DEPARTAMENTO DE ANATOMIA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA
 

                                        LICENCIATURA DE ODONTOLOGIA
 

 PROGRAMA TEORICO ANATOMIA GENERAL Y  DESARROLLO – Cod. 13141
 
 

                      1° Cuatrimestre
 
 

Tema 1. - Conceptos generales de anatomía. Niveles de organización del cuerpo humano. Aparatos, órganos y sistemas.   Posiciones y planos anatómicos.
Tema 2. - Embriología: embrión trilaminar. Cierre del embrión.
Tema 3. - Somitas y derivados.
Tema 4. - Ordenación por semanas del esbozo de órganos aparatos y sistemas.
Tema 5. - Aparato locomotor. Concepto: esqueleto  y articulaciones. Clasificación.
Tema 6. - Aparato locomotor: Concepto de sistema Neuromuscular y Dermoneural. Columna vertebral:       elementos óseos y musculatura  de la espalda y prevertebral.                                                                 Tema 7. - Ap. Locomotor. Miembro Superior é Inferior.
Tema 8. - Ap Locomotor: Paredes del organismo. Cavidad. Torácica, abdominal y pélvica. Biomecánica respiratoria.
Tema 9. - Aparato respiratorio. Esquema general del Ap. Respiratorio: nariz, faringe, laringe traque y bronquios.
Tema 10. - Ap. Respiratorio: Pulmones y pleuras.
Tema 11. - Aparato Cardio-circulatorio: Esquema general: corazón, grandes vasos. Pericardio.
Tema 12. -  Ap. Cardio-cir. Miocardio. Endocardio. Sistema de excito-conduccion. Control neural.
Tema 13. – Ap.Cardio-cir. Pedículo cardiaco. Esbozo de la circulación mayor y menor.
Tema 14. -  Ap. Cardio-cir. Grandes vasos arteriales.
Tema 15. – Ap.Cardio-cir. Grandes vasos venosos y linfáticos.
Tema 16. – Ap.Digestivo: Esquema general: cavidad bucal, faringe, esófago, estomago, intestino delgado y grueso.
Tema 17. – Ap.  Digestivo: cavidad peritoneal. Mesos. Vascularización é inervación.
Tema 18. – Ap Digestivo: glandulas digestivas: Hígado y páncreas.
Tema 19. – Sistema Renal. Riñón. Vías excretoras: pelvis renal, uréter, vejiga, uretra.
Tema 20. – Sistema genital femenino. Ovario y vías. Genitales externos.
Tema 21. – Testículo y cubiertas. Vías. Genitales externos.
Tema 22. – Sistema Hemo-linfático. Medula ósea. Bazo. Ganglios linfaticos. Territorios linfáticos y vasos linfáticos.
Tema 23. – Sistema nervioso. Concepto y clasificación. Sist. Nervioso autónomo, sistema neuro-endocrino.
Tema 24. – S N P: Organos de los sentidos. Tacto. Olfato. Gusto.
Tema 25. –S N P: Vista.
Tema 26. – S N P: Oído, Equilibrio.
Tema 27. – S N C: Estudio de la medula espinal. Citoarquitectonia y Mieloarquitectonia. Nervio Raquídeo.
Tema 28. – S N C: Estudio del romboencefalo. Bulbo, protuberancia y mesencefalo.
Tema 29. – S N C: Estudio del  cerebelo. Pedúnculos cerebelosos.
Tema 30. – S N C: Estudio del Cerebro. Diencefalo. Telencefalo. Areas corticales.
Tema 31. – S N C: Vías de conducción ascendente.
Tema 32. – S N C: - Vías de conducción descendente: Piramidal y Extrapiramidal.
Tema 33. – S N. Estudio funcional: Acto reflejo, ( somático y vegetativo ),  Acto motor somático, Acto
motor  voluntario, Acto motor automático,
Tema 34. – Esquemas de funcionamiento y niveles imbricados. Vias y control.
 
 
 
 
 

                         PROGRAMA PRACTICO
Practica 1ª. –Estudio del esqueleto :cabeza, columna, miembro superior é inferior. Articulaciones. Radiologia, laminas, esquemas por el alumno.
Practica 2ª. –Estudio de los sistemas neuromusculares. Atlas, reproducciones. laminas y esquemas propios.
Practica 3ª. –Estudio del  Ap. Respiratorio y Cardio-circulatorio. Atlas, reproducciones, laminas y esquemas propios.
Practica 4ª. –Estudio del Ap. Digestivo, Renal y Genital. Atlas, reproducciones, laminas y esquemas propios.
Practica 5ª. –Estudio del Sistema Nervioso, central y periferico. Atlas, reproducciones, laminas y esquemas propios.
 

                         OBJETIVOS
   El alumno finalizado el periodo de estudio debera obtener los  conocimientos básicos de embriología necesarios para comprender los procesos generales de la formación del individuo, asi mismo finalizados sus estudios de Anatomia general debera poseer la información necesaria sobre la estructura del cuerpo humano para desarrollar adecuadamente el aprendizaje de otros campos científicos de su Licenciatura, asi como su adecuada aplicación en la practica profesional.
 
 

                          BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA PARA EL ALUMNO

 
-Fundamentos de Anatomia  con orientacion clinica  2ª Ed. (2003). –Keith L. Moore. Ed. PanAm.
-Atlas de Anatomia  Humana (1998). –Adams. Ed. Masson.
-Embriologia medica con orientación clinica  8ª Ed.(2002).- Langman. Ed. PanAm.
 

                                     EXAMEN

Evaluacion teorico-practica  que constara de 20 preguntas cortas incluyendo alguna /s laminas para identificacion de estructuras  practicas.
 
 

Profesor responsable : Dra. Adelina Victoria Fuster.

e-mail: adelina.victoria    uv.es
 

Pagina de Programas