1. Un investigador quiere aplicar la escalera de Tukey en sus datos. Presumiblemente efectuará una:

A) Transformación no lineal

B) Transformación lineal

C) Transformación a la distribución normal

 

2. ¿Por qué preferimos la correlación de Pearson a la covarianza?:

A) Porque está acotada

B) Porque no tiene unidades

C) Tanto por estar acotada como por no tener unidades.

 

3. Sabemos que la distribución teórica subyacente es simétrica y con media 4. ¿Cuál de las siguientes distribuciones teóricas podría encajar en tal descripción?:

A) Distribución normal

B) Distribución t de Student

C) Tanto la distribución normal como la distribución t de Student

 

4. Estamos midiendo la estatura en centímetros. ¿Cuál de los siguientes estadísticos de variabilidad ofrece la medida en la misma medida que los datos originales (cm)?:

A) Tanto la desviación típica como la desviación media

B) La desviación típica

C) La desviación media

 

5. Si empleamos el término “función de densidad de probabilidad”, nos referimos a una:

A) Variable aleatoria discreta

B) Variable aleatoria continua

C) Variable aleatoria normalizada

 

6. El diagrama de caja y bigotes nos informa fácilmente sobre:

A) La tendencia central, variabilidad y forma de una distribución.

B) Únicamente la tendencia central y variabilidad de una distribución.

C) Únicamente la tendencia central y forma de una distribución.

 

7. Tenemos un experimento en el que se examina el tiempo que los bebés prestan atención (en ms) al fonema /e/ en bebés cuyos padres son bien ambos bilingües castellano-valenciano, bien ambos monolingües castellano-hablantes. La variable dependiente es:

A) El tiempo

B) La lengua materna de los padres

C) El fonema /e/

 

8. (TABLA 1) Indica qué porcentaje de varianza de la variable “número de errores” explica la ecuación de regresión:

A) 45%

B) 67%

C) No se ha proporcionado dicha información en la tabla

 

9. (TABLA 1) ¿Crees que ha podido haber problemas de multicolinealidad?:

A) No

B) Sí

C) No se ha proporcionado dicha información en la tabla

 

10. (TABLA 1) ¿Cuál es el peor predictor en la ecuación?:

A) regularidad

B) fam

C) longitud

 

 

 


Tabla 1. Queremos predecir el número de errores a partir de 4 predictores (fam, longitud, frecuencia, regularidad). Se ofrece el output de SPSS para la regresión múltiple.