DIPLOMATURA DE PODOLOGIA
Curso 2004-2005

     Programa de Anatomía humana general

Crèditos : 6 teòricos, 3 pràcticos

Objetivos:
Transmitir un conocimiento general de la terminología anatòmica y de las primeras fases del desarrollo a partir de las cuales se generan y organizan los tejidos, organos y sistemas.
Conocimiento de las caracterìsticas morfològicas y funcionales de los huesos, músculos y nervios.
Conocimiento general de la organización morfològica y funcional del aparato locomotor en general y de la extremidad inferior y el pie en particular.
Conocimiento general del resto de los aparatos y sistemas del cuerpo humano.
Temario
- Concepto de Anatomía. Terminología, ejes y planos.
- Desarrollo humano. La cèlula. Hojas blastodèrmicas. Desarrollo de los tejidos òrganos y sistemas.
- Desarrollo del sistema esquelètico. Tipos de osificaciòn y tipos de huesos.
- Clasificaciòn de las articulaciones y sus caracterìsticas morfològicas y funcionales.
- Desarrollo del sistema muscular. Tipos de músculos y tendones.
- Desarrollo de los sistemas nervioso y circulatorio.Concepto de nervio sensitivo y motor. Nervio raquìdeo.
- Osteologìa de la columna vertebral. Tipos de vèrtebras y caracterìsticas regionales diferenciales.
- Artrologìa de la columna vertebral. Columna vertebral en conjunto y cinemàtica de la misma.
- Musculatura posterior del tronco. Mùsculos profundos y superficiales de la espalda. Dinàmica funcional de los mismos.
- Filogenia y desarrollo del pie y tobillo. Cambios evolutivos del pie derivados de la bipedestaciòn.
-  Osteologìa del miembro inferior. Bòveda plantar.
- Articulaciones del pie: Tarso-metatarsianas y metatarso-falàngicas.
- Articulaciones del pie: Tibio-tarsiana y subastragalina. Estructura funcional del pie. Sistemas de sustentación y direcciòn. Dinàmica funcional del pie y tobillo.
- Articulaciones de la rodilla y tibio peroneas. Dinàmica funcional.
- Articulaciones sacro-iliaca y coxofemoral. Dinàmica funcional.
- Organización neural del miembro inferior. Plexo lumbosacro y pudendo. Concepto de metamerìa. Reflexologìa podal.
- Musculatura de la regiòn plantar. Sistemas neuromusculares de los nervios plantares. Dinàmica funcional
- Musculatura posterior de la pierna. Sistema neuromuscular del nervio tibial posterior. Dinàmica funcional
- Musculatura de la regiòn posterior del muslo. Sistema neuromuscular del nervio ciàtico mayor. Dinàmica funcional.
- Musculatura de la regiòn glùtea. Músculos pelvitrocantèreos. Dinàmica funcional.
- Musculatura de la regiòn anterior del muslo. Sistemas neuromusculares de los nervios obturador y femoral. Dinàmica funcional de la aproximación del muslo y extensión de la rodilla.
- Musculatura anterolateral de la pierna y dorso del pie. Sistemas neuromusculares de los nervios peroneo profundo y superficial. Dinàmica funcional.
- Aponeurosis y vainas tendinosas del miembro inferior. Anatomìa funcional del dispositivo músculo tendìneo de los dedos del pie.
- Vascularizaciòn arterial y venosa del miembro inferior. Drenaje linfàtico.
- Anatomía topogràfica del miembro inferior.
- Osteologìa del miembro superior.
- Articulaciones y ligamentos de la cintura escapular.
- Articulaciones y ligamentos del codo.
- Articulaciones y ligamentos de la muñeca, carpo, metacarpo y dedos.
- Organización neural del miembro superior. Plexo braquial. Metamerìa
- Musculatura palmar y antebraquial. Sistemas neuro musculares de los nervios cubital y mediano.
- Musculatura braquial y rotadores internos del hombro.
- Musculatura braquial y antebraquial posterior. Nervio radial.
- Musculatura del hombro. Rotadores externos. Nervios axilar y coracoideo.
- Aponeurosis y vainas tendinosas del miembro superior.
- Vascularizaciòn arterial y venosa del miembro superior.
- Musculatura cervical anterior. Plexo cervical.
- Osteologìa del cràneo y cara.
- Musculatura facial y masticadora.
- Vascularizaciòn cèrvico-cefàlica. Grandes troncos arteriales.
- Osteologìa de la cavidad toràcica. Esternòn y costillas. Articulaciones.
- Musculatura del tòrax.
- Musculatura abdominal. Pared posterior y anterolateral. Diafragma.
- Anatomía del aparato digestivo. Cavidad bucal, faringe y esófago.
- Anatomía del aparato digestivo. Estòmago e intestino grueso.Anexos del tubo digestivo.
- Anatomía del aparto respiratorio. Cavidad nasal y laringe.
- Anatomía del aparto respiratorio. Tràquea y pulmones.
- Anatomía del aparto genital masculino.
- Anatomía del aparto genital femenino.
- Anatomía del aparto urinario.
- Anatomía del sistema cardio circulatorio. Corazòn y grandes vasos.
- Organos de los sentidos.
- Anatomía macroscòpica del sistema nervioso central.
- Vìas motoras.
Evaluaciòn :
Exàmen pràctico eliminatorio en la Sala de disecciòn.
Exàmen escrito: Baterìa de 20 preguntas de respuesta mùltiple, con una ùnica respuesta verdadera y 20 preguntas de contestación corta. La media entre ambas serà la nota final, teniendo en cuenta que para mediar, el estudiante deberà obtener, al menos una puntuación de cuatro puntos en cada una de las partes.
La nota del exàmen pràctico podrà sevir para pnderar la nota final.
 

Pagina de Programas