1.1.- El subsistema financiero de la empresa.
1.2.- Los flujos financieros de la empresa y el equilibrio económico-financiero.
1.3.- La Dirección Financiera de la Empresa.
1.4.- El objetivo de la Dirección Financiera de la Empresa.
1.1.- El subsistema financiero de la empresa.
1.1.1.- La empresa como sistema.
Definición de sistema:
"Un conjunto de partes o elementos interdependientes relacionados
entre sí de manera no fortuita para alcanzar unos objetivos, para
lo cual realiza un conjunto de actividades o funciones que le son básicas
o características, las cuales le conducirán a un determinado
estado o situación final".
Conjunto de partes o elementos interdependientes.
Conjunto de relaciones no fortuitas o estructura del sistema que une los
elementos.
Objetivo común a alcanzar que condiciona las relaciones no fortuitas
entre las partes del sistema.
Conjunto de funciones o actividades específicas a realizar para
alcanzar el objetivo.
Conjunto de estados posibles o situaciones finales del sistema.
Propiedades de un sistema:
Globalidad.
Homeostasis.
Finalidad.
Subsistema.
Definición de empresa:
"Un conjunto de factores de producción, financieros, técnicos
y humanos, localizados en una o varias unidades técnicas y físico-espaciales,
ordenadas según las normas de una determinada estructura organizativa,
dirigidas según una determinada combinación entre propiedad
y control con el ánimo de alcanzar unos objetivos determinados".
Empresa como sistema físico, artificial y abierto.
Subsistemas en la empresa:
Según ANSOFF-BUENO,CRUZ,DURÁN:
Sistema administración-Proceso directivo:
Flujos de información.
Funciones: Planificación, Organización, Control.
Sistema físico-Proceso logístico:
Sistema físico-económico:
Flujos reales.
Funciones:
Aprovisionamiento.
Producción.
Distribución.
Sistema físico-financiero:
Flujos financieros.
Función financiera:
Función de inversión.
Función de financiación.
Según CAÑIBANO, perspectiva funcional:
Subsistema de aprovisionamiento.
Subsistema de producción.
Subsistema de comercialización.
Subsistema financiero.
Subsistema de administración.
(Subsistema de Investigación y Desarrollo).
1.2.- Los flujos financieros de la empresa y el equilibrio
económico-financiero.
Funciones del subsistema financiero:
Financiación ("captación").
Inversión ("aplicación").
Flujos financieros: Entradas y salidas de dinero.
Flujo monetario inducido por el sistema físico-económico.
Flujo monetario autónomo.
Ciclo de explotación y período medio de maduración.
Ciclo de capital y período medio de amortización.
Equilibrio económico-financiero:
Estructura económica.
Estructura financiera.
Equilibrio.
1.3.- La Dirección Financiera de la Empresa.
1.3.1.- La Dirección financiera clásica.
Orígenes.
Función financiera:
Preocupación por obtención de fondos (PASIVO).
Sociedades Anónimas.
Temas no habituales: fusiones, absorciones, etc.
Poco interés por temas financieros a corto plazo.
Enfoque: Exterior de la empresa.
Análisis descriptivo.
1.3.2.- La Dirección financiera Moderna.
Orígenes:
Reducción márgenes beneficio en sectores tradicionales.
Nuevas tecnologías.
Moderna función financiera:
Preocupación por obtención de fondos (PASIVO) y su asignación
eficiente (ACTIVO). Desarrollo de métodos analíticos sobre
Valoración y selección de proyectos de inversión.
Estudios del coste de capital.
Estructura financiera óptima y coste de capital.
Gran interés por temas financieros a corto plazo.
Política de dividendos.
Enfoque: interior de la empresa.
Bloques de temas en Dirección Financiera:
Principio de valoración y la teoría de la inversión.
Teoría de mercados eficientes.
Gestión de carteras y valoración de activos financieros.
Teoría y valoración de opciones.
Estructura financiera, valor de la empresa y coste del capital.
Teoría de la agencia.
Planificación financiera.
1.4.- El objetivo de la Dirección Financiera de
la Empresa.
Direccción Financiera clásica:
"Maximizar el beneficio".
Inconvenientes:
Ambigüedades de la variable Beneficio (CP, LP, amortizaciones, ...).
Empresas públicas.
Objetivos distintos: accionistas, directivos.
Direccción Financiera Moderna:
"Maximizar el valor de la empresa en el mercado para sus propietarios o
accionistas".
Ventajas:
Compatible con maximizar beneficios.
Operativo.
Sencillo.
Cuantificable.
Único.
Inconvenientes:
Válido para empresas con accionistas, no tanto para PYME's.