Moros y Cristianos de Alcoy: HISTORIA: FILAES

HISTORIA DE LAS "FILAES"


La consolidación de los grupos de festeros en 'filaes' se produce en 1786 debido a que aumenta el número de paritipantes en la Fiesta. La Asociació de Sant Jordi encargada de fomentar el culto al Patrón, velar por su templo y organizar cada año las fiestas en su honor, queda así disgregada en unos núcleos con una cierta autonomía. Así nacen las 'filaes' del Bando Moro y del Cristiano, con un traje distintivo, una sede, 'la filà', e independientes económicamente. El objetivo de la 'la filà' era agrupar a los amigos para participar juntos en la Fiesta.

Son muchas las "filaes" que, a lo largo de los siglos han ido apareciendo y desapareciendo hasta quedar configurados los dos bando tal y como los conocemos hoy: Caballería de Sequetes, Estudiantes, Capellanes, Angeles, Antigua Inglesa..., muchos de ellos con indumentaria muy alejada de aquélla que utilizaron los contendientes que se diputaban la villa de Alcoy.

Ante la cantidad de "filaes" que se iban creando fue preciso establecer un turno por antigüedad, y, a partir de 1844 se hizo obligatorio el desempeño obligatorio de los cargos de Capitán y Alférez, elementos clave en el desarrollo de la Fiesta.

Antigua fotogrfía de miembros de la filà Vascos, y acceso a su página web.

En el Bando Moro hay 14 "filaes": Llana, Judíos, Domingo Miques, Chano, Verdes, Magenta, Cordón, Ligeros, Mudéjares, Abencerrajes, Marrakesh, Realistas, Berberiscos y Benimerines.

En el Bando Cristiano hay también 14 filaes: Andaluces, Asturianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Mozárabes, Almogávares, Navarros, Tomasinas, Montañeses, Cruzados, Alcodianos y Aragoneses.

Dentro de las "filaes", en que algunos de sus miembros son inscritos al nacer por sus padres, la presencia de la mujer siempre ha estado muy vetada. Las mujeres tenian incluso prohibido el acceso al local de la 'la filà'. En esta ultima mitad de siglo la mujer participa más en la fiesta, pero como elemento casi solo ornativo en los boatos de las "filaes" de cargo en que visten con trajes hechos a propósito para ese día y que no son utilizado nunca mas.

La fiesta de Moros y Cristianos se celebra en otras localidades de la Comunidad Valenciana pero es Alcoy la referencia obligada, por su gran tradición, organización y por qué no decirlo, pureza.



FOTO PAGINA ANTERIOR

FOTO PAGINA PRINCIPAL