Curso 2004-2005

PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA.

BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO HUMANO.

DEPARTAMENTO DE ANATOMIA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA. FACULTAD DE MEDICINA.
 

Introducción
Organización general del organismo humano.
Morula, Blástula, Gastrula.
Organizadores, Sistema nervioso.
Derivados tubo digestivo.
Somitas, metàmeros.
Osificación, Articulaciones, tipos
Concepto de sistema neuromuscular.
 

Sistema Locomotor

Estudio de la columna vertebral en conjunto.Curvaturas.

Vertebra tipo. Osteologia cervical.

Osteologia dorsal y lumbar.

Musculatura de la espalda.I.
 

Musculatura de la espalda II.

Musculatura de la espalda III.Clinica y alteraciones.

Miembro inferior. Esqueletologia. Bovedas.

Tobillo. Ligamentos.Rodilla.Ligamentos, meniscos.

Cadera. Ligamentos.

Alteraciones anatómicas frecuentes en el miembro inferior.

      Musculatura de la planta del pie y parte posterior de                                   la    pierna. Ciatico popliteo interno.

Musculatura flexora de la rodilla.

Isquiotibiales. Ciatico mayor.

Musculatura extensora del pie. Ciatico popliteo externo.

Musculatura aproximadora del muslo. Obturador.

Musculatura flexora de la rodilla. Crural.

Mano y muñeca.

Codo.
 
 

Hombro y cintura escapular.

Plexo braquial. Raices nerviosas. Alteraciones anatomicas  mas frecuentes en miembro superior.

Musculatura flexora. Nervio Cubital.

Musculatura flexora. Nervio Mediano.

Musculatura del codo y brazo. Músculo cutáneo.

Musculatura rotadora interna del hombro. N. Subescapular, redondo mayor y pectorales.

Musculatura extensora de la muñeca, antebrazo, codo.

Radial, circunflejo y coracoideo.

Sistema cardiocirculatorio

Esqueletologia del torax. M.Intercostales.

Diafragma.

Musculatura abdominal. Conducto inguinal.

Corazón. Irrigación y Contracción cardiaca.

Vias respiratorias y estudio de los pulmones.
 
 
 

Sistema digestivo

Hígado y vías biliares.

Estómago. Duodeno, páncreas y bazo

      Intestino delgado, Intestino grueso.

Sistema urogenital:

Glandula mamaria.

Riñon y vias urinarias.

      Cuadricula topográfica.

Perinè. Morfología externa de la pelvis. Diferencias sexuales

Aparato genital masculino.

Aparato genital femenino.
 

Sistema Nervioso.

      Generalidades.

      La neurona. Las meninges. Liquido cefalorraquideo.
 

 
      Irrigacion cerebral.

      El encefalo. Cerebro. Cerebelo. Bulbo. Protuberancia.

      Pares Craneales. Medula espinal.
 
 

EVALUACIÓN:

 Se realizarà un examen final de la asignatura al final del primer cuatrimestre, consistente en 25 preguntas de respuesta corta y con espacio delimitado para su contestación.
Cada pregunta tendrà un valor de 4 puntos.
Para eliminar materia habrà que obtener 50 puntos.
 

BIBLIOGRAFÍA:

Moore: Compendio de Anatomia con Orientación clinica. Masson.2004.

Sobotta: Atlas de Anatomia Humana.Panamericana.1994.

Smith Agreda.V.: Manual de Embriologia y Anatomia General. Ed.Universitat de Valencia.1992.

Escolar.J.: Anatomia Humana Funcional Y Aplicativa.Espaxs.1990.
 

Mac Kinnon.Oxford.Anatomia Funcional.Ed.Panamericana.3 tomos.1993.

Gonzalo,Luis: Anatomia Funcional.Ed.Eunsa.1993.

       Guillem del Castillo,M:    Bases biologicas y                 fisiologicas del movimiento humano. Ed.Panamericana. 2002.
 

LLusá,M y Ruano,D.: Manual y Atlas Fotografico de
Anatomia del Aparato Locomotor..Ed.Panamericana.
2004
OBJETIVOS.-
 
      1.- Describir  como se forma el cuerpo humano.
      2.- Familiarizarse con la nomenclatura de la                     Embriología y organogenesis.
      3.- Obtener los conocimientos para sentar las bases de algunas enfermedades que tienen su razón de ser en la embriología.
      4.- Conocer las estructuras oseas que serviran de inserción a la musculatura.
      5.- Conocer la función de cada uno de los sistemas neuromusculares.
      6.- Conocer los componentes musculares de cada uno de los sistema neuromusculares.
      7.- Conocer los vasos y nervios que irrigan e inervan los distintos elementos anatómicos.
      8.- Conocer la constituciòn anatomica de todas las visceras.
 

       9.- Situación, relaciones y funcionalidad de las vìsceras.
     10.- Demostrar que los conceptos descritos en Bases Biologicas y Fisiologicas, servirán de base a muchas de las asignaturas de la Diplomatura.

Pagina de programas