Conexion con Universitat de València

Educación Universitaria

Gestión
  • Arbat, Eva; Geli, Anna M. (eds.) (2002): "Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores. 1. Aspectos Ambientales de las Universidades". Diversitas, 32. Universitat de Girona.
  • Arias, Antonio (): "El régimen económico y financiero de las universidades". Estudios Complutenses.
  • Bates, Richard et alii (1989): "Práctica crítica de la administración educativa". Col.lecció Educació. Sèrie Estudis. Universitat de València.
  • Benedito, Vicenç; Ferrer, Virginia; Ferreres, Vicent (1996): "La formación universitaria a debate". Universitat de Barcelona . 84-475-1271-1.
  • Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (2002): "Análisis de la participación e impacto del programa marco de investigación y desarrollo tecnológico de la UE en las universidades españolas. Recomendaciones para el futuro. CRUE. 84-930819-5-7.
  • Consejo de Universidades; Fundacion Universidad-Empresa (1993): "Los nuevos estudios de Ciencias Económicas y Empresariales". Consejo de Universidades-Fundacion Universidad-Empresa. 84-7842-082-7.
  • Hernández Armenteros, Juan (coord.) (2003): "La universidad española en cifras (2002). Información académica productiva y financiera de las universidades públicas españolas. Indicadores universitarios". CRUE. 84-930819-8-1.
  • Hernández Armenteros, Juan (coord.) (2004): "La universidad española en cifras (2004). Información académica productiva y financiera de las universidades públicas españolas. Año 2002. Indicadores universitarios. Curso académico 2002/2003". CRUE. 84-932783-2-7.
  • Lopez Franco, E.; Fernandez Ochoa; Flecha; Torres (): "La función social de la Universidad". 378 FUN.
  • Michavila, Francisco; Calvo, Benjamín (): "La Universidad española hoy". Ed. Síntesis.
  • Mora, J.G.; Palafox, J.; Pérez García, F. (): "La financiación de las universidades valencianas". 378.4 MOR.
  • Oficina de Convergencia Europea de la Universitat de València .
  • Oroval Planas, E. (1995): "Planificación, evaluación y financiación de sistemas educativos". 
  • Pascual de Sans, Ramón (2000): "Las Universidades españolas ante la Europa del siglo XXI". Gabriel Ferrater, 20. Servei de Publicacions de la UAB. 84-490-1931-1.
  • Quintás , Guillermo (Ed.) (1996): "Reforma y evaluación de la Universidad". Universitat de Valencia.
  • Rodrigues Días, Marco Antonio (coord.) (2002): "Pespectivas de la Educación Superior en el Siglo XXI". Lecciones de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas). 84-930819-7-3.
  • San Segundo, María Jesús (coord.) (2003): "La financiación de las universidades: Un análisis por comunidades autónomas". Libro homenaje de la Asociación de Economía de la Educación a José Luis Moreno. CRUE. 84-932783-0-0.

Metodología Docente
  • Amat, Oriol (1994): "Aprender a enseñar". Ediciones Gestión 2000.
  • Barbancho Medina, Manuel (coord.) (): "Proyectos de innovación y mejora de la calidad docente. Memorias de los proyectos". Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. 84-7801-560-4.
  • Carrillo Yáñez, José (ed.) (2003): "Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de las Matemáticas". Collectanea, 63. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. 84-95699-68-0.
  • Castelnuovo (): "Didáctica de la matemática moderna". Limusa, Trillas.
  • CTUM-MAA (): "Enseñanza efectiva de las Matemáticas. Sugerencias didácticas". Díaz de Santos. 968-7270-53-5.
  • De Benito Crosetti, Bárbara (2000): "Posibilidades educativas de las webtools". Universitat de les Illes Balears. 84-7632-552-5. 800 PTAS.
  • De Juan Herrero, Joaquín (1995): "Introducción a la enseñanza universitaria. Didáctica para la formación del profesorado". Dykinson, S.L. 84-8155-131-7.
  • Doménech Betoret, Fernando (1999): "Proceso de enseñanza/aprendizaje universitario". Publicacions de la Universitat Jaume I. Col.lecció Universitas, 2. 84-8021-291-8. 2200 ptas.
  • Epper, Rhonda; Bates, Tony (2004): "Enseñar al profesorado cómo utilizar la tecnología. Buenas prácticas de instituciones líderes". Educación y Sociedad Red. Editorial UOC. 84-9788-167-2.
  • Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas (): Revista sobre enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. EGB-M.H.(1988-90)- S.F. H 1988-
  • Ferrer i Cerveró, V. (col-laboració de R.M. Laffite i Figueras) (1994): "Metodologia didàctica a l'ensenyament universitari". Universitat de Barcelona. 84-475-0564-2.
  • García Bacete, Fco. Juan; Foreta Bagán, Miguel A. (coords.) (2001): "Docència universitària: avanços recents". Publicacions Universitat Jaume I.
  • Geli, Anna M. et. al. (eds.) (2004): "Ambientalización curricular de los estudios superiores 3. Diagnósticos de la ambientalización curricular de los estudios superiores". Diversitas, 46. Universitat de Girona. 84-8458-154-3.
  • González García, Fermín; Ibáñez Moya, Francisco C.; Casalí Sarasíbar, Javier; Novack, Joseph D. (2000): "Una aportación a la mejora de la calidad de la docencia universitaria: Los mapas conceptuales". Universidad Pública de Navarra. 84-95075-38-5.
  • Gros, Begoña; Romañá, Teresa (1995): "Ser profesor. Palabras sobre la docencia universitaria". Universitat De Barcelona. 84-475-1037-9.
  • Heredia Manrique, Alfonso (2003): "El conocimiento práctico de la evaluación en los profesores". Textos Docentes, 92. Prensas Universitarias de Zaragoza. 84-7733-618-0.
  • Laffitte i Figueras, R.M. (1993): "La planificació de la docència universitària". Universitat de Barcelona. 84-475-0460-3.
  • Laurillard, Diana (1993): "Rethinking University teaching". Routledge. 0-415-09289-2.
  • Martínez Recio, Ángel (2001): "Una aproximación epistemológica a la enseñanza de las Matemáticas". Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
  • Piaget, Jean; Hernández Alonso, Jesús (1986): "La enseñanza de las Matemáticas Modernas". Alianza Editorial. EGB 51 ENS.
  • Ramsden, Paul (1991): "Learning to teach in Higher Education". Routledge. 0-415-06415-5.
  • Resnick, Lauren B.; Ford, Wendy W. (1991): "La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos". Paidós. P-M 01002; FE-MIDE.
  • Rodríguez Moreno, M. Luisa (2002): "Hacia una nueva orientación universitaria". Universitat de Barcelona. 84-8338-328-4.
  • Salmon, Gilly (2004): "E-actividades. El factor clave para una formación en línea activa". Educación y Sociedad Red. Editorial UOC. 84-9788-166-4.
  • Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas "Isaac Newton" (1984): "Jornadas sobre aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas (4ª)". CI 51 JOR.
  • Sociedad Matemática Mexicana (): "Matemática y enseñanza". EGB-M.H. 1974-78 (19-).
  • Universitat Oberta de Catalunya (1999): "Formació i actuació de la funció docent". EDIUOC. Manuals.
  • Varios (): "Mathematica in education". Mathematica in education. 
  • Varios (1992): "Congreso Internacional de Historia de las ciencias físico-matemáticas y enseñanza de las ciencias". SF 5 (061) CON.
  • Varios (1995): "Estratègies per resoldre problemes de matemàtiques". Universitat de Girona. 84-88762-37-2.
  • Villar, Esperanza (ed.) (1997): "Línies de recerca i d’innovació docent dins l’àmbit de l’educació superior”. Universitat de Girona.
  • Zubieta (): "La moderna enseñanza dinámica de las matemáticas". Limusa, Trillas.
Otros
  • Campus33
  • García Echevarria, S.; Del Val Núñez, Mª T.; Cea D'ancona (): "Sistema de valores de los estudiantes de CC. EE. y EE.". 378 GAR.
  • International Association of Universities (1995): "World list of Universities". 20ª edición. Macmillan. 0-333-54011-5.

Inicio
Atrás
© Juan Manuel Pérez-Salamero González