8684 - ANATOMIA IPRIMER CUATRIMESTRE
PROFESOR RESPONSABLE: D FRANCISCO JOSÉ PÉREZ MOLTÓ.
Titular de Universidad.
CONTENIDO:
Desarrollo embrionario. Histología. Anatomía del aparato locomotor. Cinesiología: Movimientos realizados por el organismo humano sano y sus repercusiones. Movimientos habitualesOBJETIVOS:
1.- Conocer los elementos que constituyen los sistemas neuromusculares de la espalda, miembro inferior, miembro superior, presoma parietal torácico, abdominal y pelviano.
2.- Analizar las relaciones de forma de las superficies articulares, y comprender como actúan los elementos motores en la realización de los movimientos más o menos complejos que cada articulación tiene asignados.
3.- Identificación en piezas anatómicas y cadáver de los elementos anatómicos del cuerpo humano.EVALUACIÓN:
Para la evaluación final, se tendrá en cuenta:
La actitud del alumno hacia la asignatura, compañeros y profesores.
La aptitud del alumno, puesta de manifiesto en la evaluación práctica y teórica.
Evaluación práctica: Tendrá carácter eliminatorio. Mediante ella se obtendrá la calificación de APTO o NO APTO, y dará lugar al acceso para realizar la prueba teórica.
Evaluación teórica: Constará de 50 preguntas tipo test, con tres o con cinco opciones de las que sólo una de ellas es correcta. La evaluación se corregirá según la formula:
Nota = (a - (e/2)) x 0,2
En donde a = aciertos, e = errores y 0,2 = valor de una pregunta.PROGRAMA TEORICO: (3 CREDITOS)
Lección 1. Generalidades.Contenido:
Concepto actual de Anatomía Humana. Anatomía descriptiva, funcional y topográfica. Nomina Anatómica. Gametogénesis. Fecundación.Lección 2. Embriología I. Contenido:
Fases de la Segmentación y Anidación. Organizadores embrionarios. Hojas Blastodérmicas.Lección 3. Organogénesis I.Contenido:
Morfogénesis somática. Estudio del somita. Metamerización y desarrollo de las extremidades. Morfogénesis cefálica: estudio de los somitas cefálicos y arcos branquígenos.Lección 4. Organogénesis II. Contenido
Formación del Sistema Nervioso Central y Periférico. Sistema Neuroendocrino. Sistema Nervioso Vegetativo: Ortosimpático y Parasimpático.Lección 5 Organogénesis III.Contenido:
Artrogénesis. Clasificación de las articulaciones.Lección 6 Estudio del raquis I. Contenido:
Estudio del raquis en conjunto curvaturas. Características morfológicas de la vértebra tipo. Descripción morfológica por regiones.: cervical, dorsal, lumbar, sacro y coxígea .Lección.7 Estudio del raquis II. Contenido:
Articulaciones y medios de unión y fuerzo de la columna anterior y posterior del raquis.Lección 8 Sistemas neuromusculares del retrosoma. Contenido:
Estudio de la musculatura propia o intrínseca. Musculatura de la nuca. Musculatura emigrada.Lección 9 Dispositivo neurovascular . y Aponeurótico. Contenido:
Estudio de la irrigación arterial, venosa y linfática. Sistemas dermoneurales. Aponeurosis, celdas y espacios topográficos de la espalda.Lección 10. Miembro Inferior l. Osteoartrología de la cintura pelviana. Contenido:
Estudio de la osteo-artrología de la cintura pelviana y articulación de la cadera o coxo-femoral.. Articulaciones sacroilíaca, sínfisis púbica y coxo-femoral. Dispositivo articular y ligamentoso Diferenciación sexual y estrechos de la pelvis.Lección 11. Miembro Inferior II. Osteoartología de la rodilla, tobillo.y pie. Contenido:
Estudio de las superficies articulares de la. Rodilla. Cápsula. Meniscos. Ligamentos Estudio del dispositivo del pie y tobillo en conjunto: puntos de apoyo, arcos y bóvedas. Dispositivo articular y ligamentoso.Lección 12. Miembro Inferior III. Sistemas neuro-musculares proximales posteriores. Contenido:
Estudio del plexo lumbar y lumbo-sacro. Estudio de la musculatura pelvitrocantérea Sistema neuro-muscular del gran ciático.Lección 13. Miembro Inferior IV. Sistemas neuro-musculares dístales posteriores. Contenido:
Sistema neuro-muscular del tibial posterior. Sistemas neuromusculares del plantar interno y externo.Lección 14. Miembro Inferior V. Sistemas-neuromusculares proximales anteriores. Contenido:
Sistema neuro -muscular del obturador. Sistema neuro-muscular del crural.Lección 15. Miembro Inferior VI. Sistemas-neuromusculares dístales anteriores. Contenido:
Sistema neuro-muscular del tibial anterior. Sistema neuro-muscular del músculo-cutáneo.Lección 16. Miembro Inferior VII. Vascularización. Contenido:
Estudio de la irrigación arterial, venosa y linfática.Lección 17. Miembro Inferior VIII. Aponeurología y Sistemas demoneurales Contenido:
Aponeurología, celdas. Espacios topográficos. Correderas y vainas sinoviales Sistemas dermoneurales. Sensibilidad cutánea Metameria.Lección 18. Miembro Superior I. Osteoartrología del hombro y codo. Contenido:
Estudio del dispositivo osteo-articular del cintura escapular., hombro y codo. Dispositivo articular y ligamentoso. Estudio de la flexo-extensión del codo.Lección 19. Miembro Superior II. Osteoartrología de la muñeca y mano. Contenido:
Estudio del dispositivo ostearticular de la muñeca y mano. Dispositivo articular y ligamentoso Estudio de la Prono-supinación.Lección 20. Miembro superior III. Sistemas-neuromusculares proximales anteriores. Contenido:
Estudio del Plexo braquial. Sistemas neuromusculares de la axila: asa de los pectorales, respiratorio de Bell, y subescapular. Sistema neuromuscular del músculo-cutáneo.Lección 21. Miembro Superior IV. Sistemas neuro-musculares dístales anteriores. Contenido:
Estudio del sistema neuro-muscular del cubital y del mediano.Lección 22. Miembro Superior V. Sistemas neuromusculares proximales posteriores. Contenido:
Sistema neuro-muscular del supraescapular. Sistema neuro-muscular del circunflejo. Sistema neuro-muscular del radial braquial.Lección 23. Miembro Superior VI. Sistemas neuromusculares dístales posteriores Contenido:
Sistema neuro-muscular del radial antebraquial.Lección 24. Miembro Superior VII Vascularización. Contenido:
Estudio de la irrigación arterial, venosa y linfáticaLección 25. Miembro Superior VIII. Aponeurología y Sistemas dermoneurales. Contenido:
Aponeurología, celdas. Espacios topográficos. Correderas y vainas sinoviales. Sistemas dermoneurales. Sensibilidad cutánea Metameria..Lección 26. Presoma Parietal torácico I. Oteoartrología. Contenido:
Estudio de las costillas y esternón. Articulaciones costo-vertebrales, costo-transversas, condroesternales y esternales.Lección 27. Presoma Parietal II Sistema neuromusculares cervical. Contenido:
Sistema neuro-muscular prevertebral. Sistema neuro-muscular de los escálenos. Sistema neuro-muscular del asa del espinal.Lección 28. Presuma Parietal torácico II Sistema neuromusculares torácicos Contenido:
Musculatura de relleno y revestimiento. Estudio del diafragma.Lección 29. Presoma Parietal.abdominal III Sistemas neuromusculares abdominales. Contenido:
Musculatura prevertebral lumbar. Faja muscular: aponeurosis y dependencias de los músculos abdominales. Puntos débiles. Conducto inguinal.Lección 30. Presoma Parietal IV. Sistema neuromusculares del periné. Contenido:
Periné masculino y femenino: Sistema neuro-muscular de sostén o del asa coxígea. Sistema neuromuscular esfintéreo o del pudendo.
PROGRAMA PRÁCTICO: (3 CREDITOS)
Práctica 1.- Concepto actual de cinesiología. Cinesiología del raquis en conjunto y de las articulaciones sacroiliacas y cintura pelviana.
Práctica 2.- Cinesiología del raquis lumbar.
Práctica 3.- Cinesiología del raquis dorsal y la respiración.
Práctica 4.- Cinesiología del raquis cervical.
Práctica 5.-Cinesiología de la cadera.
Práctica 6.- Cinesiología de la articulación de la rodilla.
Práctica 7.- Cinesiología de la articulación del tobillo y de las articulaciones del pie.
Práctica 8.- Cinesiología del complejo articular del hombro.
Práctica 9.- Cinesiología de la articulación del codo y de las articulaciones radio-cubitales.
Práctica 10.- Cinesiología de la articulación de la muñeca y de las articulaciones de la mano.
Práctica 11.- Osteoartrologia de la columna vertebral I): estudio del raquis cervical y dorsal.. Anatomía radiológica.
Práctica 12.- Osteoartrologia de la columna vertebral II): estudio del raquis lumbar, sacro y coxÍgeo. Estudio del raquis en conjunto. Anatomía radiológica.
Práctica 13.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver de la musculatura emigrada de la cuerda del cuello, miembro superior y presuma a la espalda.
Práctica 14.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver de la musculatura propia o intrínseca de la espalda. Dispositivo arterial y venoso del raquis. Estudio global de la espalda. Espacios topográficos.
Práctica 15.- OsteoartrologÍa del miembro inferior I): pie y tobillo. Anatomía radiológica.
Práctica 16 .- Osteoartrología del miembro inferior II): rodilla, coxofemoral, sacroilíaca y pubiana. Anatomía radiológica.
Práctica 17.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver del miembro inferior III): estudio de los s.n.m. tibial posterior, plantar interno y externo.
Práctica 18.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver del miembro inferior IV): estudio de los s.n.m. ciático poplíteo interno, ciático mayor y pelvitrocantereos.
Práctica 19.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver del miembro inferior V): estudio de los s.n.m. ciático poplíteo externo (tibial anterior y musculocutáneo).
Práctica 20.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver del miembro inferior V): estudio de los s.n.m. obturador y crural.
Práctica 21.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver del miembro inferior VI): estudio del plexo lumbar y lumbo-sacro, con la descripción del recorrido de los nervios. Estudio del dispositivo arterial y venoso de todo el miembro inferior. Espacios topográficos.
Práctica 22.- Osteoartrología del miembro superior I):muñeca y mano. Anatomía radiológica.
Práctica 23.- Osteoartrología del miembro superior II):complejo articular del hombro. y codo. Anatomía radiológica.
Práctica 24.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver del miembro superior III): estudio de los s.n.m. cubital y mediano.
Práctica 25.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver del miembro superior IV): estudio de los s.n.m. músculo-cutáneo, redondo mayor, respiratorio de Bell y asa de los pectorales.
Práctica 26.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver del miembro superior V): estudio de los s.n.m. supraescapular, circunflejo y radial braquial.
Práctica 27.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver del miembro superior VI): estudio de los s.n.m. radial-antebraquial.
Práctica 28.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver del miembro superior VI): estudio del braquial, con la descripción del recorrido de los nervios. Estudio del dispositivo arterial y venoso de todo el miembro superior. Espacios topográficos.
Práctica 29.- Estudio sobre reconstrucción humana y cadáver de la pared torácica y abdominal. Osteoartrología del tórax: esternón y costillas. Anatomía radiológica.
Práctica 30.- Estudio de los s.n.m. torácicos, abdominales y del periné. Estudio del dispositivo arterial, venoso y nervioso. Espacios topográficos.BIBLOGRAFIA
ROUVIERE H, DELMA S,A. Anatomía humana. Ed. Masson. Barcelona.
BOUCHET A, CUILLERET J. Anatomía. Ed. Panamericana. Madrid.
GOSLING J.A, HARRIS P.F. Anatomía humana. Ed. Interamericana McGraw-Hill. Madrid.
SMITH AGREDA V. Anatomía humana. Ed. Universidad de Valencia.
ROHEN J.W, YOKOCHI CH. Atlas fotográfico de anatomía humana. Ed. Mosby-Doyma. Barcelona.
WEIR J. Atlas de anatomía radiológica. Ed. Doyma. Barcelona.
SOBOTTA Atlas de anatomía humana. Edt.Panamericana.
KAPANDJY. Cuadernos de fisiología articular. Edt. Panamericana