Ruta de Aproximación

De Askole a Korophon. Recorrido de 3 horas con 350 metros de subida y 150 metros de bajada.

Una etapa corta durante la cual comenzaremos la aclimatación. Cruzaremos la lengua terminal del glaciar el Biafo. Contemplaremos la espléndida vista del Mango Gusor, un esbelto pico de 6.290 los metros al sur del curso fluvial del Braldo. La pista en la que nos encontramos finaliza en Askole, lugar donde propiamente comienza el trekking.

Un desfiladero corto y rocoso y una meseta herbácea conducen al punto donde se atraviesa el glaciar de Biafo, en donde hay que ir con cuidado de no perderse. Por último se alcanza la meseta de Korophon (3.250 metros), donde acamparemos.

De Korophon a Dumordo. Recorrido de 3'30 horas con 500 metros de subida y 350 metros de bajada.

Esta etapa no será larga, pero requiere un cuidado particular a causa de la presencia de la parte considerada más difícil y expuesta de la toda la ruta. Se encuentra justo antes de cruzar el río Dumordo, afluente importante del Biaho. Comienza por una pista fácil que corre oblicuamente a la pendiente, sobre un empinado y resquebrajado terreno. Después se alcanza una zona arenosa sobre la orilla del Biaho, al otro lado la pista comienza a ascender empinadamente, requiriendo algunos pasos de ascenso en roca (fácil). Después de alcanzar una especie de pequeño espolón aparece una chimenea de 150 metros de poca dificultad (grado II) que nos conduce de nuevo a una playa rocosa del Dumordo. Después de cruzar el río en un 'cableway', especie de tirolina, aparece un pequeño y cómodo llano donde acampar.

De Dumordo a Paiju. Recorrido de 6 horas con 550 metros de subida y 150 metros de bajada.

Esta etapa es mas larga, fácil y monótona que la del día anterior, pero finaliza en Paiju una zona espléndida, obra maestra de la naturaleza que encara a las morrenas del Baltoro. El día comienza a lo largo de las orillas del Biaho. Después de ascender un corto resalte rocoso (todavía grado II, pero menos peligroso que el del día anterior), alcanzamos un enorme cono rocoso. El camino sube, vadea un arroyo de montaña, y realiza travesía agotadora, descendiendo de nuevo al Biaho. Un tramo llano conduce al ascenso final. Nos encontramos en Paiju (3.700 metros), en donde hay una impresionante vista de las Catedrales del Baltoro. La vegetación en este zona es bonita e interesante, pero ha sufrido mucho; en particular los álamos y cipreses.

De Paiju a Liligo. Recorrido de 3'30 horas con 400 metros de subida y 200 metros de bajada.

Otra etapa corta, sin mucha subida y bajada, marca el pasaje desde las orillas del glaciar del Baltoro, hasta el espléndido macizo de Paiju (6.600 metros) con su pared de granito coronada de hielo. Comenzamos a lo largo de un camino que atraviesa oblicuamente la pendiente, cruzando varios arroyos y descendiendo al plano arenoso del Biaho justo en la "boca" donde comienza el Baltoro. Esta apertura cavernosa, de unos cincuenta metros de alto, es la marca de un desvío. Desde aquí el camino sube a la izquierda y finaliza en la superficie del glaciar, que se cubre enteramente con rocas y piedras. Caminando a través del glaciar alcanzamos el terraplén arenoso de Liligo (3.800 los metros). Desde aquí tendremos una vista de la puesta del sol sobre la cumbre del Paiju y el las Torres del Trango muy hermosa..


De Liligo a Urdukas. Recorrido de 4 horas con 350 metros de subida y 150 de bajada.

El camino continúa sobre el Baltoro y sobre su margen izquierda, para alcanzar Urdukas, donde podemos observar la última área verde en el valle. A lo lejos, se puede vislumbrar el Broad Peak, Gasherbrum IV, y el Hidden Peak. Comenzaremos a lo largo del camino que sigue el arenoso y rocoso valle que corre entre el Baltoro y la montaña, y pronto alcanza el llano de Liliwa. Ascenderemos por un pequeño valle, y retornaremos de nuevo al Baltoro, desde donde podremos ver los picos que circundan Concordia. Un largo camino sin obstáculos ni dificultades nos conduce a un ascenso que nos dejará en las praderas de Urdukas (4.100 metros), otra ubicación clásica de literatura de montañismo. Las enormes piedras de granito dan a esta área un aspecto alpino. Aquí es el último lugar donde tendremos oportunidad de abastecernos de chapatis antes del glaciar.



De Urdukas a Gore. Recorrido de 6 horas con 600 metros de subida y 200 metros de bajada.

La más larga y agotadora etapa a través del Baltoro nos acerca al ambiente duro del glaciar. Comenzamos dirigiéndonos hacia el centro del gran río de hielo con vistas del Gasherbrum IV (7.980 metros), el impresionante Masherbrum (7.821 metros), Biarchedi (6.759 metros), y el Muztagh (7.273 metros). La ruta cruza zonas de hielo descubierto, y continúa sobre las crestas de las morrenas y nos conduce hasta el 'plateau' de Gore (4.500 metros).


De Gore a Concordia. Recorrido de 4 horas con 300 metros de subida y 100 metros de bajada.

Esta etapa es más corta y menos cansada que la del día anterior, y nos conduce al renombrado circo del Karakorum, donde el glaciar Godwin Austen desemboca en el Baltoro desde el norte. Este lugar 'Concordia' es llamado así en conmemoración a la Plaza de la Concordia de París, como su homologo en el corazón del Oberland Bernés. Desde Gore, el camino primero a la derecha y luego a la izquierda del glaciar nos devuelve al centro. Después de un largo recorrido sobre el glaciar alcanzamos Concordia (4.900 metros). Al norte se puede observar el K2. La vista dominada por el Broad Peak (8.047 los metros) y el macizo de los Gasherbrums, también incluye al Chogolisa (7.628 metros) y el Golden Throne (7.312 metros). La puesta del sol sobre Concordia es indudablemente uno de los momentos mas maravillosos de la ruta. Desde aquí todavía nos quedarán dos etapas por el glaciar de los Abruzzos hasta alcanzar el Campo base situado a 5.125 metros en la confluencia del glaciar sur del Gasherbrum.