Conecta el pad de PlayStation de PC

  1. INTRODUCCIÓN.

  2. LISTA DE COMPONENTES.

  3. ESQUEMAS.

  4. SOFTWARE.

  5. ANEXOS.

  6. PROBLEMAS.

Si tienes una PlayStation y un PC, y no tienes ningún pad en el ordenador, o simplemente los que hay en el mercado te parecen demasiado caros o no te convence ninguno (como a mi ;-) tienes aquí una gran opción. Conecta tu pad de PlayStation (cualquiera) a tu PC conservando TODA su funcionalidad gracias al excelente driver DirectPad.

Ventajas

·        Disfruta de la amplia gama de pads que existen para PlayStation y sobre todo, de su precio comparado con los de PC (hablando en términos calidad-precio).

·        Funcionan tanto los pads normales como los dual-shock. Es más, con estos últimos podrás utilizar los dos analógicos (como tales, no como digitales) y la capacidad para "vibrar" .

·        Podrás utilizar TODOS los botones del pad de PlayStation en tus juegos preferidos, en total 10 si utilizas el digital o 16 si utilizas el control analógico.

·        Puedes conectar más de 1 pad simultáneamente.

·        Con los dual-shock podrás cambiar entre el control digital a analógico en pleno del juego, una pasada ;-)

·        Si ya tienes un pad estándar de PC podrás utilizar los dos a la vez sin perder funcionalidad en ninguno de ellos (me refiero a que si conectaramos dos joysticks/pads por un conector Y al puerto de juegos, sólo podremos utilizar 2 botones en cada joystick/pad)

·        El montaje no es muy complicado.

·        En teoría debería funcionar con cualquier dispositivo de control de juego para PlayStation (pad de otra marca, volante, etc).

·        Podrás utilizarlo en juegos de Windows y en juegos de DOS dentro de una ventana bajo Windows.

Inconvenientes

·        Si quieres utilizar el dual-shock necesitarás una fuente de alimentación externa.

·        La conexión va al puerto paralelo, lo que quiere decir que si vas a utilizar la impresora tendrás que andar poniendo y quitando conectores... pero ¿merece la pena? ¿no?

Unas palabras antes de empezar

Una vez valorados ambos aspectos de este 'invento' estamos en condiciones de seguir explicando cositas. Siguiendo con los preliminares, vamos a dejar claro que no necesitas ningún conocimiento de electrónica, aunque si que tienes que saber soldar y saber manejar un polímetro. Si no tienes ni idea, búscate un amiguete que te ayude.

VOLVER

Lista de componentes

COMPONENTE 1

DIBUJO

5 diodos 1N914 ó 1N4148

Diodo

   COMPONENTE 2

DIBUJO

  

 

1 conector DB-25 macho con caja

Conector DB-25

  

 

   COMPONENTE 2

DIBUJO

  

 

1 alargadera para pads
de PlayStation

alargadera.gif (4346 bytes)

  

 

   COMPONENTE 3 (para FORCE FEEDBACK)

DIBUJO

  

 

1 fuente de alimentación
que proporcione 9V
(mínimo 500 mA)

fuente.gif (5355 bytes)

  

 

   COMPONENTE 4 (para FORCE FEEDBACK)

DIBUJO

  

 

0.5 m. de cable de 2 hilos
de colores diferentes

cable.gif (1966 bytes)

  

 

Y además...

·        Soldador.

·        Estaño.

·        Polímetro.

·        Tijeras.

·        Papel y lapiz.

·        Un alfiler.

·        Y ganas de aventurarse...

VOLVER

Esquema

esquema final.gif (13089 bytes)

Este es el esquema. Las conexiones DB25-x corresponden al conector macho que irá enchufado al
puerto paralelo. Los dibujos en rojo representan los diodos. El conector gris es el conector HEMBRA
de la alargadera, ya que el macho lo hemos tenido que haber cortado. Las conexiones en azul
sólo son necesarias si vamos a utilizar el Force Feedback.

Si quieres un esquema rápido, aquí tienes uno equivalente al anterior (este NO es un circuito diferente al anterior):

esquema db25.gif (5979 bytes)
Este esquema representa la hembra del alargador.
Los números que están arriba corresponden al DB-25.
Recuerda que los 9 V son sólo necesarios para
el Force Feedback.

Empezando por el principio

Cógete el alargador y corta el cable poco antes de llegar al extremo donde está conectado el conector macho . Pela el cable con las tijeras con cuidado de no cortar ninguno de los cables pequeñitos que lleva en su interior. Ahora pela cada uno de estos cables (excepto el de masa, que no tiene aislante que lo puedes cortar directamente) sacando poca punta.

Comprueba que tiene al menos 7 cables sin contar el de masa. Si te has asegurado de comprar uno compatible con dual-shock tienes que tener ante ti 8 cables de colorines.

Vamos a averiguar a qué agujero del conector hembra están conectados estos pequeños cables. Coge el conector hembra del cable y mete el alfiler en cada uno de los agujeros para hacer contacto y, usando el polímetro, anota a qué agujero corresponde cada cable del otro extremo (es decir, qué cable está conectado con el 'agujero' en cuestión).

Bien, ya tenemos en un papel escrito una relación de los agujeros del 1 al 9 y a qué color de cable en el otro extremo corresponde a cada uno de ellos. Guarda esta papel en un lugar seguro que lo necesitarás más adelante.

 

Estañando el conector DB-25
Coge el conector DB-25 y estaña las patillas donde vamos a hacer las conexiones, que son 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 18 y 19. Echa un vistazo a la figura adjunta teniendo en cuenta que la parte que se ve en dibujo es la parte donde vamos a soldar. Los pines donde vamos a hacer conexiones están en rojo. Los pines en azul son los que usaremos si conectamos un segundo pad.

CONECTOR DB-25
db25conexiones.gif (9602 bytes)
Vista donde irán soldados los cables

 

Soldando los diodos diodo-real.gif (1301 bytes)

Ahora llega una parte bastante delicada. Coge los 5 diodos y corta las patillas que están en el lado contrario a la marca (¿comor? ¿qué marca? ver la figura de al lado para ver la correspondencia con el dibujo en el esquema y el diodo real) hasta dejar más o menos medio centímetro (como en la imagen anterior). Ahora cogemos el soldador y estañamos esa patilla de cada diodo con cuidado de no tardar mucho tiempo haciéndolo para no dañar el diodo por el calor. img-db25condiodos.gif (14393 bytes)

Seguidamente nos haremos con el conector con las correspondientes patillas estañadas (como debiste hacer en el apartado anterior) y soldamos la patilla corta de cada uno de los diodos en las patillas 5, 6, 7, 8 y 9 del conector DB-25. Recuerda que tienes que soldar los 5 diodos en la orientación correcta, ya que si no lo haces el 'invento' no funcionará. Tiene que quedar como en la imagen de al lado.

Y por último, soldando los cables

Y ya estamos en el último paso de esta parte mecánica. Guiándote por el esquema del circuito y por el papel donde anotaste la correspondencia en tu alargador de los agujeros del conector hembra y los cables del otro extremo, suelda en su pin correspondiente cada cable del alargador.

El cable que corresponda al agujero 5 del conector lo tienes que soldar a la otra patilla de los 5 diodos. Suelda este cable a la patilla del diodo central y luego deja caer una gotita entre cada patilla para conseguir cortocircuitar las 5 patillas tal y como aparece en el circuito.

Si te fijas, el agujero 6 del conector hembra debe ir conectado a los pines 18 y 19 del conector DB-25. Para ello suelda el cable correspondiente del alargador en cualquiera de los dos pines y luego pon un gotita de estaño entre estos dos pines para cortocircuitarlos.

 

Sólo si quieres usar el Force Feedback del pad...

Cógete un cable de dos hilos de 0,5 m. de colores diferentes (rojo y negro, p.e.) y conecta el cable rojo al cable del alargador que corresponda al agujero 7. El otro cable (el negro) lo sueldas pin 18 o 19 donde tiene que estar conectado el cable que corresponda del agujero 6. Asegúrate que tras hacer esto sigan en contacto ambos pines por la gota de estaño que aplicamos antes. img-resultado.gif (12122 bytes)

El otro extremo de este cable lo conectamos a la fuente de alimentación teniendo MUCHO CUIDADO de que el negro lo hacemos al negativo (-) y el rojo al positivo (+) y que la tensión es de 9 V. Utiliza el polímetro para esto.

Y ya está. Repasa todos los pasos antes de conectar el conector DB-25 al puerto paralelo.

 

 

Dibujos del resultado final

SIN FORCE FEEDBACK:
dibujo-pad-psx-1.gif (18627 bytes)


CON FORCE FEEDBACK:
dibujo-pad-psx-ff.gif (23258 bytes)

VOLVER

Software

Estos son los programas que necesitarás para usar tu pad:

ico-report-download.gif (935 bytes)DirectPad 5.0 (Para Windows)
ico-report-download.gif (935 bytes)Joytokey 3.6 (Para MS-DOS)

Instalando el controlador DirectPad

·        Bájate DirectPad  y descomprímelo en un directorio cualquiera, p.e., C:\DPAD.

·        Una vez conectado el pad y el conector DB-25 al puerto paralelo, ve al panel de control y haz doble click en Dispositivos de juego.

·        En esta ventana pulsa en Agregar, y en la siguiente Agregar otro.

·        Haz clic en Utilizar disco, luego en Examinar y busca la carpeta donde descomprimiste DirectPad y pulsa en Aceptar. Vemos que reconoce el controlador y pulsamos en Aceptar.

·        Decimos al Windows que queremos 'Finalizar' la instalación de nuevo hardware y ya esta.

·        Ahora nos salimos de aquí y volvemos a entrar en Dispositivos de juego del Panel del control.

·        Pulsamos en Agregar y buscamos en la lista el DirectPad Pro Controller o DirectPad Pro Force Feedback Controller (según tengamos el normal o el dual-shock y hayamos hecho el montaje de los 9v).

·        Pulsamos en Aceptar y elegimos propiedades del DirectPad Pro ... y en la pestaña Configure escogemos el tipo de pad de PlayStation que tenemos conectado.

Si no te funciona, bájate este otro programa para probarlo:

ico-report-download.gif (935 bytes)PSX Controller Tools

Descomprímelo en cualquier carpeta y nos vamos a la BIN. Allí fíjate que hay dos programas: PSXCND y PSXCNT. El primero es para comprobar si tienes conectado el pad, si funciona y qué tipo de pad es (analógico o digital). El PSXCNT es para probar las direcciones y los botones. Vamos a ver cómo funciona el primer programa, ya que el uso del segundo es exactamente igual.

Primero tienes que saber a qué puerto paralelo tienes conectado el pad. Si es el que traía el ordenador a buen seguro que es el puerto paralelo 1 (LPT1). Si tienes dos (que lo dudo si no te has comprado una tarjeta controladora), ya es cuestión de probar. Abre una ventana DOS y vete a la carpeta BIN. Allí escribe esto:

psxcnt -lpt 1    

si tu puerto paralelo es el 1. Te saldrá una serie de mensajes y al final te pedirá que pulses una tecla. Te saldrá este mensaje:

Scanning parallel port base 0x378:

y a continuación y si todo va bien te debería aparecer este mensaje:

1A Digital

Eso significa de que todo está perfectamente. Si por el contrario no te sale nada y justo despues de la frase de "Scanning..." te devuelve al DOS es que el invento no funciona. Edita el archivo psxpblib.cfg  y cambia el valor de la línea

del =

de 1 hasta 10 y ve probando. Si te sigue sin funcionar, repásalo todo otra vez. Si lo has repasado mil veces y sigue sin funcionar, vete a casa de un amigo y pruébalo. Si funciona en el otro PC, mal asunto, es posible que el montaje no funcione con tu ordenador. Pásate por los ANEXOS para consultar soluciones a varios problemas.

VOLVER

Anexo 1. Conectar un segundo pad de PlayStation® al mismo puerto paralelo

Sois muchos los que me habeis pedido que os explicara cómo conectar otro pad de PlayStation®. Este segundo pad tendrá una funcionalidad absoluta (funcionan todos los botones e incluso el force-feedback®). Antes de empezar ya con la explicación os tengo que dejar claro que yo no he hecho el montaje, y que me apoyo en lo que se dice en la documentación del DirectPad. En teoría si funciona el primer pad debería funcionar el segundo también perfectamente. Pero vamos a empezar ya...

Es sencillo. Compra un segundo alargador y con un poco de habilidad suelda todos los cables al DB-25 de la misma manera que lo hiciste con la primera excepto los cables que irían soldados a los pines 10 y 12 del DB-25. Vamos sustiuir estas conexiones de esta manera:

·        El cable que iría al pin 10 del DB-25 suéldalo al pin 13

·        El cable que iría al pin 12 del DB-25 suéldalo al pin 15

Como ya he dicho, los demás cables suéldalos a los pines correspondientes.

Si aún necesitas un esquema, aquí tienes uno:

esquema psx-2pads.gif (28940 bytes)

Las conexiones punteadas y los números en rojo del DB-25 corresponden a las
variaciones respecto al diseño original. Presta atención a estos cambios.
Si vas a usar FORCE FEEDBACK® en ambos pads, deberías suministrar
los 9 V por separado a cada uno de los pads.

Ahora lo que tienes que hacer es instalar otro driver del DirectPad de la misma manera que hiciste la primera vez pero esta vez, en la pestaña Configure cambia el ID por 2 (ya he dicho que no lo he hecho yo, pero supongo que será de esta manera).

Si, una vez conectado, no funcionan ninguno de los pads, es posible tu puerto paralelo no sea capaz de alimentar a los dos pads y necesites utilizar la fuente de alimentación de 5 v externa que explico más adelante cómo conectarla.

Anexo 2. Sacar los 9 V o los 5 V del interior del PC

Esto conlleva, como bien supondrás, abrir el ordenador. Así que si tienes pánico a hacerlo (aunque es casi imposible que rompas algo con esto) no lo hagas :-)

Antes de todo, vamos a asegurarnos de que tienes una toma de alimentación libre de tu fuente. Abre el ordenador, y busca la fuente de alimentación (es una 'cajita' que está fijada en la parte trasera a la altura del cable que va enchufado a la red). Fíjate que salen muchos cables y que muchos de ellos terminan en un conector que va conectado al disco duro, CD-ROMs, etc. Son parecidos a éstos:

conector-alim.gif (6666 bytes)

Ten en cuenta que los colores deben coincidir. Si no tienes ninguna, eso significa que tienes el conector ocupado con una grabadora, o un ZIP®, o un segundo disco duro, etc. En este caso puedes probar a comprar un accesorio que saca dos conectores de uno solo, pero te arriesgas a sobrecargar la fuente de alimentación.

Puedes ver que proporciona 5 V en su cable rojo (+) negro (-). Conecta los cables directamente en los agujeros del conector para sacar los preciados 5 V para alimentar el pad si nuestro paralelo no es capaz de proporcionarlos (mira más abajo para ver de qué va esto).

Si lo que necesitas es 9 V, vamos a obtenerlos del cable amarillo (+) negro (-). No, no me estoy equivocando, son 12 V, pero para eso tenemos el regulador L7809CV:

   COMPONENTE (para 9V)

DIBUJO

1 regulador L7809CV

regulador.gif (4455 bytes)

 

 

que 'transformará' los 12 en 9 V. Para ello, conecta los cables de esta manera:

esquema-alim.gif (6838 bytes)

Y ya está. Ya puedes deshacerte de tu engorrosa fuente de alimentación y disfrutar de esta conexión 'limpia' y práctica. Ni tienes un trasto más, ni tienes que preocuparte por enchufarlo ni desenchufarlo.

Anexo 3. Algunos problemas

Bueno, parece que existen algunos problemas con el montaje. El más común es que no funcione absolutamente nada del pad en el driver una vez hecho el montaje (y habernos asegurado de que todo está correcto). Yo mismo lo he sufrido en 1 ordenador de los 17 en los que he probado el 'invento'. Se trata de un ordenador no muy nuevo (un Pentium 100 con placa FX).

VOLVER

PROBLEMA 1. No funciona nada de nada en la pestaña Configure del driver

Éstos son los síntomas:

·        Una vez conectado todo (da igual que sea dual-shock o no), comprobamos en la pestaña Configure del driver que no funciona ningún botón ni ningún direccional.

·        El direccional digital (la cruz) funciona, pero al pulsar el botón Analog para poder usar los dos analógicos, la luz se enciende durante décimas de segundo y luego se apaga. O simplemente no hace ningún amago de encenderse X-D

Causa:

El puerto paralelo del ordenador al que estamos conectando el cable no es capaz de proporcional el voltaje necesario (5 V).

Solución 1:

Alimentar nosotros el pad con esos 5 V mediante una fuente de alimentación externa (la segunda, si estuviéramos utilizando el Force Feedback). Tendríamos que conectar estos 5 V al pin 18 ó 19 (sin quitar el cable que está soldado ahí) y al cable del alargador (normalmente, el rojo) que corresponda al pin 5 del conector hembra. Al 18 o 19 iría el polo negativo (-) o al cable del pin 5 el positivo (+). Y cuidado con la polaridad, asegúrate bien antes de conectarlo. Una vez conectado, deberíamos de poder el pad en modo analógico (la luz roja se queda encendida) sin necesidad siquiera de encender el PC.

La solución es sencilla, aunque un poco engorrosa.

Solución 2:

Esta solución suele complementar a la 1ª. Si incluso después de alimentar los 5 V, no funciona nada (excepto el botón ANALOG, que ahora se enciende la luz), deberás hacer una pequeña modificación en las conexiones. Simplemente quita el diodo que está soldado al pin 9 del DB-25 y suelda directamente un cable que vaya conectado al que ya está soldado en el otro extremo de los otros 4 diodos. El esquema quedaría así ahora:

esquema_final2.gif (14322 bytes)

Si no te responde el pad después de meterle los 5 V, prueba a quitar el diodo del
pin 9 y conecta directamente al cable de la alargadera que iría en el otro extremo del diodo.

 

PROBLEMA 2. El pad funciona perfectamente en el driver pero en algunos juegos no funciona

Éste es el síntoma:

En la pestaña Configure responden todos los botones perfectamente pero en los juegos no funciona nada o sólo funcionan los botones, no el d-pad o los analógicos.

Causa:

El juego no está preparado para el tipo de entrada que proporciona DirectPad.

Solución:

En la pestaña Configure cambiar el tipo de controlador (Controller Type) por PSX Digital si quieres control digital. Si quieres analógico elige PSX Left Analog o PSX Right Analog.

PROBLEMA 3. El pad funciona perfectamente en el driver, pero, aunque el juego lo detecta, no funciona absolutamente nada

Éste es el síntoma:

El pad no responde en el juego, aunque si una vez fuera del juego voy al driver todo parece estar correcto.

Causa:

El juego no inicializa correctamente el pad.

Solución:

Antes de ejecutar el juego entra en Dispositivos de juego y pincha en Propiedades del driver. Ciérralo todo y ejecuta el juego.

PROBLEMA 4. Al instalar el driver me sale la típica pantallita azul de Windows que me advierte que algo gordo ha ocurrido

Éste es el síntoma:

Pantallita azul e imposibilidad de iniciar Windows.

Causa:

Tienes algún driver de otro dispositivo de juego con driver propietario que hace conflicto con DirectPad.

Solución:

La única solución que conozco es entrar en modo a prueba de fallos (pulsa F8 al arrancar), desinstalar ese driver y probar con otro. El de 8 botones que tenemos en nuestra sección de complementos no da problemas.

VOLVER