PROGRAMA DE ANATOMIA  REGIONAL Y  DENTAL

Tema 1º. – Concepto de anatomía regional  y dental. Nomenclatura anatómica. Cabeza, cara, cavidad bucal.
Tema 2º. –Embriología general de la extremidad cefálica. Estudio general del desarrollo de la cabeza.
Tema 3º. –Estudio de la osteogenesis craneo-facial. Suturas.
Tema 4º. –Tabicacion de las cavidades orofaciales. Odontogenesis
Tema 5º. –Osteología craneal: bóveda y base endocraneal.
Tema 6º. –Osteología craneal: bóveda y base exocraneal.
Tema 7º. –Osteología facial. Fosas. Mandíbula.
Tema 8º. –Puntos craneometricos de interés odontológico. Aplicaciones clínicas.
Tema 9º. –Estudio de la A.T.M. Biomecánica articular. Movimientos articulares.
Tema 10º. - Sistemas  musculares de la masticación: SNM. del  N.  Masticador, Hipogloso  y  Deglutor.
Tema 11º. –Sistema  muscular de la expresión facial. Musculatura  hioidea, prevertebral, escalenica  y del N. Espinal.
Tema 12. –Estudio del dispositivo visceral craneo-cercical: Cavidad bucal, fosas nasales, glándulas salivares.
Tema 13º. –Faringe y laringe. Espacio aéreo naso-faringeo.
Tema 14º. –Anatomía dental: morfología general. Terminología.
Tema 15º. –Sistemas de Nomenclatura dental.
Tema 16º. –Incisivos permanentes.
Tema 17º. –Caninos permanentes.
Tema 18. –Premolares.
Tema 19. –Primer  Molar superior.
Tema 20º. –Primer Molar inferior.
Tema 21º. – Segundo y Tercer  Molares superiores é inferiores.
Tema 22º. –Dentición  temporal: Incisivos y Caninos.
Tema 23º. –Dentición temporal Molares.
Tema 24º. –Estudio de la erupción. Cronología
 Tema 25º. –Estudio de la Oclusión.
Tema 26º. –Estructuras de soporte dental: Apofisis alveolar y periodonto. Aplicación clínica.
Tema 27º. – Estudio de la raíz y los canales radiculares. Aplicación clínica.
Tema 28º. -  Estudio de la inervacion crevico-cefalica.
Tema 29º. - Estudio de la inervacion oro-facial y alveolodental. Aplicación clínica.
Tema 30º. –Vascularizacion  y linfaticos cervico-cefalicos.
Tema 31º. –Vascularizacion de las estructuras  alveolodentales y gingivales.
Tema 32º. –Aponeurosis y espacios aponeuroticos cervico-faciales. Aplicación clínica.
Tema 33º. –Anatomía radiologica craneo-facial. Aplicación clínica.
Tema 34º. – Anatomía radiología alveolodentaria. Aplicación clínica.
 

                       PROGRAMA PRACTICO

Practica 1ª. –Estudio del esqueleto de cráneo y cara. Identificando estructuras, su origen y/o función. Art. Temporo-Mandibular.
Practica 2ª. –Sist. Musculares de la Masticacion.Dispositivo visceral: fosa nasal, cavidad bucal, faringe, laringe
Practica 3ª. –Dentición permanente: Incisivos, caninos y premiares.
Practica 4ª. –Dentición permanente: Molares.
Practica 5ª. –Dentición  temporal.

OBJETIVOS: al finalizar las practicas el alumno debe ser capaz de identificar  los elementos anatómicos  estudiados  sobre  todo el material objeto de las practicas ( huesos, maquetas, cadáver, reconstrucciones y  laminas,piezas dentarias, etc. ) así como sus funciones, é interpretar las imágenes radiologías  oportunas.
 
 
El alumno trabajara sobre esquemas propios durante las clases practicas y deberá presentarlos  en el examen practico.
 
EXAMEN PRACTICO: con carácter previo y eliminatorio al examen teórico, constara de varias preguntas sobre la materia practica desarrollada en las practicas.

EXAMEN TEORICO. Constara de 20 preguntas cortas de la materia desarrollada, incluyendo alguna/s lamina para identificar estructuras.
 
 

                 BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA PARA EL ALUMNO

_ Anatomia, Fisiología y Oclusion Dental.- Ash, Nelson (2003) Ed. Elsevier
_Histologia y Embriologia Bucodental.- mª. E. Gomez de Ferraris.(2002).Ed. PanAm.
_Anatomía de las estructuras orofaciales. –Brand Isselhar.(1999). Ed.Mosby
_Anatomía dental con aplicaciones clínicas. Julian B. Woelfel, (1998). Ed Masson
_Anatomía odontológica. Mario E Figun, Ed.El Ateneo.
_Anatomía ilustrada de la cabeza y cuello. (1997) M. J. Feherenbach. Ed.Mac-Graw Hill
_Anatomía oral. Schill DuBrull.(1990). Ed Doyma.
_Embriologia de la region maxilofacial.(1997). Ed. PanAm..
 

Pagina de Programas