Manejo del polímetro digital en corriente continua.

Introducción: El polímetro es un instrumento de medida de las magnitudes eléctricas de un circuito: resistencia de un conductor, fuerza electromotriz del generador, diferencia de potencial entre dos puntos, intensidad de corriente que circula por una resistencia o una rama. Estas tres últimas magnitudes se pueden medir tanto si se tiene un circuito en corriente continua como si es de corriente alterna. Todas las magnitudes que puede medir un polímetro se seleccionan mediante un conmutador que posee en su cara frontal, y para conectar el polímetro al circuito se dispone de un par de cables: uno de color negro y otro de color rojo. A continuación se indica la posición del conmutador y la conexión de los cables (puntas de medida) según las magnitudes que se desee medir:

Medida de resistencias: situar el conmutador en OHM y conectar el cable negro en el borne COM y el cable rojo en el borne V/W.

- Para medir una resistencia, debe estar desconectada de cualquier circuito.

- Tocar con cada punta de medida, cada extremo de la resistencia, y girar el conmutador hasta que se obtenga una medida en el display .

 

 

 

Medida de fem y ddp en corriente continua: situar el conmutador de V =, y conectar el cable negro en el borne COM (borne negativo) y el cable rojo en el borne V/W (borne positivo). Para medir la ddp entre dos puntos o entre los extremos de una resistencia, el polímetro se conecta en paralelo, esto es, se toca con una punta de medida, uno extremo de la resistencia y con la otra punta de medida, el otro extremo.

Medida de intensidad de corriente continua: situar el conmutador de A =, y conectar el cable negro en el borne COM (borne negativo) y el cable rojo en el borne A (borne positivo). Para medir la intensidad de corriente que circula por una resistencia, una rama o un circuito, el polímetro se conecta en serie, esto es: se corta o elimina un cable de la rama o del circuito y en su lugar se conecta el polímetro.

 

Manejo de polimetro en un circuito con tres resistencias.-

A.- Colocar las tres resistencias como indica la figura, y medir el valor de cada una de ellas como se explica en el apartado Medida de resistencias. Anotar el valor en la tabla y en el esquema de la hoja adjunta

 

 

Conectar los cables como se indica en la figura sigueitne, y todo el conjunto a la fuente de alimentación

Medir la ddp en los extremos de cada resistencia, como se indica en Medida de fem y ddp en corriente continua, y también en los extremos del generador. Anotar en la tabla y en el esquema de la hoja

Medir la corriente que circula por cada resistencia, y anotar en la tabla en el esquema. Para ello seguir las indicaciones de las figuras siguientes (emplear la escala de 200 mA del polímetro): Para medir la corriente que circula por R1

 

 

Para medir al corriente que circula por R2

 

Corriente que circula por R3

 

 

 

Práctica número 1: manejo del polímetro

Alumnos:.............................................................................................................

..................................................................................................................................

 

Calcular V1 + V2 = V1 + V3 =

Calcular I2 + I3 = (escala 200 mA) I2 + I3 = (escala 20 mA)

Calcular la resistencia interna del polímetro en la escala de 200 mA y en la escala de 20 mA a partir del montaje en que está midiendo la intensidad I1.