Justo Serna y Anaclet Pons
(Reseña de Lizette Jacinto en el Suplemento Cultural 'Hoja por Hoja', de distintos diarios mexicanos).
(Reseña de Jaume Aurell en Afers. Fuls de Recerca i pensament, núm. 52 (2005), págs. 734-737)
(Reseña
de Rogelio López Blanco en El Cultural de El Mundo)
1. Los preparativos del viaje.
Mapa y destinos
1.1.
Naturaleza y cultura
1.2.
Definiciones de cultura
1.3.
Variedades de la historia cultural
1.4.
El colegio
invisible
1.5. Ensayos y fragmentos
2. De Inglaterra a Francia
2.1 Generaciones de Europa
2.2. La cultura popular y el marxismo británico
2.3. Los Estudios culturales y la Historia desde abajo
2.4. Natalie Zemon Davis: el menu peuple y las mujeres
3. El taller parisino
3.1. París, capital del siglo XX
3.2. Las afinidades electivas
3.3. El mito de Marc Bloch
3.4. La nueva
mentalidad de l’École
3.5. Jacques Le
Goff hace la nueva historia
3.6. La historia sociocultural
4. El laboratorio de Princeton
4.1. El amigo americano
4.2. Carlo Ginzburg: la cultura de un humilde lector
4. 3. Bajo la mirada de Lawrence Stone
4.4. El relato de Martín Guerre, pruebas y posibilidades
4.5 Clifford Geertz interpreta la cultura local
5. La biblioteca ambulante
5.1. Los cuentos de Robert Darnton
5.2. El lector Roger Chartier
5.3. Los usos de Borges
5.4. El
tournant critique de Annales
6. El continente de la historia cultural
6.1. The New
Cultural History
6.2. Los posmodernos
6.3.
The Linguistic Turn
6.4. La retórica de Hayden White
6.5.
La obra histórica como objeto cultural
6.6. Géneros confusos
7. El álbum
Justo
Serna
©
Estadísticas desde el 21 de julio
de 2004