Anagrama SEP/Noticias Paleontologicas
Febrero 1999 Boletin de la SEP Nº 32
linea

MUSEOS

Actividades Paleontológicas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Conferencias

  20 de enero de 1998. Ranas y sapos: doscientos millones de años huyendo del agua. Ignacio José de la Riva de la Viña.En el curso de su evolución, los reptiles desarrollaron cubiertas capaces de garantizar la impermeabilidad de los huevos, lo que les abrió las puertas para conquistar plenamente el medio terrestre. No así los anfibios, a los que popularmente se tiende a ver como organismos irremisiblemente ligados al medio acuático, al menos en las etapas tempranas de su desarrollo. Sin embargo, esta visión no es del todo acertada. Los anfibios en general, y especialmente los anuros -ranas y sapos- han desarrollado una serie de asombrosas adaptaciones y comportamientos reproductivos para independizarse del agua.

  3 de febrero de 1998 . 15 millones de años antes de Atapuerca: migraciones de primates a Eurasia. Jan van der Made. Después de un largo aislamiento entre frica y Eurasia, empezó en el Mioceno temprano y medio un período de intermitentes conexiones a través del Medio Oriente. Estas conexiones se reflejaron en un intercambio faunístico; los primeros Hominoidea y Cercopithecoidea llegaron a Eurasia.

  31 de marzo de 1998. Buscando fósiles por ahí: 1973-1998, 25 años de excavaciones paleontológicas del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Jorge Morales Romero. En 1973, el profesor Emiliano Aguirre, empeñado en la investigación de los vertebrados fósiles de España, incorporó en su equipo a una nueva generación de paleontólogos. Durante un cuarto de siglo, este equipo ha excavado intensamente en los yacimientos de vertebrados fósiles de España. Esta es la historia de sus protagonistas, de sus peripecias y de sus hallazgos, que han contribuido de forma notable al avance de la paleontología mundial.

  14 de abril de 1998. Regreso a la vida. El proceso de reconstrucción de la apariencia de los mamíferos fósiles. Mauricio Antón Ortuzar. El registro fósil de los mamíferos consiste, en la mayoría de los casos, en restos esqueléticos, generalmente aislados y a menudo fragmentarios. Sin embargo, el análisis cuidadoso de este material, en principio poco prometedor, puede proporcionar una cantidad sorprendente de información sobre como eran, como se movían e incluso, como se comportaban estos animales. La reconstrucción es una labor detectivesca que combina los métodos de la anatomía comparada con los de la medicina forense y reúne información de campos tan dispares como la etología, el análisis filogenético o la paleoicnología.

  5 de mayo de 1998. Los antecedentes y el origen del bipedismo: enseñanzas de Dryopithecus y Oreopithecus. Salvador Moyà Solà. La locomoción bípeda es considerada la característica más antigua y esencial que define al linaje humano. De hecho, en frica no hay evidencias de locomoción bípeda anteriores a 5 millones de años. Delante de esta circunstancia y ante la total ausencia de evidencia fósil de los pasos intermedios que han debido existir entre un hominoideo primitivo tipo Proconsul y un homínido, la discusión sobre el origen del bipedismo se ha basado exclusivamente en formas vivientes de grandes antropoides, como el chimpancé. Esta circunstancia es la que ha originado la idea de que los homínidos proceden de una forma cuadrúpeda terrestre como Pan troglodites. Los recientes estudios realizados con Dryopithecus y Oreopithecus, dos géneros del Mioceno de Europa, ponen en duda estas ideas y nos sugieren un escenario bien diferente para el origen de nuestro tan peculiar tipo de locomoción.

  22 de diciembre de 1998. Aminoácidos en fósiles. Trinidad de Torres Pérez Hidalgo. El análisis de los aminoácidos contenidos en fósiles del Cuaternario (hasta dos millones de años) se ha convertido en un potente instrumento de dataciones que solamente precisa ser aplicado con “sentido y sensibilidad”.

Exposiciones

  Olvidados por Noé. Después de la desaparición de los dinosaurios tuvo lugar una gran expansión de los mamíferos que ha permanecido hasta nuestros días. Esta exposición se centra en aquellos, ya extinguidos, que poblaron la Península Ibérica antes de la presencia humana. Un recorrido por destacados yacimientos peninsulares del Neógeno, con reproducciones de ambientes a gran escala, muestra al visitante como era el hábitat de los mamíferos en diversos momentos del pasado. El establecimiento de una eficiente dentición, sus modos de locomoción o las defensas que desarrollaron los mamíferos se muestran mediante una selección de ejemplares fósiles depositados en las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Hay que destacar la presencia de 11 holotipos: la mayor parte de ellos nunca había sido expuesta al público hasta ahora. Además, representaciones anatómicas tridimensionales a tamaño natural de algunos mamíferos permiten comprobar las diferencias y semejanzas que existen entre las especies ya extinguidas y las actuales. Después de su presentación en Madrid (entre el 27 de febrero y el 31 de mayo de 1998), esta exposición ha viajado hasta Teruel y Toledo. Durante 1999 está prevista su presencia en otras cuatro ciudades españolas.

  Atapuerca. Se está preparando una exposición sobre los yacimientos de Atapuerca, fundamentada en los resultados obtenidos por el equipo de investigación de Atapuerca. La inauguración tendrá lugar durante el próximo mes de mayo y está previsto un periodo de exhibición de un año.

Cursos

  Los análisis de isótopos estables en la reconstrucción de los paleoecosistemas terrestres del Cenozoico de América del Sur. Febrero 1998; impartido por José Luis Prado y Begoña Sánchez Chillón. Programa:

  1. El cambio global en la vegetación durante el límite Mioceno Plioceno.
  2. Origen y evolución de los tipos pastadores en los mamíferos terrestres de América.
  3. La diferenciación de nichos ecológicos en los mamíferos herbívoros del Pleistoceno de América del Sur.
  4. El análisis de los isótopos estables del carbono y del oxígeno en el género Equus a través de un transecto polo-ecuador-polo durante el Pleistoceno de América.

Tesis

  Manuel Nieto Díaz obtuvo en diciembre de 1998 el grado de Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Ciencias, Departamento de Biología) con la presentación y defensa de la memoria “Relaciones entre comportamiento, ecología y morfología en formas actuales de bóvidos: aplicaciones a la paleoecología”. Directores: Eulalia Moreno Mañas y Jorge Morales Romero.

Miscelánea

  Yolanda Fernández-Jalvo ha obtenido la plaza de Colaborador Científico del CSIC que, con la denominación de “Paleobiología de mamíferos”, tiene como destino el Departamento de Paleobiología del Museo.

  Walter G. Berendsohn, coordinador del proyecto BioCISE (Biological Collection Information Service for Europe), está interesado en incluir datos sobre colecciones paleontológicas españolas, para lo cual se ha puesto en contacto con el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Atendiendo a su convocatoria, se informa a todas las instituciones que posean bases de datos paleontológicas y que deseen participar en este proyecto que pueden encontrar información en las siguientes direcciones:

  http://www.bgbm.fu-berlin.de/biocise; Email: biocise@zedat.fu-berlin.de; Fax: +49 30 84172 954

  Más información sobre el Museo Nacional de Ciencias Naturales:

http://www.mncn.csic.es

Luis Alcalá


Flecha arribaCabecera de Página

Flecha izquierdaRetornar al Índice