Profesor responsable:
PROFESOR DEL DEPARTAMENTO
(por determinar)
CONTENIDO:
Anatomía de superficie del cuerpo humano y biomecánica
del aparato locomotor.
OBJETIVOS:
1.-Conocer la anatomía visible y palpable que forma la base de
la exploración física.
2.-Conocer los términos anatómicos que se necesitan para
la descripción exacta de las partes del cuerpo y los movimientos
desde la posición anatómica.
3.-Identificar regionalmente al cuerpo, indicando las estructuras que
se pueden ver, sentir , mover o escuchar.
4.- Conocer las propiedades biológicas y mecánicas de
los componentes del Aparto Locomotor.
5.- Aplicar dichas propiedades a cada uno de los componentes anatómicos
del Aparato Locomotor.
SISTEMA DE EVALUACION
Para la evaluación final, se tendrá en cuenta:
1. La actitud del alumno hacia la asignatura, compañeros y profesores.
2. La aptitud del alumno, puesta de manifiesto en la evaluación
teórica.
? Evaluación teórica: Constará de 50 preguntas
tipo test, con tres opciones de las que sólo una de ellas es correcta.
La evaluación se corregirá según la formula:
Nota = (a - (e/2)) x 0,2
En donde a = aciertos, e = errores y 0,2 = valor de una pregunta.
PROGRAMA.
Anatomía Bioscopica
Lección 1.-Anatomia de superficie. Exploración general.
Lección 2.-Aspecto posterior del tronco: músculos superficiales, profundos, ligamentos y huesos. Inervación cutánea.
Lección 3.-Aspecto anterior del miembro inferior: músculos superficiales, profundos, ligamentos y huesos.
Lección 4.-Aspecto posterior del miembro inferior: músculos superficiales, profundos, ligamentos y huesos.
Lección 5.-Aspecto lateral del miembro inferior: músculos superficiales, profundos, ligamentos y huesos.
Lección 6.-Arterias, venas del miembro inferior.
Lección 7.- Estudio del plexo Lumbo- sacro. Inervación cutánea y linfáticos del miembro inferior.
Lección 8.-Aspecto anterior del miembro superior: musculos superficiales, profundos, ligamentos y huesos.
Lección 9.-Aspecto posterior del miembro superior: musculos superficiales, profundos, ligamentos y huesos.
Lección 10.-Aspecto lateral del miembro superior:musculos superficiales,profundos,ligamentos y huesos.
Lección 11.-Arterias, venas del miembro superior.
Lección 12.- Estudio del plexo braquial. Inervación cutánea y linfáticos del miembro superior.
Lección 13.-Pared anterior y lateral del tórax: músculos y huesos.
Lección 14.-Torax: corazón y grandes vasos pulmones y pleuras. Mediastino posterior.
Lección 15.-Pared anterior del abdomen: músculos, huesos, regiones del abdomen, tracto digestivo y no digestivo:
Lección 16.-Pared posterior del abdomen: músculos, huesos, vísceras e inervación cutánea.
Lección 17.-Pelvis: región inguinal, periné masculino y femenino.
Lección 18.-Aspecto anterior del cuello: músculos, huesos y laringe.
Lección 19.-Aspecto lateral y posterior del cuello: músculos y huesos.
Lección 20.-Cabeza: músculos y huesos.
Lección 21.-Estudio de la cara: músculos y huesos.
Lección 22.-Extremidad cefalica: estudio del ojo, cavidad bucal nasal y oreja.
Lección 23.-Arterias, venas de la extremidad cefalica.
Lección 24.-Inervación cutánea y linfáticos
de la cabeza y cuello
Biomecánica del aparato locomotor.
Lección 25.-Composicion y estructura del hueso.
Lección 26.-Propiedades biomecánicas del hueso.
Lección 27.-Comportamiento biomecanico del hueso ante distintos modos de carga.
Lección 28.-Influencia de la actividad muscular sobre el hueso y fatiga del hueso.
Lección 29.-Remodelacion ósea y cambios degenerativos del hueso con la edad.
Lección 30.-Composicion y estructura del cartílago articular.
Lección 31.-Comportamiento biomecánica del cartílago articular.
Lección 32.-Viscoelasticidad del cartílago articular.
Lección 33.-.Permeabilidad del cartílago articular.
Lección 34.- Lubrificación del cartílago articular
Lección 35.-Desgaste y Degeneración del cartílago. Hipótesis.
Lección 36.-Composicion y estructura de tendones y ligamentos.
Lección 37.-Comportamiento mecánico de tendones y ligamentos.
Lección 38.-Factores que afectan las propiedades biomecánicas.
Lección 39.-Composicion y estructura de los nervios periféricos..
Lección 40.-Comportamiento biomecánica de los nervios periféricos.
Lección 41.-Regeneracion y envejecimiento de los nervios periféricos.
Lección 42.-Composicion y estructura del músculo esquelético.
Lección 43.-Morfologia funcional de la transmisión de fuerza en el músculo.
Lección 44.-.Producción de fuerza en el músculo.
Lección 45.- Diferenciación y remodelación del
músculo.
BIBLIOGRAFIA:
HOPPENFELD, S. Exploración de la Columna Vertebral y las Extremidades.
México. El Manual Moderno S.A.
LUMLEY,J. (1992) .Anatomía de superficie. Madrid. Churchill
Livingstone.
FUCCI,S., BENIGNI,M. (1988) Biomecanica del aparato locomotor aplicada
al acondicionamiento muscular. Barcelona. Doyma.
LLANOS, L.F., (1988) Introducción a la biomecánica del
Aparato Locomotor. Madrid. Editorial de la Universidad Complutense