![]() |
||
Noviembre 1999 | ![]() |
Nº 34 |
![]() |
El tema arranca el 22-6-1998 con una primera propuesta de Patrick Racheboeuf, editor de GEOBIOS, para hacer una revista común, fusión de GEOBIOS y de la REP (Revista Española de Paleontología). En la reunión de la Junta Directiva de octubre del mismo año, no vimos cómo podría realizarse y acordamos pedir a Racheboeuf que concretara más su propuesta, lo que dio lugar a un abundante intercambio de mensajes en los primeros meses del presente año. En uno de ellos, P. Racheboeuf realizó un análisis comparado de ambas publicaciones con los datos del 98 (copio los más interesantes):
GEOBIOS | REP | |
primer año | 1968 | 1986 |
nº vols. publicados | 31 | 13 |
nº fascículos anuales | 6 | 2 |
tirada | 500 | 600 |
nº pág. 1998 | 894 | 293 |
nº artículos 1998 | 55 | 26 |
nº abonados 1999 | 450 | 410 |
cuota de abono para 1999 CEE: | ||
Ordinarios | 440 FF (67,07 EU) | 7.000 pta (42,2 EU) |
Estudiantes | 300 FF (45,73 EU) | 2.500 pta (15 EU) |
Corporativos | 750 FF (114,33 EU) | 12.000 pta (72,12) |
para fuera de la CEE: | ||
Ordinarios | 550 FF (83,84 EU) | no cambia |
Estudiantes | 400 FF (60,97 EU) | no cambia |
Corporativos | 850 FF (129, 58 EU) | no cambia |
y preparó un "Proyecto de una revista única", el 1-3-99, en el que básicamente exponía lo siguiente como resultado de la fusión:
La Junta Directiva analizó este proyecto en su reunión del 15 de marzo. Un extracto de lo tratado se publicó en NP 33, pp. 31-32. Finalmente, el 7-9-99, P. Racheboeuf nos comunicó que GEOBIOS había obtenido ya el apoyo de la APF y que está en contacto con la Asociación de Paleontólogos Europeos (EPA) para considerar que se convierta en su revista oficial.
Teniendo en cuenta todo lo expuesto, creo que la propuesta de fusión significaría:
Como es un tema importante para la SEP y, además, afecta a los estatutos, a la Junta Directiva nos ha parecido necesario informar y pedir su opinión a la Asamblea sobre la conveniencia de continuar las conversaciones con GEOBIOS. Como se puede apreciar en el informe de la Editora, aún no se ha abordado la cuestión económica y, si se acordara seguir adelante, sería un tema de trabajosa negociación. Pero, independientemente de esto, hemos querido dejar claro que, si se completara el proceso, la consecuencia inmediata sería el final de la publicación de la REP. Por supuesto, tendría la ventaja de facilitar a los socios la publicación en una revista incluida actualmente en el SCI.
Por todo ello, preguntaremos a la Asamblea si quiere que prosigan las conversaciones con Geobios para tratar de llegar a un acuerdo de fusión o si, por el contrario, considera que la REP debe continuar con su carácter actual. Todo ello en el bien entendido de que la continuación de las conversaciones no implica necesariamente que se llegue al acuerdo de fusión, y que, si se alcanzase una propuesta definitiva en este sentido, se sometería, de acuerdo con los Estatutos y el Reglamento de Régimen Interno, a información, discusión y toma de decisión en una Asamblea extraordinaria.
La Junta Directiva
|