1 - 31 MARZO DE 1995 |
LÍNEAS EMERGENTES DE INVESTIGACIÓN A PARTIR DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA EN EL ÁMBITO DEL "DIAGNÓSTICO EDUCATIVO"
I.J. Alfaro y R. Marí
Departamento. M.I.D.E. - Universidad de Valencia
Subárea: Dificultades de aprendizaje
En el contexto de algunas investigaciones, la consideración de las Dificultades de Aprendizaje se realiza desde la hipótesis de normalidad de los sujetos, dentro de la cual se acepta como normal una dispersión en los ritmos de aprendizaje.
Este supuesto implica que las diferentes alternativas tradicionales a la evaluación del rendimiento discrepante basado en el contraste entre aptitudes (CI, etc) y el rendimiento academico no sea el mas adecuado ni conveniente. Por ello se propone un analisis de las realizaciones de los alumnos, entendidas en terminos de dominios de aprendizaje y en tareas con referencias al desarrollo de la habilidad y a su consideración multidimensional. Ello implica el analisis de los errores cometidos, su evolución, el contexto educativo, etc.
Las áreas de trabajo en el campo de las Dificultades de Aprendizaje que proponemos son:
- Modelos teoricos aplicados a las Dificultades de Aprendizaje.
- Modelos diagnósticos alternativos para el analisis de las Dificultades de Aprendizaje en las diferentes áreas (Lenguaje, Matemáticas, etc.)
- Analisis diagnostico de variables intervinientes que exceden de la evaluación de los dominios escolares de aprendizaje.
- Intervención especifica en lectura, escritura, matemáticas y habilidades sociales.
Subárea: Diagnóstico Pedagógico.
La reflexión sobre la eficacia de los procesos diagnósticos tradicionales, ha propiciado la búsqueda de alternativas mas adecuadas para la recogida de información, su analisis y valoración, así como para el diseño de la intervención referida a los problemas que se presentan en el ámbito educativo.
Atendiendo a la investigación mas reciente, esta búsqueda se ha centrado en el propio ámbito educativo, y con el propósito de realizar una valoración de las situaciones pedagógicas mediante un proceso científico.
Así pues, el propósito se concreta en la determinación de las bases teórico-conceptuales y metodológicas sobre los que fundamentar la practica diagnostica en el campo educativo. Un modelo de diagnostico desde el ámbito de la Pedagogía, que insertado en el mismo proceso de aprendizaje y sin recurrir necesariamente a otros modelos, permita un diagnostico y facilite una intervención de las diversas problemáticas de la institución educativa.
Este proyecto incluye un analisis conceptual y metodológico del diagnostico pedagógico como disciplina en base a las aportaciones del campo diagnostico y de la evaluación educativa y con una característica singular: aunque consiste en un proceso basado en la metodología general de investigación, su objetivo consiste en la aplicación inmediata de sus resultados.
La necesidad de la Adecuación Curricular propiciada por la LOGSE ha puesto en evidencia la fragilidad de los sistemas diagnósticos y terapéuticos tradicionales y, por ello, se hace imprescindible una metodología que propicie de manera sólida y fiable un analisis de las variables intervinientes, como base para las Adecuaciones Curriculares necesarias.
El Diagnostico Pedagógico no puede ser ajeno a la proyección social del hecho educativo, por lo que, tanto en la valoración como en la intervención, debe hacer referencia a las coordenadas sociales y culturales en las que realiza su proceso. Así pues, destacamos sus dimensiones individuales, institucionales y ecológico-ambientales en las que se encuentra inmerso.
Las áreas de trabajo en el campo del Diagnostico Pedagógico incluyen:
- Analisis conceptual y metodológico.
-Variables microambientales y macroambientales en Educación.
- Proceso organizativo y evaluativo.
- Procedimientos e instrumentos de diagnostico.
-Características y tipología de las principales dificultades de aprendizaje: Lenguaje, Lectoescritura, Matemáticas, Habilidades Sociales, Educación Física y Artística.
Subárea: Diagnostico en situaciones relacionales.
La inmersión de los alumnos en el grupo de clase, escuela, etc. determina parte de sus comportamientos educativos. Este supuesto implica unos condicionantes al diagnostico pedagógico, al tiempo que le obligan a investigar aquellas interacciones.
La importancia que se conceda a este estado de cosas aconsejara una mayor o menor dedicación.
Creemos oportuno investigar las variables derivadas de situaciones de grupo, los módulos de analisis y valoración de las relaciones intragrupo, para contribuir, desde el diagnóstico a propiciar diseños de intervención orientados a la resolución de los problemas posibles.
Desde nuestro modelo de Diagnostico Pedagógico, centrado en el propio proceso grupal se pretende una contribución a las Adecuaciones Curriculares en sus aspectos conductuales y actitudinales.
Las áreas de trabajo incluyen:
-Las interacciones individuales y los grupos en educación.
- Variables diagnosticas en grupos.
- Modelos de analisis de las interacciones individuales y grupales.
- Diagnostico de relaciones intragrupos.