Nota de PE: Para ver la película QuickTime VR se necesita el programa QuickTime 3.0, que está disponible tanto para Macintosh como para PC en la dirección: http://www.apple.com/quicktime/

QUICKTIME VR: UNA POTENTE HERRAMIENTA DE ILUSTRACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN MICROPALEONTOLÓGICA

Patrick D. Lyons1 and Laurence Head2

RESUMEN

La publicación en revistas electrónicas permite a los autores un aumento sustancial del número y tipo de los métodos disponibles para la ilustración de conceptos importantes. Valga como ejemplo de esas nuevas técnicas, exclusivamente electrónicas, la película QuickTime VR.

Aunque dicho método sea poco útil en los trabajos rutinarios micropaleontológicos (se necesitan 6 horas para realizar una ilustración), es prometedor, no obstante, para la ilustración de nuevas especies, ya que permite girar y ver una imagen virtual del especimen desde cualquier ángulo. Hemos utilizado un ejemplar del foraminífero bentónico Elphidium crispum (bien conocido e ilustrado en la literatura científica) para producir una serie de imágenes digitales tomadas mediante un microscopio electrónico de barrido. Las imágenes se trataron con el programa de Apple "QuickTime VR Authoring Studio".

El montaje de una película QuickTime VR es relativamente simple y se agiliza una vez que las imágenes están convenientemente preparadas. La postproducción se acorta si se tuvo el cuidado de colocar la muestra en el centro del portaobjetos.

1 PATRICK D. LYONS, Department of Earth Sciences, Carleton University, Ottawa, Ontario K1S 5B6, Canada
2
LAURENCE HEAD, 2BlackDogs, 236 Greensway Avenue, Vanier, Ontario K1L 7V4, Canada

Palabras clave: QuickTime VR, ilustración, micropaleontología, electrónica, media

Translation: Prof. Marcos A. Lamolda, Facultad de Ciencias-UPV, Campus de Lejona, E-Lejona 48940