8850 NEUROANATOMIA.

PROFESOR RESPONSABLE:      DR. D. ARSENIO RENOVELL MARTÍNEZ.
Titular de Universidad.

CONTENIDO:
Bases neuroanatómicas aplicadas a las afecciones del Sistema Nervioso.

OBJETIVOS:
1. Conocer e identificar los elementos que constituyen el SN Periférico y el SN Central
2. Conocer la Anatomía funcional de los diferentes niveles que componen el Sistema Nervioso.

EVALUACIÓN:
Para la evaluación final, se tendrá en cuenta:
1. La actitud del alumno hacia la asignatura, compañeros y profesores.
2. La aptitud del alumno, puesta de manifiesto en la evaluación práctica y teórica.
? Evaluación práctica: Tendrá carácter eliminatorio. Mediante ella se obtendrá la calificación de APTO o NO APTO, y dará lugar al acceso para realizar la prueba teórica.
? Evaluación teórica: Constará de 50 preguntas tipo test, con tres opciones de las que sólo una de ellas es correcta. La evaluación se corregirá según la formula:
Nota = (a - (e/2)) x 0,2
En donde a = aciertos, e = errores y 0,2 = valor de una pregunta.

PROGRAMA TEORICO: 3 créditos

1. Sistema nervioso.
Generalidades y organización.
2. Nervios raquídeos.
Anatomía general: Descripción, relaciones y distribución (territorio sensitivo, motor y vegetativo).
3. Raíces raquídeas.
Descripción, relaciones, sistematización y exploración clínica.
4. Ramas posteriores de los nervios raquídeos.
Distribución y exploración clínica.
5. Ramas anteriores de los nervios raquídeos. Plexo cervical y nervio frénico:
Descripción, relaciones distribución, sistematización y exploración clínica.
6. Plexo braquial:
Descripción, relaciones, distribución y exploración clínica. Visión general de la inervación del miembro superior.
7. Nervios intercostales y del plexo lumbar:
Descripción, relaciones, distribución y exploración clínica.
8. Plexo sacro:
Descripción, relaciones, distribución y exploración clínica. Visión general de la inervación del miembro inferior.
9. Plexo pudendo y sacro coxígeo:
Descripción, relaciones, distribución y exploración clínica.
10. Sistema simpático.
Generalidades, descripción, constitución, sistematización y exploración.
11. Cadena simpática latero vertebral.
Descripción, relaciones, distribución sistematización y exploración.
12. Plexos o ganglios previscerales.
Descripción, relaciones, distribución sistematización y exploración.
13. Sistematización regional y visceral del simpático.
14. Médula espinal.
Citoarquitectonia. Significación funcional de la sustancia gris.
15. Médula espinal.
Mieloarquitectonia. Haces ascendentes. Situación topográfica de los mismos.
16. Médula espinal.
Mieloarquitectonia. Haces descendentes.
17. Tronco de encéfalo.
Morfología. Estudio de la sustancia gris emigrada. Pares craneales.
18. Tronco de encéfalo. Estudio de la sustancia gris propia del T.E.
19. Tronco de encéfalo.
Sustancia blanca.
20. Formación reticular.
Estructura y centros vitales de la formación reticular.
21. Cerebelo.
Estructura, conexiones y función. Signos y síntomas de la enfermedad cerebelosa.
22. Diencéfalo.
Tálamo. Estructura, conexiones y significación funcional.
23. Diencéfalo.
Epitálamo e hipotálamo. Estructura, conexiones y significación funcional.
24. Ganglios basales.
Estructura, conexiones y función de los ganglios basales.
25. Sistema límbico.
Estructura, conexiones y significación funcional.
26. Sustancia blanca cerebral
27. Corteza cerebral.
Estructura funcional, conexiones.
28. Vascularización del sistema nervioso.
Dispositivo arterial.
29. Vascularización del sistema nervioso.
Dispositivo venoso.
30. Líquido cefalorraquídeo.
Estructura y significación funcional del mismo.
 

PROGRAMA PRACTICO: 1,5 créditos.

Las prácticas se impartirán en la Facultad de Medicina - Sala de Disección.
Como material de prácticas, se utilizará las piezas anatómicas obtenidas del cadáver, reconstrucciones humanas, maquetas, y las diversas técnicas de estudio por la imagen (RX, TC, RM, etc.).

1º.  Cortes anatómicos de la medula espinal.
2º.  Cortes anatómicos del tronco encéfalo.
3º.  Estudio de los pares craneales.
4º.  Cortes del cerebelo y mesencéfalo.
5º.  Cortes del diencéfalo y núcleos de la base.
6º.  Cortes del telencéfalo.
7º.  Vascularización medular protuberancial y cerebelosa.
8º.  Vascularización cerebral.
9º.  Estudio estructural de la sensibilidad.
10º.  Estudio estructural de la motricidad.
11º.  Estudio estructural de las áreas de la visión.
12º.  Estudio estructural del sistema límdico.
13º. Estudio estructural de las áreas afásicas.
14º. Líquido cerebroespinal y barrera encefálica. Correlaciones clínicas.
15º. Diagnósticos por la imagen en neuroanatomía
 

BIBLIOGRAFIA:

DELMAS A.: Vías y centros nerviosos. Masson. Barcelona.
DIAMOMOND M.C.: el cerebro humano. Libro de trabajo. Ariel Neurociencia. Barcelona.
FLECKENSTEIN P. Bases anatómicas del diagnóstico por imagen.. Harcourt - Brace. Madrid.
LAZORTHES G.: Sistema nervioso periférico. Toray - Masson. Barcelona.
PEREZ CASAS, A.: Morfología y función de los centros nerviosos. Paz Montalvo. Madrid.
SNELL.: Neuroanatomía clínica. Panamericana. Madrid.
WICKE L. Atlas of Radiologic Anatomy. Philadelphia: Lea & Febiger.
WEIR J. Atlas de anatomía radiológica. Doyma. Barcelona.

Pagina de Programas