-   La revelación de Dios.

1a. La necesidad de una revelación. (23-11-99)

"Revelación" = levantar el velo.

Se usa el término 'revelación' para dejar claro que es el mismo Dios el que se da a conocer a sí mismo ya que nuestra mente es incapaz de comprender a Dios por sí misma.

Job 11:7-9
¿Descubrirás tú las profundidades de Dios?
¿Descubrirás los límites del Todopoderoso?
Altos son como los cielos; ¿qué harás tú?
Más profundos son que el Seol; ¿qué puedes tú saber?
Más extensa que la tierra es su dimensión,
y más ancha que el mar.

Romanos 11:33,34
¡Oh, profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios!
¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!
Pues, ¿Quién ha conocido la mente del Señor?,
¿o quién llegó a ser su consejero?

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

            Enlaces (links)

                      Grupos Bíblicos Universitario

                                    International
                                    España
                                    Valencia

                    Mente Abierta (Razón ¿Vs? Fe)

                    Palabra de Vida (Regalan Biblia y/o curso)

                       Tiempo de Creer (TVE2)

                        MONTELUZ: Centro de campamentos cristiano en Valencia

                         Una iglesia de Valencia

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

           Ofrezco ...

                        Tengo bastantes libros relacionados con el contenido de esta página. Cuando tenga un ratito redactaré una lista para poder prestarlos.

                        Por ahora sólo te ofrezco mi dirección de correo electrónico por si me quieres hacer algún comentario, sugerencia, pregunta, etc.:

ortizj@evalga.uv.es

                        Más adelante pondré una ventana donde podrás mandarme mensajes sin tener que identificarte.

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

            Bibliografía

                       La Biblia

 

 

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

 

            Preguntas y afirmaciones que circulan por ahí

                    Entre tantas religiones, ¿cómo saber cual es la buena?     circulo-aspa.gif (1025 bytes)
                    ¿Existen diferentes Biblias?   circulo-aspa.gif (1025 bytes)
                    ¿Nos podemos fiar hoy de la Biblia?   circulo-aspa.gif (1025 bytes)
                    Jesús murió para demostrarnos su amor con el ejemplo     cara-rie.gif (1012 bytes)

 

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

                    Entre tantas religiones, ¿cómo saber cual es la buena?

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

                    ¿Existen diferentes Biblias?

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

                    ¿Nos podemos fiar hoy de la Biblia?

 

 

 

Inicio de página

sail_bar.gif (1788 bytes)

                    Jesús murió para demostrarnos su amor con el ejemplo.

Preparé estos textos hace unos pocos años para un conocido que no veía en la cruz de Cristo nada más que un ejemplo de amor y de coherencia.

REFLEXIONES BÍBLICAS ACERCA DE

LA MUERTE DE JESÚS

 

A Jesús no le importaba huir cuando las cosas se ponían feas.

        Entonces, ¿por qué no escapó de la cruz?   ¿A caso le pilló desprevenido?

Lo mismo que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto, también el Hombre aquél tiene que ser levantado en alto para que todos los que creen en él tengan vida eterna. (Jn 3:14) (ver Nm 21:8)

‘SER LEVANTADO EN ALTO’:Doble sentido: 1º/ Después de clavar al condenado se levantaba la cruz; 2º/ Glorificado

        (Ver tb Mt 17:22,23 ; Mt 26:21,25 ; Etc.)

         A pesar de haberlo prendido, ¿no se habría podido librar Jesús de lo que le esperaba?

        Pues parece que Jesús es un poco masoquista, ¿no?

        Pues ... ¡No!

 

        No debemos ver la obra de la cruz desde una perspectiva humana.

 

        Todo esto apunta a que detrás de la cruz hay algo más que el asesinato de un hombre
        que se mantuvo fiel a sus convicciones.

            1. La muerte de Jesús, más que una consecuencia de su vida,
                es uno de los motivos de su primera venida.

            2. Su muerte era necesaria para que se cumplieran los planes de Dios.

'EXPIACIÓN': Reparar un crimen o culpa por medio de un castigo o sacrificio. (Larousse 1964)

            3. Jesús murió para saldar nuestra ofensa a Dios ...

‘CORDERO’: Ver la primera pascua en Ex 12

            4. ... y así librarme del castigo.

            5. Era necesaria la sangre del Cordero para librarnos del peso de la ley del Antiguo Testamento.

            6. Sin su muerte Jesús no habría sido glorificado.

            7. Sin la muerte de Jesús no existiría la Iglesia Universal.

            8. Dos detalles importantes:

                    ¿Qué puede haber interpretado un miembro del pueblo escogido de Dios
                       respecto al ‘incidente’ de la cortina?

                    No mataron a Jesús, entregó el espíritu al cumplir su misión.

Para concluir:

        ¿Le parecía importante a San Pablo la muerte de Jesús?

        ¿Vamos a despreciar tan inmesurable regalo de parte de Dios?

        ¿Cuál es tu actitud ante la obra de la cruz?

De hecho, el mensaje de la Cruz para los que se pierden resulta una locura; en cambio, para los que se salvan, para nosotros, es un portento de Dios, pues dice la Escritura: Anularé el saber de los sabios, descartaré la cordura de los cuerdos.

¡ A ver un sabio, a ver un letrado, a ver un estudioso del mundo este! ¿No ha demostrado Dios que el saber de este mundo es locura? Mirad, cuando Dios mostró su saber, el mundo no reconoció a Dios a través del saber; por eso Dios tuvo a bien salvar a los que creen con esa locura que predicamos. Pues mientras los judíos piden señales y los griegos buscan saber, nosotros predicamos un Mesías crucificado, para los judíos un escándalo, para los paganos una locura; en cambio, para los llamados, lo mismo judíos que griegos, un Mesías que es portento de Dios y saber de Dios: porque la locura de Dios es más sabia que los hombres y la debilidad de Dios más potente que los hombres. (1Cor 1:17..25)

 

 

Inicio de página

birdline.gif (1037 bytes)