Diplomatura de Logopedia
PROGRAMA DEL MODULO “ANATOMIA DEL LENGUAJE Y DE LA AUDICION”
4.5 créditos (3 teóricos + 1.5 prácticos)
Prol(rama de clases teóricas
Introducción
OrganÍzación del cuerpo humano. Niveles de organización.
Posición anatómica. Planos y secciones del cuerpo. Terminología
básica.
Embriología general
Tema 1- Fecundación. Mórula, Blástula Gástrula.
Tema 2- Neúrula y derivados.
Esqueletologia craneal
Tema 3-Estudio de la bóveda craneal. Estudio de la base del
cráneo. Tema 4- Estudio del viscerocráneo. Senos paranasales
Fosas nasales. Cavidad bucal.
Organos fonoaraculatorios
Tema 5- Estudio del esqueleto laringeo. Cartílagos. Membranas
Ligamentos. SNM del fonador.
Tema 6- Morfología intema de la laringe. Espacios anatómicos.
Dinámica funcional de la laringe. Inervación e Irrigación.
Tema 7- Nariz Y fosas nasales. Cavidad oral. Dientes. Lengua.Musculatura
lingual. Glándulas salivares.
Tema 8- Estudio de la faringe. Mucosa faringea. Regiones faringeas.
Musculatura faringea. Vascularización.. Inervación.
Musculatura peribucal y masncatoria
Tema 9- SNM del facial. Vascularización. Dinámica funcional.
Articulación temporo-mandibular. Musculatura movilizadora de la
mandíbula. Vascularización. Inervación. Dinámica
funcional
Musculatura ceruical anterior
Tema 10- Región suprahiodea. Región infrahioidea: Musculatura.
Irrigación e inervación.
Miembro superior
Tema 11- Oteoartrología. Plexo braquial. Sistemas neuromusculares
del miembro superior. El gesto manual de la escritura. Vascularización.
Paredes toracoabdominales
Tema 12- Pared costal: osteartrología. Ligamentos. Musculatura
intercostal. lrigación e Inervación. Dinámica funcional.
Diafragma. Irrigación e inervación. Dinámica funcional
-
Tema 13- Musculatura abdominal. Inervación e Irrigación.
Dinámica
funcional de la prensa abdominal.
Sistema cardioclrculatorlo
Tema 14- Corazón. Morfología Estructura Vascularización
.Inervación. Estudio de los grandes vasos.
Sistema respiratorio.
Tema 15- Estudio de las vías respiratorias: Tráquea.
Bronquios.Estudio de los pulmones. Vascularización. Inervación.
Dinámica funcional de la respiración.
Organos de los sentidos.
Tema 16- Sentido de la vista. Retina. Uvea y Coroides. Esclerótica.
Córnea. Medios transparentes y refringentes. Cristalino. Humor acuoso.
Humor vítreo
Tema 1'7- Sistemas neuromusculares del globo ocular. Irngación
del globo ocular. Inervación vegetativa y sensible del globo ocular
Estudio del sistema de protección del globo ocular
Tema 18- Estudio del oído y ,del equilibrio. Oído interno:
aparato vestibular y codear. Receptores.Organo de Corti y Manchas acústicas.
Nervio vestibular y nervio acústico. Protección ósea.
Dinámica funcional.
Tema 19- Oído medio. Caja del tímpano. Cadena de huesecillos.Musculatura
intrínseca. Trompa de Eustaquio. Dinámica
funcional del oído medio. '
Tema 20- Oído externo: membrana del tímpano. Conducto
auditivo externo. Pabellón auricular. Irrigación de las diferentes
partes del oído.
Sistema nervioso.
Tema 21- Recuerdo embriológico Niveles de organización
del Sistema Nervioso Central. Sistema Nervioso Periférico.
Tema 22- La médula espinal. Organización estructural.
Nervios espinales. Reflejos espinales.
Tema 23- Estudio del Tronco del Encéfalo. Origen y constitución
de los pares craneales. Núcleos reguladores dela motricidad. Sustancia
reticHlar.
Tema 24- Estudio del cerebelo. Corteza cerebelosa Núcleos profundos
del cerebelo. Significado funcional. -
:~a 25- Diencéfalo. Configuración externa. Significado
funcional de
ea:Cla una de sus partes.
Tema 26- Hemisferios cerebrales. Núcleos grises. Significado
funcional. Estructuras límbicas. Significado funcional.
Tema 27- Corteza cerebral: Areas motoras. Vía piramidal Vías
, extrapiramidales.
Tema 28- Areas sensitivas. Vía sensible central. Vía
óptica. Vía acústica. -
Tema 29- Areas funcionales de la audición y del lenguaje. Masias.
Tema 30- Irrigación. Cubiertas meníngeas. Sistema ventricular.
Líquido cefalorraquideo. . '
Proltrama de clases prácticas.
Práctica 1 (1 hora)
Embriología general: Maquetas, láminas, reconstrucciones.
Práctica 2 (2horas)
Esqueletología craneal: Bóveda y base del cráneo.
Fosas nasales. Cavidad Bucal. Fosa orbitaria.
Práctica 3 (2 horas)
Órganos fonoarticulatorios: Estudio de la laringe y faringe.
Maquetas y reconstrucciones.
Práctica 4: (2horas)
Musculatura Facial y Masticatoria. Musculatura cervical anterior. Miembro
superior. La manipulación. Paredes Torácicas y Abdominales.
Estudio del diafragma.
Práctica 5 (2 horas)
Sistema cardio-respiratorio: reconstrucciones, maquetas y preparaciones
anatómicas.
Práctica 6 (2 horas)
Órganos de los sentidos: Estudio del Globo ocular y sus anexos.
Estudio del oído.
Práctica 7: (4 horas)
Sistema nervioso: reconstrucciones, maquetas y preparaciones anatómicas.
Bibliografía
Fehrenbach M.J. Anatomía ilustrada de cabeza y cuello (1997)
Lasserson, D. Gabriel, c.; Sharrack Lo esencial del Sitema nervioso
y sentidos especiales. (1998)
Rodríguez S, Smith Agreda Anatomía de los órganos
de los sentidos-(1998). Young, P.A. Young, PH Neuroanatomia Clínica
y funcional (1998) -Bouchet, A.; Cuilleret, J.Volumenes: Cabeza y órganos
de los sentidos; Cuello; Sistema Nervioso.
Sobotta: Atlas de Anatomía Humana. 2 Volúmenes Panamericana
2e Edición (2000)
LA ANATOMÍA HUMANA EN LOS ESTUDIOS DE LOGOPEDIA - OBJETIVOS
La Logopedia tiene como objetivo el tratamiento y la rehabilitación
de las alteraciones del habla, del lenguaje y subsidiariamente de la comunicación.
La terapia del lenguaje es una disciplina profesional integrada en las
Ciencias de la Salud y estrechamente ligada al proceso
educativo.
Desde esta perspectiva consideramos imprescindible que la formación
del logopeda incluya unos conocimientos básicos de Anatomía
General y Embriología General y de los Sistemas o Aparatos (Nervioso,
Cardiocirculatorio, Respiratorio) cuyas funciones tienen una
repercusión general en el conjunto de actividades que desarrolla
el individuo
La comprensión de la singularidad del lenguaje y de los procesos
evolutivos acaecidos para alcanzar la capacidad de comunicación
conlleva obligatoriamente el estudio y conocimiento de la anatomía
de
los órganos del lenguaje desde el punto de vista de la estructura,
forma, función y relaciones espaciales de los mismos.
Es importante también establecer las diferencias entre órganos
centrales y órganos periféricos del lenguaje. Los primeros
involucran a la médula espinal, al tronco del encéfalo, al
cerebelo y al cerebro, esto es al Sistema Nervioso Central. Entre los segundos
cabria distinguir por un lado, el oído y el ojo, que actúan
como elementos receptores; y los órganos relacionados con el lenguaje
oral, esto es la laringe, la faringe, la boca y las fosas nasales o con
el lenguaje escrito donde el miembro superior desempeña un papel
primordial.
En el estudio del Sistema Nervioso Central será importante profundizar
en el conocimiento y significado funcional de la corteza cerebral diferenciando
entre áreas receptivas, de la visión y de la audición
que hacen posible el entendimiento del lenguaje hablado y escrito, y áreas
motoras del lenguaje que permiten la motilidad específica de los
músculos que participan en la producción de la palabra ya
sea ésta hablada o escrita.
Normas docentes curso 2004-2005
Normas de Evaluación
Exámen teórico
Constará de 40 preguntas 20 test y 20 de contestación
corta. Para considerar aprobado el examen teórico habrá que
aprobar cada una de las partes de las que consta.
Exámen Práctico
Se realizará en las fechas que el Departamento determine siempre
próximas a la fecha del exámen teórico.
Se podrán hacer evaluaciones prácticas a lo largo del
curso independiente de las fechas oficiales de exámen.
Para considerar aprobado una materia hay que aprobar el examen práctico.
Para aprobar la asignatura será necesario tener aprobadas todas
las evaluaciones teóricas y prácticas.
Notificación de Calificaciones
Las calificaciones se harán públicas en los 15 días
posteriores a la realización de las pruebas teóricas.
También se hará constar la fecha de revisión de
exámenes.
Tutorías
Serán indicadas por el profesor responsable.
Los horarios de tutorías son susceptibles de cambio que será
debidamente notificado a los estudiantes.
Pagina de Programas