DEPARTAMENTO DE

ANATOMIA Y

EMBRIOLOGIA

HUMANA
 
 
 
 

PROGRAMA ANATOMIA:

MODULO 8341

LICENCIATURA DE FARMACIA

CURSO 2004-2005



 
 
 
 
 
 

PROGRAMA TEÓRICO



OBJETIVOS: Al finalizar su estudio el alumno deberá poseer la formación necesaria sobre la estructura del cuerpo humano necesaria para desarrollar adecuadamente el aprendizaje de otros campos científicos de su licenciatura, así como aplicarla posteriormente de forma adecuada durante su práctica profesional. Serán objetivos de tipo cognitivo, pero siendo materia fundamental, no deben descuidarse la adquisición de conductas como la observación sistemática, la correlación funcional, la integración de estructuras estudiadas y la adquisición de habilidades practicas aplicativas. Objetivos todos ellos de carácter teórico-practico.
 
 

MODULO I: CITOLOGIA.

EMBRIOLOGÍA. HISTOLOGIA

(12 TEMAS)



 
TEMA 1.-  Anatomía: concepto, recuerdo histórico. Plan de la asignatura. Organización del cuerpo humano. Terminología, posición, planos y secciones. Concepto de órganos, aparatos y sistemas. Ciclo vital. 
TEMA 2.- La célula. Estructura y función celular. Citoplasma, organelas membranas celulares.
TEMA 3.-  La célula. Núcleo y nucleolo. Crecimiento y reproducción.
TEMA 4.-  Embriogénesis. Fases de pregermen, gametogénesis y fecundación.
TEMA 5.-  Fase de germen; mórula, blástula, gástrula y neúrula.
TEMA 6.-  Somitas: derivados blastodérmicos. Morfogénesis somática.
TEMA 7.-  Anidación humana. Placenta y anexos fetales.
TEMA 8.-  Tejidos: concepto, clasificación y tipos. Tejido epitelial. Tejido glandular.
TEMA 9.- Tejidos de sostén: tejido conjuntivo, cartilaginoso y óseo.
TEMA 10.- Esqueletogénesis y artrogénesis. Tipos de huesos y articulaciones.
TEMA 11.- Tejido hemolinfático. Tejido muscular.
TEMA 12.- Tejido nervioso

 
 
 

MODULO II: ANATOMÍA GENERAL

(33 TEMAS)



 
SUBMÓDULO II-1: LOCOMOTOR

(7 TEMAS)

TEMA 13.-  Esqueletología craneal. Mandíbula y A.T.M.
TEMA 14.-  Esqueletología columna vertebral. Articulaciones, ligamentos. Disco intervertebral. Dinámica funcional de la columna. Tórax: costillas y esternón.
TEMA 15.- Esqueletología apendicular. Miembro inferior, miembro superior.
TEMA 16.-  Sistemas neuromusculares de la espalda.
TEMA 17.-  Sistemas neuromusculares del miembro inferior.
TEMA 18.-  Sistemas neuromusculares del miembro superior.
TEMA 19.-  Sistemas neuromusculares toraco-abdominales. Diafragma. M Pélvica y periné.

 
 
SUBMÓDULO II-2: CARDIORESPIRATORIO 

(7 TEMAS)

TEMA 20.-  Aparato cardio-circulatorio. Corazón. Morfología situación y relaciones. Cavidades cardíacas.
TEMA 21.-  Corazón: Endocardio, miocardio, pericardio. Vascularización e inervación. Plexo cardíaco.
TEMA 22.-  Sistema circulatorio arterial. Tipos de vasos: arterias, arteriolas y capilares. Circulación sistémica. Circulación Pulmonar.
TEMA 23.-  Sistema circulatorio venoso. Tipos de venas. Circulación venosa. Circuitos.
TEMA 24.-  Sistema linfático. Ganglios linfáticos. Colectores y territorios linfáticos. Timo.
TEMA 25.- Sistema respiratorio. Tracto respiratorio superior: Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios. Situación, relaciones, estructura y función. Vascularización e inervación.
TEMA 26.- Sistema respiratorio. Tracto respiratorio inferior: alveolos pulmonares. Estructuración: situación, relaciones, lóbulos, segmentos. Pleuras. Vascularización inervación. Dinámica funcional de la respiración.

 
 
 
 
SUBMÓDULO II-3: DIGESTIVO

(7 TEMAS)

TEMA 27.-  Segmentos del tubo digestivo. Estructura. Cuadrícula anatomoclínica. Boca.
TEMA 28.-  Faringe, esófago. Situación, relaciones, estructura y función. Vascularización e inervación. 
TEMA 29.- Estómago. Situación, relaciones, estructura y función. Vascularización e inervación.
TEMA 30.- Duodeno, páncreas y bazo. Situación, relaciones, estructura y función. Vascularización e inervación.
TEMA 31.- Hígado. Situación, relaciones, estructura y función. Vías biliares. Vascularización e inervación.
TEMA 32.- Yeyuno e íleon. Situación, relaciones, estructura y función. Vascularización e inervación.
TEMA 33.- Intestino grueso. Situación, relaciones, estructura y función. Vascularización e inervación. Peritoneo.
SUBMÓDULO II-4: UROGENITAL

(4 TEMAS)

TEMA 34.- Aparato urogenital. Riñón Estructura microscópica renal: Nefrona: Situación, relaciones, estructura y función. Vascularización e inervación.
TEMA 35.- Vías renales. Pelvis, uréter, vejiga. Uretra. Situación, relaciones, estructura y función. Vascularización e inervación. Suprarrenales.
TEMA 36.-  Aparato genital masculino. Testículo. Órganos eréctiles. Genitales externos.
TEMA 37.-  Aparato genital femenino. Útero. Trompas, Ovarios. Genitales externos. Mamas
SUBMÓDULO II-4: SISTEMA NERVIOSO

(8 TEMAS)

TEMA 38.-  Organización estructural. SN Central y periférico. Sistema nervioso autónomo: simpático y parasimpático
TEMA 39.-  Órganos de los sentidos: Tacto, gusto y olfato.
TEMA 40.-  Órganos de los sentidos: Vista y oído.
TEMA 41.-  Sistema nervioso central. Médula espinal. Nervios raquídeos.
TEMA 42.-  Tronco de encéfalo. Pares craneales. Cerebelo.
TEMA 43.-  Sistema neuro-endocrino: Hipotálamo hipófisis, epífisis. Tiroides, paratiroides, timo, suprarrenal.
TEMA 44.-  Cerebro: Diencéfalo. Tálamo. Estructura telencéfalo. Corteza, áreas corticales. Sustancia blanca y sustancia gris. Núcleos básales. Sistema límbico.
TEMA 45.-  Vías ascendentes y descendentes. Estudio funcional del sistema nervioso.

PROGRAMA PRÁCTICO

OBJETIVOS: Corresponderá a la plasmación y constatación sobre modelos e iconografía con medios visuales de los conocimientos teóricos aprendidos.

METODOLOGÍA: El alumno trabajará sobre esquemas propios y de láminas mudas que presentará en la evaluación práctica.
 
 
 
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Práctica 1ª.- La Célula. Los tejidos. Desarrollada sobre diapositivas. Embriología.
Práctica 2ª.- Esqueletología. Esqueleto axil: cráneo y columna vertebral. Esqueleto apendicular: miembro superior é inferior. Sistemas Neuromusculares. Atlas, laminas, bioscópica.
Práctica 3ª.- Sistema Cardio-Respiratorio y vascular. Laminas, maquetas, atlas.
Práctica 4ª.- Aparato Digestivo. Laminas, maquetas, atlas.
Práctica 5.-  Aparato uro-genital. Laminas, maquetas, atlas.
Práctica 6ª.- Sistema Nervioso. S. N. Central y Periférico. Órganos de los Sentidos. Laminas, maquetas y atlas.
Práctica 7ª.  Evaluación práctica y presentación de esquemas prácticos elaborados por el alumno.

 
 
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA PARA EL ALUMNO
1.- Compendio de Anatomía con orientación clínica. Keith, Moore. (2003). Ed PanAmericana
2.- Anatomía y fisiología. Estructura y función del cuerpo humano. Gary A Thibodeau.(2003). Ed Harcourt Brace.
3.- Histología. J Poirier. (2002). Ed. Masson
4.- Embriología medica. J. Hib. (2000). Ed. Mcgraw-hill interamericana
5.- Atlas de Anatomía humana. Andras Csillag. (2000). Ed.Konemann
6.- Sobotta Atlas de anatomía humana. R. Putz y R. Pabst (2001). Ed. Médica panamericana

 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EXAMEN TEORICO Constará de 20 preguntas cortas y /ó laminas mudas para identificación y 20 preguntas de tipo test. 

Calificación sobre 10.

EXAMEN PRÁCTICO Para realizar la evaluación práctica será requisito imprescindible la asistencia a un mínimo de 5 prácticas.
EVALUACIÓN GLOBAL Considerando la nota presentación de tareas practicas y evaluación practica con un máximo de 0.5 puntos sobre la calificación del examen teórico

 
 
PROFESORADO CURSO ACADÉMICO 2004/5
GRUPO PROFESORES
Grupo A:  Juan Alberto Sanchis Gimeno 

María Isabel Moreno Gallent 

Grupo B:  Juan Alberto Sanchis Gimeno 
Grupo C:  Adelina Victoria Fuster 

Juan Alberto Sanchis Gimeno 

María Isabel Moreno Gallent

Grupo D:  Luis Aparicio Bellver 

 
 
HORARIO TUTORIAS CURSO ACADÉMICO 2004/5
LUGAR: Despacho profesores
Grupos A y B: Martes y Jueves de 11 a 12 h.
Grupos C y D: Jueves y Viernes de 16 a 17h.

 
 

Profesor coordinador- Dra. Victoria.
 
 
 
 

Valencia 14 de Julio de 2004

Pagina de Programas