Bibliografía de Tecamebas

F.S. Medioli, D.B. Scott, E. Collins, S. Asioli y E.G. Reinhardt

RESUMEN

La literatura sobre las tecamebas puede ser bastate confusa, en parte por haber sido publicada en muchos idiomas, pero principalmente por ser estos rizópodos el objeto de estudio de un amplio grupo de investigadores con intereses muy diferentes. No sólo se ha producido una fragmentación de la literatura, al haber sido publicados los resultados en revistas especializadas de campos diferentes, sino que también,inevitablemente, se ha dado un desarrollo caótico de la nomenclatura y de la terminología. Hay confusión en la denominación del grupo, p. ej.: se han utilizado varios términos: "rizópodos", "amebas tecadas" o "arceláceas", como sinónimos de "Tecamebas". Más confusa es incluso la nomenclatura de las especies descritas de tecamebas. Tanto la falta de acceso a la literatura como el intercambio restringido entre los diferentes grupos de investigadores han generado multitud de sinonimias. Aunque sea un primer paso, se ha reunido esta bibliografía, razonablemente completa sobre las tecamebas, con el objeto de facilitar a los investigadores el conocimiento de la literatura disponible.

Palabras clave: arceláceas, bibliografía, rizópodos, amebas tecadas, tecamebas

Traducción: Prof. Marcos A. Lamolda, Facultad de Ciencias-UPV, Campus de Lejona, E-Lejona 48940